Apóstatas

Tiempo de lectura: ...

La apostasía es un procedimiento del Código Canónico que se realiza para desligarse institucionalmente de la Iglesia. Se trata, según la Coalición Argentina por un Estado Laico, «un acto político y simbólico reivindicatorio que grita ¡No en mi nombre!, en el entendimiento de que la Iglesia Católica Apostólica Romana es la principal fuerza que se opone a la ampliación de derechos de nuestro pueblo». Con esos y otros argumentos, miles de fieles se sumaron a las distintas convocatorias a apostasías colectivas organizadas por agrupaciones que promueven el Estado laico en la Argentina.
Bajo el lema «Iglesia y Estado, asuntos separados», en Catamarca, Santa Fe, Rosario, Mendoza y Neuquén, entre otras ciudades, la agrupación Apostasía Colectiva convocó a quienes no se sienten representados por la Iglesia a suscribir un documento en el cual, «en ejercicio del derecho constitucional a la libertad de religión», se manifiesta el deseo de «no pertenecer a la Iglesia Católica Apostólica Romana ni permitirle hablar en mi nombre, ni autorizar a esa institución a que lleve registro alguno sobre mis creencias». Las convocatorias de este tipo se incrementaron a partir del rechazo de la Iglesia al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Estás leyendo:

Apóstatas