17 de agosto de 2022
Una publicación de elDiarioAR revela que las diez principales beneficiarios de desgravaciones impositivas en los dos primeros años de vigencia de la ley de economía del conocimiento fueron, por orden alfabético, las compañías Accenture, BSF, Despegar, Endava, Globallogic, IAFH, Mercado Libre, Red Link, Sistemas Globales (conocida como Globant) y Technisys. La lista surge de los datos aportados por el disuelto Ministerio de Desarrollo Productivo donde no consta el monto de los beneficios impositivos de cada una en razón del secreto fiscal. El artículo destaca que tres de las empresas son propiedad de Globant, «la segunda firma más valiosa de la Argentina (…que) cotiza en Nueva York, tiene sede legal en Luxemburgo y oficinas centrales en Buenos Aires» y tres de sus dueños se mudaron a Uruguay en 2020. La primera en volumen entre las llamadas «unicornios», Mercado Libre, fue fundada en Delaware, tiene sus oficinas centrales en Buenos Aires y su fundador también se mudó a Uruguay por cuestiones impositivas. En la lista figuran firmas cuyos propietarios son multinacionales con matrices en Estados Unidos, Reino Unido o Emiratos Árabes. La nota resalta, por otro lado, que el sector de la economía del conocimiento emplea a casi medio millón de personas -el 7,3% del empleo privado en blanco del país- y exportó por US$ 6.442 millones.