Crece la deuda y aumentan las tasas

Economistas de distintos sectores tanto progresistas como conservadores afirman que el endeudamiento en Lebac será uno de los grandes problemas para administrar cuando se pinche la burbuja del financiamiento externo y el clima de optimismo entre los inversores a nivel mundial. La entidad monetaria ya paga por día unos 750 millones de pesos en intereses de estas letras, cifra que equivale a toda la inversión necesaria para construir un hospital de alta tecnología. En los primeros 15 días de octubre, el Central les pagó a bancos e inversores privados un monto de intereses que alcanzaría para mantener el fútbol por televisión gratis hasta 2022. A la vez, la deuda en Lebac del Banco Central alcanzó a mitad de octubre un récord de 1 billón 127 mil millones de pesos. Este miércoles la autoridad monetaria enfrentó un vencimiento de letras por 380.000 millones de pesos y renovó el 87% de ese total. No pudo bajar la tasa de interés, que se mantuvo en torno al 27%, y continuó acumulando desequilibrios macroeconómicos. Como se recordará, cuando Federico Sturzenegger asumió en el Banco Central, el stock de deuda en Lebac era de 281.000 millones y hoy supera el 1,1 billones de pesos.