Las últimas

Una familia necesitó casi $1.300.000 para vivir en CABA

Tiempo de lectura: ...

De acuerdo a los números arrojados por un relevamiento del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia necesitó en mayo un presupuesto de $1.249.313,29 para cubrir todos sus gastos.
Desglosado, se muestra que unos $803.990,28 (66%) se destinaron a servicios básicos para el hogar, mientras que $445.323,01 (34%) se utilizaron para adquirir productos de consumo masivo. En paralelo, la inflación de mayo para la clase media se ubicó en el 6,22%, con una variación de precios interanual del 208,21%, detalló Noticias Argentinas.
Los aumentos de precios más relevantes en los productos de consumo masivo se produjeron en frutas y verduras (15,25%) y carnes (6,10%). Respecto de los servicios básicos, el trabajo muestra que los incrementos más significativos fueron en el subte (359,20%), ABL (21,10%), telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (17,3%).
Por otra parte, en una comparación interanual, se detectaron incrementos enormes en varios productos. Por ejemplo, el precio del arroz (500 gr) aumentó un 629,90%, pasando de $221,78 en junio de 2023 a $1.618,74 actualmente. Asimismo, el papel higiénico (4 unidades) subió un 522,46%, de $563,82 a $3.509,56. Los tomates (1 kg) también experimentaron un aumento considerable del 386,89%, pasando de $969,34 a $4.719,61 en un año.

Estás leyendo:

Las últimas

Una familia necesitó casi $1.300.000 para vivir en CABA