21 de enero de 2023
Fue descubierta por científicos británicos gracias a la utilización de imágenes satelitales que evidenciaron las manchas oscuras que dejan los excrementos de la aves sobre el hielo. El hallazgo de la colonia, conformada por unos 500 ejemplares aproximadamente, es considerado una muy buena noticia ya que esta especie se encuentra en peligro de extinción. Con este descubrimiento, se eleva a 66 el número de grupos de pingüinos emperador identificados a lo largo de la costa antártica. “Es un descubrimiento emocionante pero, aunque es una buena noticia esta colonia es pequeña y se encuentra en una zona muy afectada por el deshielo”, señaló Peter Fretwell, el investigador que dirigió el estudio. Y es que el emperador, el mayor de los pingüinos, que sólo vive y se reproduce en la Antártida, fue clasificado recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna. Entre las principales causas de su desaparición se encuentran el cambio climático y el deshielo antártico que amenazan sus zonas de cría, en tanto que la acidificación de los océanos afecta a su vez a las poblaciones de crustáceos de los que se alimenta.