28 de marzo de 2019
La moneda argentina sufrió una nueva depreciación que llevó la paridad a casi 45 pesos por dólar, en un contexto de volatilidad en los países emergentes que en la Argentina se agudiza por los altos índices de inflación. Con esa cotización, el peso acumula una baja de cerca del 14% a lo largo de 2019, luego de haber perdido un 51% en 2018. Pese a la fuerte caída –que el Banco Central trata de frenar desde hace días con una suba en las tasas de interés, ya por encima del 65% anual– la moneda argentina se encuentra dentro de la banda establecida, que permite fluctuaciones entre los márgenes de 39 y 50 pesos por dólar. El Fondo Monetario Internacional discutirá el viernes de la semana que viene el nuevo desembolso hacia la Argentina por U$S10.800 millones. Una vez que lleguen los dólares del organismo, el Ministerio de Hacienda iniciará el sistema de ventas de divisas en el mercado por 60 millones diarios. Si bien el Gobierno tiene expectativas de que mejore el panorama luego de la liquidación de la cosecha, desde el sector agrario advierten que los productores tienen incentivos para retener su cosecha a la espera de precios mejores y de un dólar más alto.