Las últimas

Walsh y la Carta Abierta

Tiempo de lectura: ...

Se cumplen este viernes 45 años de la aparición de la «Carta abierta de un escritor a la Junta Militar», un texto clandestino de una precisión inobjetable para describir lo que había estado haciendo la dictadura en su primer año en el poder. Fue el texto póstumo del periodista Rodolfo Walsh, ya que ese mismo día un grupo de tareas lo acribilló a balazos e hizo desaparecer su cuerpo agonizante mientras distribuía copias de ese documento. Walsh había nacido en la localidad rionegrina de Choele Choel el 9 de enero de 1927. Inauguró la novela de no-ficción con Operación Masacre, donde relata los fusilamientos de José León Suárez cometidos por policías contra militantes peronistas en junio de 1956, en base a testimonios de testigos y sobrevivientes. «El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades», comienza la Carta, que la historia demostró como la más acertada definición de los verdaderos objetivos de la dictadura.

Estás leyendo:

Las últimas

Walsh y la Carta Abierta