Política | ELECCIONES LEGISLATIVAS

Respaldo al Gobierno

Tiempo de lectura: ...

Un resultado sorpresivo y contundente: el oficialismo superó el 40% de los votos a nivel nacional. Triunfos libertarios en CABA, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Buenos Aires. 

Milei. El presidente celebró un éxito inesperado.

Un nuevo escenario político se abre desde este lunes 27 y, especialmente, después del 10 de diciembre cuando se ponga en marcha el nuevo Congreso Nacional que surge del resultado electoral de hoy. La Libertad Avanza (LLA) aspiraba al tercio que le permita sostener vetos presidenciales y quedó a tiro de conseguirlo si suma a sus aliados habituales.

El triunfo nacional libertario, con la sorpresa bonaerense como dato saliente, suma a la fuerza oficialista 64 representantes en la Cámara de Diputados y 13 en Senadores. Tendrá bancadas más potentes sin llegar al quórum propio. Fuerza Patria, por su parte, bajo diferentes denominaciones, no pierde bancas, renueva las 46 que ponía en juego, lo que le sigue dando un rol fundamental en el Congreso como principal espacio opositor. En el Senado contará con 4 escaños menos a partir de diciembre, aunque sigue siendo la primera fuerza.

El presidente Javier Milei celebró la victoria sin su clásica verborragia agresiva hacia sus oponentes. Se congratuló por «la maravillosa elección que se hizo estrenando la boleta única de papel» y repitió la fórmula trumpista de «hacer grande la Argentina nuevamente», patentizando a uno de los ganadores de este domingo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que apoyó sin remilgos a su par argentino para que gane las elecciones inyectando dólares a una economía en crisis. «El país entero, de La Quiaca a Ushuaia, confirmó su vocación de cambiar de manera irreversible el destino de la patria», expresó Milei, leyendo la victoria como un hecho permanente, interpretación temeraria a la luz de la realidad política argentina y de la crisis económica y social que atraviesa el país.

Milei convocó «a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir acuerdos. En definitiva –dijo–, ahora sí podremos transformar en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar».

Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, flanqueado por Sergio Massa, Verónica Magario, Jorge Taiana, Máximo Kirchner y Juan Grabois, reconoció la derrota ante LLA, pero destacó que el peronismo sumó una banca en la provincia, donde renovaba 15 y consiguió 16.

El mandatario provincial dijo que «la situación del pueblo no va a mejorar mientras sigan con las mismas políticas» y anunció «más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza» a partir del lunes 27 para «cuidar y defender a los que sufren, a las víctimas del modelo».

El ausentismo volvió a ser noticia en esta elección: un tercio del padrón no concurrió a las urnas, lo que equivale a cerca de 12 millones de argentinas y argentinos.

Estás leyendo:

Política ELECCIONES LEGISLATIVAS

Respaldo al Gobierno

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.