Sociedad | GASIFICACIÓN POR PLASMA

Potente como un rayo

Tiempo de lectura: ...

Desde 2015 investigadores del Centro Atómico Bariloche, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica, bajo la coordinación del ingeniero químico Franco Benedetto, trabajan en el desarrollo de una cámara de gasificación por plasma con el objetivo de tratar residuos hospitalarios de forma segura y ecológica. Actualmente, cuentan con un prototipo de reactor capaz de tratar casi tres kilos de desechos por hora y buscan desarrollar equipos que puedan ser instalados en cada hospital o municipio.
«El objetivo primario era tratar residuos radioactivos, pero pronto vimos que esta tecnología era capaz de tratar cualquier tipo de residuos, entre ellos los residuos peligrosos y específicamente los patológicos. Es una alternativa mejor que la incineración porque no contamina el aire», indica Benedetto. Para llegar al desarrollo del prototipo, el ingeniero y su equipo se capacitaron en países como Rusia y Sudáfrica, que tienen experiencia en el uso de este método.
Según explica Benedetto, el proceso de gasificación por plasma es un tratamiento térmico cuyo punto de partida es la colocación de todos los residuos en un triturador, sin necesidad de separarlos, para que las partículas sean más pequeñas. Una vez triturados entran al reactor de plasma.
El plasma se caracteriza por ser un gas a altas temperaturas en el que conviven partículas cargadas y neutras, que tiene la capacidad de conducir la electricidad y que emite normalmente energía en forma de luz. El caso más típico de formación de un plasma en la naturaleza es lo que produce un rayo generado durante una tormenta eléctrica.
«Cuando los desechos se ponen en contacto con el plasma, los que son orgánicos pasan a estado gaseoso, principalmente monóxido de carbono e hidrógeno, esto es lo que se conoce como gas sintético que se puede utilizar como fuente de energía. Las impurezas generadas son limpiadas por filtración y lavado en sucesivas etapas, no vuelven a la atmósfera. En tanto, el resto de los residuos que no pueden pasar a estado gaseoso, se solidifican en un residuo secundario, es como si fuese un vidrio natural que molido es algo similar a la arena. Se destruyen todas las moléculas que puedan ser patológicas, infecciosas y afectar al ser humano», detalla el investigador.

Estás leyendo:

Sociedad GASIFICACIÓN POR PLASMA

Potente como un rayo