ícono de lista de lectura

Mi lista de lectura.

Para disfrutar de esta funcionalidad, por favor, iniciá sesión.
Saltar al contenido
Revista Acción
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • Youtube
  • Spotify
  • Edición impresa
  • Quiénes somos
  • Suscribite
  • Ingresar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Search in posts
Search in pages
  • Informe especial
  • País
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Voces
    • Archivo
  • Opinión
    • A fondo
  • Cooperativismo
    • Encuentros
    • 2025, año de las cooperativas
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
    • Agenda
    • Cuento
    • De cerca
    • Imágenes
    • Adelantos de libros
  • Humor
  1. Inicio
  2. Opinión

Opinión

A fondo
Opinión | Por Mariana Carbajal

Opinión. Por Mariana Carbajal

Julieta Prandi: un antes y un después

¿Será la condena a Claudio Contardi un parteaguas en términos de justicia para las mujeres? Abuso sexual en el matrimonio, una violencia cotidiana que salió a la luz gracias a la repercusión mediática del caso.

Opinión | POR HORACIO AIZICOVICH

Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH

Pocos ganadores, muchos perdedores

El modelo de país que impulsa la gestión libertaria, con fuerte reducción del consumo y el mercado interno, afecta a casi todos los sectores de la economía, especialmente a las pymes.

Opinión | Por Juan Carlos Junio

Opinión. Por Juan Carlos Junio

Debates entre votos y vetos

El Congreso aprobó proyectos que apuntan a mejorar la situación de sectores desprotegidos y afectados por el ajuste libertario. Respuesta del presidente ante la derrota parlamentaria.

Opinión | Por Carlos Heller

Opinión. Por Carlos Heller

Hoja de ruta con más restricciones

La construcción de mayorías opositoras en el Congreso abre el camino para frenar el ajuste libertario sin límites y la reiteración de vetos a leyes reparatorias.

Opinión | Por Atilio A. Boron

Opinión. Por Atilio A. Boron

Ochenta años de impunidad

El ataque con bombas atómicas perpetrado por Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. El imprescindible recuerdo de una catástrofe de proporciones inéditas

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Tensión, ajuste y respaldo externo

El Gobierno ratifica los vetos anunciados contra jubilados y discapacitados y recibe el apoyo del poder económico local y el FMI. Confrontación parlamentaria y protesta social.

Opinión | Por Carlos Heller

Opinión. Por Carlos Heller

Las señales que surgen del modelo

Sin apaciguar el frente cambiario ni morigerar la suba de precios, la política gubernamental enfría la actividad económica al elevar el costo del financiamiento.

Opinión | POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Soberanía digital y economía

Las grandes plataformas tecnológicas de EE.UU. están detrás de las sanciones arancelarias de Trump contra Brasil, donde el Poder Judicial responsabilizó a los dueños de las redes por los contenidos que difunden.

Opinión | Por Juan Carlos Junio

Opinión. Por Juan Carlos Junio

Fiesta para pocos

Baja de impuestos para el sector agroexportador y el carry trade que sigue beneficiando a especuladores financieros frente a la ratificación del ajuste sobre jubilaciones, universidad, desarrollo científico y discapacidad.

Opinión | POR EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES

Opinión. POR EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES

Regreso con obstáculos

El intento de reinstalar la presencia de simpatizantes visitantes en los partidos del fútbol local choca contra la violencia persistente, los discursos de odio y la negativa de los clubes grandes.

Opinión | Por Carlos Heller

Opinión. Por Carlos Heller

Apoyo e injerencia desde Washington

Pese al enfriamiento de la actividad, con alto impacto social, el FMI mantiene su respaldo a las políticas de ajuste del Gobierno libertario.

Opinión | Por Diego Rubinzal

Opinión. Por Diego Rubinzal

De libertades y otras yerbas

Palabras que siempre tuvieron un fuerte sentido ético y fueron relacionadas con lo mejor de la experiencia humana, están siendo vaciadas de contenido por líderes de ultraderecha. El caso argentino.

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Tensiones en varios frentes

Disputas previas al cierre de listas bonaerenses, freno judicial a un decreto presidencial, turbulencias cambiarias y creciente reclamo social, rearman el escenario de cara a las elecciones legislativas.

Opinión | Por Carlos Heller

Opinión. Por Carlos Heller

Guiños externos, calamidades locales

El BID y Moody’s sumaron su respaldo al modelo libertario, a la espera de nuevas reformas promercado, mientras crece el número de afectados por el plan económico.

Opinión | Por Washington Uranga

Opinión. Por Washington Uranga

Mediatizar el miedo

La «batalla cultural» del Gobierno entró en su tercera etapa. Primero fueron los ataques simbólicos, después las expresiones de odio y ahora el intento de acallar el debate democrático.

