Economía | PANORAMA

Contrastes e incertidumbres

Tiempo de lectura: ...
Diego Rubinzal

Dólar, inflación y bicicleta financiera, para arriba, mientras que el estancamiento de la actividad económica, los ingresos y el consumo redundan en un horizonte incierto.

Cotización supervisada. El carry trade está siendo utilizado para contener el valor de la divisa.

Foto: NA

El segundo semestre del año comenzó movido en materia económica. La cotización del dólar saltó casi un 14%, en julio, luego de que Luis Caputo desafiara con «si el dólar está barato, comprá, no te la pierdas campeón». La corrección del tipo de cambio no pudo ser impedida a pesar de la fuerte intervención oficial en el mercado futuro y la suba de la tasa de interés. Más allá de eso, el Gobierno sostiene que el traslado a precios (lo que en la jerga económica se denomina pass through) será limitado. Por lo pronto, el último dato del Indec reflejó una suba de la inflación minorista (1,9%) con respecto al mes anterior (1,5%). También el IPC porteño se incrementó del 2,1% en junio al 2,5% en julio. De todas maneras, el salto más importante del tipo de cambio se produjo en la última semana de julio por lo que habrá que seguir con atención lo que ocurra en los próximos meses.

Por lo pronto, uno de los economistas más respetados por Milei elevó casi 10 puntos su proyección inflacionaria. En una charla para inversores, Ricardo Arriazu sostuvo que «el resultado de poner la banda (cambiaria) fue que, de mi cálculo de inflación, con la devaluación al 1% era 18% para este año, ahora estoy en 27%». 

En el corto plazo, dos factores «ayudarán» a moderar el traslado a precios: la reedición del carry trade que hizo retroceder algunos casilleros la cotización del dólar; y la debilidad de la demanda agregada causada por la confluencia del estancamiento de ingresos salariales y/o jubilatorios y la desaceleración del crédito por la suba de la tasa de interés.


Bolsillos flacos
En esa línea, el último dato de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) revela que las ventas minoristas cayeron un 2% en términos interanuales en julio. El retroceso fue aún mayor en comparación con el mes previo (-5,7%). La serie de CAME revela que finalizó la tendencia alcista que se dio entre fines de 2024 y el primer trimestre de 2025. Los números de julio marcaron el tercer mes consecutivo con registro negativo. En una entrevista radial, el secretario de prensa de la Confederación, Salvador Femenía, sostuvo que, «hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo».

Ventas. La caída del consumo hogareño repercute también en las grandes empresas alimenticias, que cerraron balances en rojo.

Foto: NA

El recorte del presupuesto familiar también se trasladó a las salas de cine. Según datos de la consultora especializada Ultracine la cantidad de entradas vendidas (4.662.498 tickets) ubicaron al mes pasado como el tercer julio más bajo de las últimas tres décadas por detrás de 2001 y 2019. El promedio de entradas vendidas en los últimos años fue cercano a los 8 millones de tickets. Con respecto a 2024, la baja es del 21%.

Mientras que en mayo (último dato publicado), los consumos de agua, luz y gas (tanto residenciales como industriales) se desplomaron un 6% interanual. Y la motosierra también afectó al rubro kioskero.  Según cifras de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina, (UKRA), alrededor de 16.000 kioskos cerraron durante el último año.

En los últimos días, los balances semestrales de compañías líderes en consumo masivo (Mastellone –dueña de La Serenísima–, Molinos Río de la Plata, Ledesma) mostraron números en rojo. Por su parte, el gigante alimenticio cordobés Arcor cerró con una ganancia de $58.583 millones, que representa una rentabilidad 77% inferior a la del año pasado.

El repunte inflacionario (leve, por ahora) y la caída del consumo son algunas de las fotos de este desafiante segundo semestre.

Estás leyendo:

Economía PANORAMA

Contrastes e incertidumbres

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.