17 de octubre de 2025
Las diversas causas abiertas acechan al excandidato bonaerense y exhiben vínculos negados en público por el diputado. Otros dirigentes también aparecen en la mira judicial.

Espert. Frustrada postulación y complicaciones judiciales para el autor de la consigna «cárcel o bala».
Foto: NA
La situación judicial del diputado José Luis Espert es cada vez más complicada. Acusado de lavar activos provenientes del narcotráfico, el dirigente libertario debió renunciar a su candidatura para las próximas elecciones legislativas. Es protagonista de dos causas judiciales que hacen hincapié en su relación con Federico «Fred» Machado, el argentino que el próximo 5 de noviembre será extraditado a los Estados Unidos, donde es acusado de traficar estupefacientes, entre otros delitos. La vivienda de Espert, en Beccar, donde reside con su esposa, fue allanada recientemente, luego de que el legislador nacional ratificara que recibió 200.000 dólares por parte de Machado en los inicios de 2020. La Justicia espera los resultados de una serie de medidas que apuntan a sus movimientos de dinero. La expectativa es alta. En un operativo en la casa donde «Fred» cumplía arresto domiciliario, en Viedma, los investigadores hallaron un contrato firmado entre el acusado de narco y Espert por un millón de dólares por una asesoría que sospechan se utilizó como pantalla para otro tipo de negocio.
Lejos de terminar en el diputado y excandidato de La Libertad Avanza (LLA), el narcoescándalo se ramifica y suma denuncias penales contra otros candidatos.
Pesquisas paralelas
El nombre de Espert apareció en un libro contable de una organización relacionada al narcotráfico como destinatario de 200.000 dólares. El documento fue aportado como prueba por la fiscalía del Distrito Este de Texas en un juicio que se realizó en los Estados Unidos contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. El dirigente Juan Grabois, también candidato a diputado, pero por Fuerza Patria, se hizo eco de ese dato y realizó una denuncia penal el 25 de septiembre pasado contra Espert por lavado de activos y vínculos con una banda dedicada al tráfico de estupefacientes, liderada por «Fred» Machado, quien había aportado aviones y una camioneta a Espert para su campaña presidencial de 2019. Esa causa detonó la candidatura del libertario en la provincia de Buenos Aires, cuyas mentiras quedaron a la vista. Por ejemplo, dijo que solo había visto a Machado una vez en su vida. Luego se supo del cobro de dinero y de que viajó al menos en 6 ocasiones con él en sus aviones (además de hacer otros 30 vuelos en aeronaves de su propiedad solo en 2019). Miembros de la campaña de hace seis años describieron a Machado como un armador electoral.
Fuentes con acceso a la causa que tramita en el juzgado federal de San Isidro que está a cargo del magistrado Lino Mirabelli –la investigación está delegada en el fiscal Fernando Domínguez– señalan que la situación judicial de Espert es muy comprometida. Por un lado, aceptó haber cobrado 200.000 dólares por parte de Machado. Lo hizo con la excusa de una asesoría a una minera guatemalteca vinculada al acusado de narco. Un mes después de esa transferencia, el diputado se compró un BMW valuado en 90.000 dólares. A eso se suma que se halló un contrato entre ambos por una asesoría de un millón de dólares. El Destape publicó que Espert ingresó al país 420.000 dólares el 25 de octubre de 2019, dos días antes de las elecciones de aquel año y a una semana de comprarse una casa de 250 metros cuadrados en Beccar. En apenas 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. La Justicia busca determinar el origen de ese dinero. El dato es clave. En su denuncia, Grabois destacó que «la evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado», algo que ocurrió en 2019. El diputado dijo que el salto en su patrimonio se debió a una herencia que recibió por la muerte de su padre, pero su defensa no parece muy sólida.