Opinión | POR HORACIO AIZICOVICH

Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH

La necesaria consolidación del Mercosur

Un acuerdo entre el bloque y cuatro países europeos no centrales como antesala del entendimiento final con la UE. Desindustrialización y reprimarización, consecuencias locales.

Opinión | Por Atilio Boron

Opinión. Por Atilio Boron

El topo del Estado y su sinrazón

Milei crea una cortina de humo para ocultar que busca terminar con los dispositivos de protección de las clases oprimidas. En lugar de avanzar hacia una sociedad desarrollada, el país va en dirección contraria.

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Un nuevo momento político

La derrota parlamentaria del Gobierno muestra un cambio en la actitud de gobernadores y legisladores que hasta ahora habían acompañado la gestión de Milei. La democracia en tensión, entre votos y vetos.

Opinión | Por Carlos Heller

Opinión. Por Carlos Heller

Amenazas de veto a leyes reparatorias

El anunciado rechazo presidencial a los proyectos aprobados por el Senado afectaría derechos básicos para priorizar el superávit fiscal.

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Los daños de la motosierra

La insólita guerra contra el Estado emprendida por el presidente Milei muestra sus consecuencias para la mayoría de la población. La actitud del Congreso y el ejemplo de las Abuelas.

Opinión | POR CARLOS HELLER

Opinión. POR CARLOS HELLER

Vaticinios que no convencen

Las proyecciones del Gobierno para este año en materia de crecimiento económico, evolución del tipo de cambio e inflación no despejan la incertidumbre.

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Las calles y los mercados

Si bien el FMI «perdona» al Gobierno, consultoras y bancos internacionales difunden señales de advertencia sobre la marcha de las políticas económicas. Las consecuencias sociales son cada vez más evidentes.

Opinión | POR CARLOS HELLER

Opinión. POR CARLOS HELLER

El ajuste no se veta

Mientras continúa la baja de salarios y crece el desempleo, el Gobierno nacional insiste en retacear paliativos a pobladores afectados por catástrofes.

Opinión | POR MARCELO ONESTO

Opinión. POR MARCELO ONESTO

Alerta en las cuentas externas

El incremento de turismo emisivo a países vecinos, Estados Unidos y Europa, junto al déficit del saldo comercial, preanuncian una cuenta corriente negativa para este año. Un panorama vulnerable e inviable.

Opinión | POR JUAN CARLOS JUNIO

Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO

Nuevo escenario político

La ratificación de la condena a la expresidenta reconfiguró el debate público. Manifestaciones de respaldo, organización del espacio opositor y presiones del poder económico por las regresivas reformas estructurales.

Opinión | POR CARLOS HELLER

Opinión. POR CARLOS HELLER

Un modelo sin futuro

La condena a la expresidenta Cristina Fernández pone en tensión el Estado de derecho y busca apuntalar un rumbo económico y social tan inequitativo como inviable.

Opinión | Por Atilio A. Boron

Opinión. Por Atilio A. Boron

Contrastes en el Vaticano

La visita de Milei al papa León XIV permite evocar dos de los siete pecados capitales: soberbia e ira, vinculados a la conducta y la gestión del presidente argentino.

Paginación de entradas

1 … 52 Siguiente ›
Multimedia

Gabriel Di Meglio. Un ajuste histórico

Multimedia

Carlos Núñez Cortés. El luthier más completo

Multimedia

Pablo Vommaro. Fortalecer el pensamiento crítico

Humor

  • Podcast

    Señal cooperativa en streaming

    Por Silvia Porritelli

  • Podcast

    Mujeres y diversidades en el aire

    Desde la gente

  • Pocos ganadores, muchos perdedores

    Por Horacio Aizicovich

  • Debates entre votos y vetos

    Por Juan Carlos Junio

  • Hoja de ruta con más restricciones

    Por Carlos Heller

Agenda

  • Videos
  • Televisión
  • Teatro
  • Series
  • Revistas
  • Recitales
  • Radio
  • Plataformas
  • Películas
  • Muestras
  • Lugares
  • Libros
  • Internet
  • Infantil
  • Discos
  • Cine

Desde la gente

Micros del IMFC

Descargá la App de Acción >

Disponible en Google PlayConsiguelo en el App Store
Revista Acción
  • 1375

    Agosto de 2025

Publicación del Instituto
Movilizador de Fondos
Cooperativos

  • Informe especial
  • País
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Voces
    • Archivo
  • Opinión
    • A fondo
  • Cooperativismo
    • Encuentros
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
    • Cuento
    • De cerca
    • Imágenes
    • Agenda
  • Humor
  • Quiénes somos
  • Ediciones anteriores