Las últimas

Unas 3 millones de personas están sin empleo

Tiempo de lectura: ...

De acuerdo a un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que abarca el total urbano y refleja datos al tercer trimestre de 2025, la desocupación afecta a 3.014.400 personas, un aumento notable frente al 5,4% registrado un año antes, cuando la tasa era menor. En paralelo, se perdieron 254.000 puestos de trabajo, pasando de 19.227.000 ocupados en 2023 a 18.973.000 en 2025, en un contexto de recesión y recortes en el empleo público, informó el portal diariopampero.com.
Este informe del INDEC responde a una medición más completa, ya que comprende al “total urbano” que incorpora a la medición habitual de 31 aglomerados urbano, las localidades de 2.000 y más habitantes.
De 19.227.000 personas ocupadas en el tercer trimestre de 2023, un año después se redujeron a 18.973.000. Esto implica que se destruyeron 254.000 puestos de trabajo. Sin embargo, dentro de la población ocupada, aumentaron los subocupados, que son los que trabajan menos horas y aumentaron en 168.000 personas.
En tanto, entre los asalariados, la situación no mejora: de 13.849.000 en 2023, se cayó a 13.527.000, una baja de 322.000 empleos. De estos, el 37,1% (unos 5 millones) carecen de aportes jubilatorios, enfrentando salarios 40% inferiores al promedio de los registrados y sin derechos laborales básicos.
Por otra parte, la demanda de empleo se dispara en las provincias, con 4.686.000 personas —desocupados y ocupados insatisfechos— buscando opciones en un mercado con pocas ofertas. Por regiones, Buenos Aires lidera con 7.772.000 ocupados y 700.000 desocupados, mientras que CABA suma 1.576.000 ocupados y 73.000 sin trabajo, juntas absorbiendo el 60% de la desocupación nacional. Provincias como Tucumán (29,9%), Córdoba (24,1%) y Jujuy (23,7%) registran los mayores índices de ocupados demandantes, evidenciando una presión laboral extendida.

Estás leyendo:

Las últimas

Unas 3 millones de personas están sin empleo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.