En este contexto, el abogado de Espert, Alejandro Freeland, realizó una presentación para que la causa del narcoescándalo que tramita en los juzgados federales de San Isidro pase a los tribunales de Comodoro Py y se investigue de manera conjunta con un expediente previo que también tiene por protagonista al excandidato libertario. El objetivo central es frenar la pesquisa que más preocupa a Espert logrando un cambio de jurisdicción. Pero el juez Marcelo Martínez de Giorgi, con asiento en los tribunales de Retiro, rechazó la solicitud. En la causa de los tribunales de Retiro se investiga desde 2021 el suministro por parte de Machado de aviones y una camioneta blindada para la campaña de Espert de 2019. Por ahora, ambas pesquisas se seguirán tramitando por separado.

Viedma. Detención de Fred Machado tras el aval de la Corte a su pedido de extradición.
Foto: Mauricio Martín
Esquirlas
Un caso que ganó notoriedad pública y tiene muchas semejanzas con el de Espert es el de la diputada de LLA, Lorena Villaverde, quien en las elecciones que se avecinan se postula para senadora nacional por Río Negro. Villaverde es muy cercana a Claudio Cicarelli, el primo de Fred Machado. El portal Data Clave publicó detalles de las causas que se le abrieron a Villaverde en los Estados Unidos, donde estuvo detenida en dos ocasiones. Según publicaron los periodistas Mauro Federico e Ivy Cángaro, en la segunda ocasión fue «detenida en el aeropuerto de Sarasota in fraganti delito; estaba contrabandeando –según dos fuentes que accedieron al expediente– no 400 gramos de cocaína, como se dijo inicialmente en algunos medios de prensa, incluyendo Data Clave, sino 15 kilos. Varios meses entre rejas, un acuerdo, y el regreso a la Argentina. Desde entonces no puede acceder a los Estados Unidos sin caer presa inmediatamente». Esta detención ocurrió el 17 de julio de 2002, «cuando intentaba pasar cocaína de contrabando junto a dos cómplices: el cubano Jesús Ferrer y el colombiano Fabio Restrepo, quien aparentemente pertenecería al Cártel de Cali». Según la misma investigación, «transportaban 50.000 dólares que no pudieron justificar». Villaverde, como Espert, había negado los hechos.
Las esquirlas del narcoescándalo también impactan en la empresa Lácteos Vidal y alcanzan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también candidata a senadora por LLA. El abogado Julián Coronel, que representa a los trabajadores de la empresa, hizo una presentación en el juzgado laboral en donde tramita un pleito entre la firma y los empleados para resaltar que Lácteos Vidal aparece vinculada a la trama narco de Machado. Es que el apellido Bada Vázquez, los dueños de la empresa, figura en el expediente judicial que tramita en Texas girando y recibiendo dinero a empresas relacionadas con «Fred» por sumas que van de los 20.000 a los 400.000 dólares. Se trata de la misma nómina donde está el nombre de Espert junto con los 200.000 dólares.
El juez laboral José Ignacio Ramonet se hizo eco de ese escrito del abogado Coronel y lo giró a la Cámara Federal porteña para que se sortee un juez penal que investigue lo denunciado. ¿Por qué aparece Bullrich relacionada a este hecho? Porque distintas versiones señalan que recibió aportes de campaña de Lácteos Vidal en 2023, algo que es rechazado por los acusados.
Otro denunciado en el marco de esta trama fue el primer candidato a diputado de la UCeDé y exapoderado de la campaña de Espert en 2019, Marcelo Portas Dalmau, quien viajó con él en los aviones de Machado. La presentación se realizó en Comodoro Py e ingresó este viernes como «identidad reservada» por tratarse de un tema de drogas. El hermano de Marcelo, Pablo, fue condenado por contrabando y según publicó la revista Noticias es investigado por la Justicia en la causa «Narcogolf». Su abogado es el propio Marcelo.
El caso Espert expuso vinculaciones de la política con el narcotráfico y parece que abrió una caja de pandora.