Voces | MEDIOS

«Hago periodismo para cambiar el mundo»

Tiempo de lectura: ...
Pablo Tassart

Ari Lijalad incomoda al poder. El presidente lo denunció penal y civilmente. Y es uno de los columnistas más destacados de la actualidad. Sobre el Gobierno, dice: «Creo que intenta generarnos miedo».

Foto: Guadalupe Lombardo

Entre las investigaciones más resonantes de Ari Lijalad, uno de los periodistas más destacados de la actualidad, se puede mencionar el no envío de 5 millones de kilos de alimentos por parte del Gobierno nacional a los comedores populares. También fue quien descubrió la intervención de Santiago Caputo en la entrevista televisiva que le hicieran en su momento al presidente en TN.  

Sus denuncias, realizadas desde el medio digital El Destape, han incomodado al poder de tal manera que Javier Milei ha recurrido al ya vetusto método de la acusación por calumnias e injurias para intentar callarlo, además de otra por daños y perjuicios.  

Sin embargo, estas causas y la persecución en general a otros periodistas no parecieran afectarle: recuerda que también fue amenazado por el macrismo con otra causa hoy desestimada por la Justicia y dice que esa actitud no amedrentará a quienes «escribimos desde hace 20 años». Pero, además, redobla la apuesta: «Milei y su grupo piensan que la vida empezó cuando ellos llegaron y de repente, por una casualidad histórica, en dos minutos es presidente. Pero nosotros estamos en esto hace mucho y él está corriendo una maratón como un desaforado los primeros 100 metros. La carrera es larga y nosotros corremos maratones». 

–¿Cuál es tu análisis de los resultados de la elección del 26?
–Creo que para poder torcer el rumbo electoral hay que hacerse un montón de preguntas. ¿Cómo el Gobierno logra este resultado después de dos años de crueldad de Estado? ¿Por qué el antiperonismo vence? Porque este 40% de los votos que suma el Gobierno es el mismo porcentaje que tiene el antiperonismo en los últimos 80 años. Porque logra ser primero en un país que cada vez que gobierna el antiperonismo es cruel y este es un proyecto político basado en la crueldad de Estado, en la distribución de la riqueza, pero al revés. Un Gobierno que casi deja pudrir alimentos o que reprime jubilados. Quizás subestimamos el efecto Trump. Él dijo «ganen o mueran». Se metió en la elección y dijo «si no votan a este señor, Argentina va a estar muy complicada». No hubo una lectura de qué impacto podía tener eso en la voluntad de voto de millones de personas que no solo no tuvieron una propuesta alternativa, sino que no querían que vuele todo por los aires. Yo creo que Milei con eso no evita la crisis, sino que la pospone; pero el efecto lo vamos viendo, es evitar que la crisis sea ahora, tuvo incidencia. La otra cuestión es la naturalización del narco. No solo se lo acepta como financista de un candidato, sino que se lo festeja, como hizo Santilli al raparse luego de la elección.

–¿Por qué crees que Milei lo sostuvo tanto tiempo a Espert? 
–Milei juega a todo o nada todo el tiempo, porque en algún momento le resultó. Entonces él cree que cuando dice algo, eso es real y pasa. Por eso el famoso «no odiamos lo suficiente a los periodistas». Porque nosotros producimos información periodística que lo que hace es desarmar esta idea de que si vos ponés algo en un tuit, esa opinión pasa a ser real. Entonces él cree que, en el caso de Espert, si dice yo lo sostengo o era inocente, automáticamente eso se transforma en real. Y creo que hasta le están pifiando en términos comunicacionales, porque ellos tenían formas de administrar los conflictos. Pero él lo ha dicho: en las curvas acelera. Y en las curvas no se acelera, se frena para poder seguir la carrera. Si acelerás en una curva te comés el muro que hay enfrente. El problema es que no va solo en el auto.  

–¿El financiamiemento de su actividad también es tema de investigación?  
–Milei en algún momento va a tener que explicar cómo vive, cómo vive su hermana, dónde está su dinero, cómo financia las cosas que hace. Porque ya son muchos casos, no solo el de Espert. Tenés el caso $Libra, tenés los audios de Spagnuolo, tenés un montón de gente que cuenta que se acercaba a Karina y esta les pedía plata para hacer favores. Y luego el caso de Espert. ¿Sabe Machado más cosas que las que dijo? Milei comparte abogado con Machado. ¿El abogado de Machado, cuando es abogado de Milei, viola la confidencialidad de su otro cliente? ¿Le dice, «che, mirá que mi otro cliente me dice que sabe cosas tuyas»? Todo es posible en el mundo Milei. Ahora tenemos confirmado que Espert recibía guita de un hombre que en poco tiempo va a ser extraditado a Estados Unidos, en una megacausa narco. ¿Por qué lo sostuvo tanto tiempo? Es inentendible.

Foto: Guadalupe Lombardo

–¿Ellos no habían anticipado de alguna manera esto cuando decían que no importaba de dónde viene la plata? 
–Exactamente. Ellos no creen en la libertad de las personas, creen en la libertad del dinero. Entonces, para ellos lo que tiene que ser libre es el dinero, no importa de dónde se obtenga, y para nosotros, lo que tiene que ser libre son las personas, y tienen que tener acceso al dinero porque el dinero es necesario para vivir. Entonces él entra en esa lógica en el proyecto de ley de blanqueo diciendo «traé la plata, no importa de dónde la sacaste». Bueno, eso es un abrazo, no solo a los narcotraficantes, a los evasores, a los tratantes de personas, a todo el que genera dinero de forma delictiva y tiene que blanquearla.

