Política | DEBATE EN EL SENADO

Una base para profundizar el ajuste

Tiempo de lectura: ...
Jorge Vilas

El oficialismo logró aprobar sus proyectos en general, en un Congreso vallado y tras una fuerte represión a la multitudinaria marcha de rechazo.

Sesión. La Cámara de Senadores debate los proyectos del Gobierno.

Foto: NA

Con nuevas concesiones, La libertad Avanza (LLA) logró la aprobación en general del proyecto de ley Bases. No le sobró nada al oficialismo ya que, tras el empate 36 a 36 en el recinto, desempató con voto afirmativo la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El líder de LLA y presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, había anticipado en el inicio de la sesión, nuevas modificaciones al dictamen de las comisiones, es decir, cambios aceptados por el oficialismo para conseguir los votos de aprobación en general. Entre ellos, Abdala mencionó que no se disolverían organismos vinculados a la cultura; la eliminación de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina del listado de empresas a privatizar; la no derogación de la moratoria previsional; y la reanudación de las obras públicas con financiamiento internacional que fueron paralizadas y presentan un alto grado de avance en su realización. En la votación en particular, el oficialismo perdió los capítulos de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias. 

«Partiendo de 38 diputados y 7 senadores, con grupos terroristas atacando el Congreso, debiendo desplegar las Fuerzas de Seguridad en defensa de la democracia, con la casta política resistiendo y operando hasta último momento, y debiendo recurrir al desempate de la Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, el de esta noche es un triunfo del pueblo argentino y el primer paso hacia la recuperación de nuestra grandeza, habiendo aprobado la reforma legislativa más ambiciosa de los últimos cuarenta años». Con su habitual tono altisonante, el Gobierno celebró la aprobación mediante un comunicado, mientras se desarrollaba el tratamiento en particular del proyecto, que deberá volver a Diputados dado que fue modificado por la cámara alta. También, mientras se efectuaba la discusión en particular, se registraban en barrios de la ciudad de Buenos Aires y localidades del Conurbano, cacerolazos en repudio de la ley bases y la brutal represión acontecida en la jornada.

Sin derecho a la protesta
Miles de manifestantes, convocados por organizaciones sociales, sindicales y partidos políticos opositores, se congregaron en la Plaza de los dos Congresos para repudiar los proyectos Bases y reforma fiscal. Fueron miles los que ejercieron el derecho constitucional a la protesta. Sin embargo, el Gobierno intentó aplicar su protocolo antimanifestaciones mediante un operativo de represión que incluyó un vallado que rodeó al Congreso y el uso de gas pimienta para agredir a los manifestantes. Varios diputados nacionales de Unión por la Patria fueron alcanzados por los gases, entre ellos Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Luis Basterra, Juan Manuel Pedrini y Eduardo Valdés.
La manifestación transcurría sin incidentes hasta que comenzó la represión por parte de fuerzas policiales, como si la intención fuera que se produzca algún hecho de violencia. Y se puede afirmar que lo lograron. Ya concluida la marcha, hasta entrada la noche se registraron episodios violentos, agresiones de los efectivos hacia manifestantes y periodistas y enfrentamientos generados luego del inicio de la represión.

Violencia. Gases lacrimógenos hacia manifestantes en las calles aledañas al Congreso.

Foto: Mariano Dalaison

El presidente, o al menos su oficina, se expresó a través de la red social X, haciendo gala de una desmesura que lo pone al borde de una deriva autoritaria. Señaló: «La Oficina del Presidente felicita a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado, atentando contra el normal funcionamiento del Congreso de la Nación Argentina».

Estás leyendo:

Política DEBATE EN EL SENADO

Una base para profundizar el ajuste

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.