El Centro Unisol CMA, unidad de servicios de la Cooperativa Telefónica Mariano Acosta, amplió sus instalaciones. La entidad que brinda asistencia médica inmediata tiene más de 3.500 asociados y en 2016 atendió 10.000 consultas.
7 de septiembre de 2017
Corte de cinta. Berardo y López inauguraron las mejoras edilicias entre aplausos. (Juan C. Quiles/3 EstudioLa Cooperativa Telefónica Mariano Acosta (CMA) presentó remodelaciones edilicias de su centro de salud en un acto del que participaron el presidente de esa entidad, Ricardo Berardo; el titular de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess), Ricardo López; la coordinadora general del Consejo Federal y Regionales del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), María Cecilia Carrizo; representantes de las cooperativas Ático, Dos de Mayo, Coopi y Nuevo Milenio e integrantes del Museo Regional Juan Posse y del club local. En dicha ocasión se inauguró además un consultorio odontológico de Unisol Salud CMA, centro de atención primaria que también cuenta con ambulancias para traslado y visitas domiciliarias. Cuando la cinta inaugural fue cortada, los aplausos invadieron la sala, en donde vecinos estaban aguardando su turno para las consultas.
«Tenemos la satisfacción de haber iniciado el servicio en esta comunidad hace 17 años. De forma ininterrumpida lo hacemos hasta el día de hoy», expresó Berardo en el Salón de Usos Múltiples del centro de salud de Mariano Acosta, en el partido de bonaerense de Merlo. Respecto de las remodelaciones estrenadas, el cooperativista comentó frente al auditorio que pidieron un convenio con el Inaes que «llegó el año pasado a través de FaeSs y lo hemos invertido en una readaptación del centro de atención para mejorar la calidad del servicio y la cantidad de consultorios, dando por terminada una primera etapa que es el nuevo consultorio de odontología». Las obras continúan: el antiguo espacio dedicado a la dentadura y sus enfermedades será transformado en uno para guardias. «En una tercera etapa, planificamos dos consultorios más y un techo para usar de cobertizo de las ambulancias en el frente del edificio», añadió.
A su turno, López, al frente de la federación que apoyó desde su primer día a Unisol Salud CMA, recordó: «Estuvimos en su inauguración (en 2000) y también en la asamblea que tomó la decisión. Esta cooperativa repartía y reparte sus dividendos, los que quedan como resultado, entre sus asociados de la cooperativa telefónica. En ese año en que se creó, decidieron que todo ese retorno se invirtiera en el centro de salud». Hace 17 años, el espacio enclavado a cuadras de la estación de trenes Mariano Acosta y la Ruta 200 era apenas una losa de un supermercado abandonado que actualmente cuenta con una guardia médica con orientación en clínica general las 24 horas; servicios de enfermería en el lugar y también médico domiciliario, con ambulancias aptas para transitar en caminos rurales, ideal para la zona; odontología integral con un equipo de seis de profesionales en el área; y atención en especialidades que van desde cirugía y endocrinología hasta dermatología, pediatría, psicología y psiquiatría, entre muchas más. Solo en 2016, 10.000 personas pasaron por los consultorios médicos.
Complementar, no competir
«Cuando se fundó este centro, el hospital público más cercano estaba a siete kilómetros y se llegaba en 15 minutos. Hoy con la ruta que sigue siendo la misma que hace más de 15 años atrás, se tarda casi una hora. Por eso hoy todos disfrutamos de este centro que brinda servicios a la comunidad, que brinda una seguridad. Acá se atiende a gente sin distinción: se atiende primero y se le pregunta después si es socia, si tiene algún grado de cobertura, y de no tenerla, se la atiende igual. Esta es otra de las diferencias que nosotros tenemos. Demostramos que es necesario, que es posible. Nosotros no venimos a reemplazar ni a competir con el hospital público, sino que venimos a complementar en todo aquello que signifique mejorar la salud de la gente», cerró López. Le siguió Carrizo, quien señaló que «todo lo que avancemos en salud hacia la comunidad es bienvenido, mucha más sabiendo que el Inaes ha puesto su granito de arena. Esperemos continuar con estas obras que mejoran la calidad de vida de todos».
Antes de recorrer las instalaciones remodeladas, se leyó un mensaje del presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina, Ariel Guarco, quien saludó la inauguración, y se entregaron placas a Berardo, por parte de Faess y de la CMA.