–Entre tantas investigaciones, ustedes descubrieron el tema de que no estaban repartiendo los alimentos en los comedores. ¿Cómo fue la génesis de esa investigación? 
–La génesis fue que los comedores decían que no les estaban dando la comida. La averiguación en ese caso fue bastante simple: es un pedido de acceso a la información pública. Me contestaron que tenían 5 millones de kilos de comida guardados. Averiguamos que esa cantidad es lo que pone la provincia de Buenos Aires en un mes. Después, Navarro dedujo que se estaba por vencer. Porque el alimento, cuando llega al galpón del Ministerio, ya estuvo muchos meses dando vueltas, y si no se entrega rápido, se vence. Entonces, reconstruyendo todo eso, publicamos que no repartían la comida y que encima la estaban por dejar vencer. Y ahí es lo mismo que charlábamos antes. El Gobierno salió a todo o nada: que los alimentos no estaban ahí y sí estaban ahí. Que eran para emergencias, y no los usaban para emergencias. Era solo yerba, y no era solo yerba. Que no estaban en mal estado y estaban.

–Una de las últimas novedades que se supo es que admitieron que nunca hicieron las auditorías que comprobaban que no existían los comedores.
–Bueno, novedades: el Poder Judicial ya les dijo 20 veces que repartan la comida y no cumplen. Vuelvan a comprar comida, o sea, háganse cargo del presupuesto para eso, y no lo hacen. Y la otra es efectivamente esto: hubo un pedido de acceso a la información de Natalia Zaracho, porque el Gobierno dijo que la mitad de los comedores son fantasma. Bueno, dame la auditoría. En la auditoría lo que queda claro es que no la hicieron. Agarraron una planilla, que no estaba completa, que solo registraba un parte de entre 40.000 y 50.000 comedores que hay en el país, y encontraron un pedacito muy chiquito que tenía fallas en el formulario. Por ahí estaba mal la dirección, por ahí efectivamente sí había un comedor al que le dejaron de dar comida durante seis meses y ese comedor cerró. Eso no significa que fuera fantasma. Lo que quedó claro es que la auditoría no existió. Como no existe la auditoría de las personas con discapacidad o de los medicamentos. La excusa de la derecha para eliminar derechos es siempre la misma. Hay corrupción, cortamos el derecho. Y nadie está a favor de la corrupción. Yo, si hay un funcionario corrupto, lo quiero en cana; pero el derecho no choca con la corrupción. 

–¿Cómo son las denuncias de Milei en tu contra?
–Milei me hizo dos denuncias por lo mismo. Una penal y una civil. La penal es por calumnias e injurias, la civil por daños y perjuicios. Las dos son lo mismo, que es por una nota que publicamos en El Destape, donde yo cuento que Milei tiene un discurso nazi. Por un hecho concreto, que es que Milei comparte un video donde hay una serie de zombies personificados como Néstor Kirchner, como Cristina, como Nati Zaracho, como Florencia Peña, Fito Páez, hace una mezcolanza tremenda, y dice que esos zombies son los que han impedido que la Argentina saliera adelante y que por suerte llegó alguien, un león, él, a salvarnos de esos zombies. En las películas de zombies, o los matás o te matan, si no te contagian. Él habla del virus KU-K12, que es el que impide que la Argentina salga adelante. Yo cuento en la nota que Hitler decía que él era el Robert Koch de Alemania. Que es el tipo que descubrió la bacteria de la tuberculosis que estaba adentro del cuerpo y que había que eliminarla para que el cuerpo pudiera sobrevivir. Hitler decía que él era el que había descubierto la bacteria que dañaba el cuerpo alemán. Para que Alemania pudiera sobrevivir había que eliminar esa bacteria, que éramos los judíos. Seis millones de judíos mató por eso. Y Milei dice que ha descubierto el virus que daña el cuerpo de la Argentina, que es todo el que no piensa como él, y que ese virus hay que eliminarlo. Bueno, el discurso es el mismo. A Milei no le gustó que yo escribiera eso. Él dice que no puede ser nazi porque se va a convertir al judaísmo. No sé si se va a convertir o no, pero el discurso es nazi. E implica la eliminación de todos los que pensamos distinto. Por esa razón él me persigue penalmente y civilmente.

–¿Por qué creés que lo hace?
–Yo creo que intenta generarnos miedo. No solo a mí. Esa nota luego la firmaron 600 periodistas y artistas y no los denunció a todos. Entonces el tema no era la nota. Y, por otro lado, ¿por qué no denunció a Spagnuolo por daños y perjuicios o por calumnias e injurias? Si él en los audios dice que la hermana es corrupta. No hace nada, pero a mí y a varios, como Nico Lantos o a Julia Mengolini, intenta por todos lados. Yo creo que no lo va a lograr. Milei y su grupo piensan que la vida empezó cuando ellos llegaron y de repente, por una casualidad histórica, en dos minutos era presidente. Pero estamos en esto hace mucho y él está corriendo una maratón como un desaforado los primeros 100 metros. La carrera es larga y nosotros corremos maratones.

Estás leyendo:

Voces MEDIOS

«Hago periodismo para cambiar el mundo»