De medios y derechos

Tiempo de lectura: ...

La facultad de Ciencias Sociales de la UBA y el CCC fueron las sedes de la segunda edición del encuentro. El rol del Estado, los discursos hegemónicos, las voces alternativas y el manejo de la agenda pública, algunos de los temas abordados.

Panel. Cremonte, Gómez Alcorta, Postolski, Bruschtein y Uranga, en la mesa inaugural. (Julieta Dorin)

Se realizaron, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, las segundas Jornadas de Comunicación y Emancipación con conferencias y talleres. Participaron investigadores, referentes de los derechos humanos, comunicadores, periodistas y cooperativistas.  
«Derecho a la comunicación y derechos humanos en tiempos hostiles» se tituló el panel de apertura, que se realizó en la sede de Sociales. Tuvo como expositores a Juan Pablo Cremonte (licenciado en Comunicación), Elizabeth Gómez Alcorta (abogada especialista en derechos humanos), Glenn Postolski (decano de la facultad), los periodistas Luis Bruschtein y Washington Uranga y contó con la coordinación de Ianina Lois (investigadora del departamento de Comunicación del CCC). «Abrir estas jornadas
–apuntó Lois– nos da mucha alegría por esto de tener un espacio de encuentro para la reflexión, para el debate tanto de ideas como de experiencias y prácticas concretas, pero también es un escenario, un contexto difícil donde más nos surge una preocupación muy seria y muy profunda».
Postolski manifestó su preocupación por la existencia de una «discursividad de la política» presente en la vida cotidiana, que forma lo que denominó un «entramado judicial, periodístico y policial» y que permite «traer lo peor del pensamiento represivo en la Argentina». Gómez Alcorta, en tanto, enumeró la situación regresiva en materia de derechos humanos en el actual gobierno nacional, desde el negacionismo, pasando por un retroceso en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y diversos hechos que atañen al Poder Judicial. Cremonte abordó la relación entre derechos humanos y derecho a la comunicación y subrayó la necesidad de «articular con otros actores del campo popular en línea de construir un nuevo colectivo que esté en condiciones de disputar sentido con el conglomerado de intereses, corporaciones y organizaciones a las que nos enfrentamos». En tanto, Bruschtein y Uranga apuntaron a «aprender a desarrollar nuevos discursos» y a «entender el campo de la comunicación como un territorio que nos desafía y que nos invita».

El campo popular
Otra de las actividades de las jornadas fue la mesa redonda titulada «Intercambio y debate sobre la comunicación popular y comunitaria en la acción político-cultural», realizada en el CCC e integrada por los comunicadores Pablo Antonini, Néstor Borri, Larisa Kejval y Liliana Belforte, además de Jorge Vilas (jefe de redacción de Acción), Claudia Villamayor (docente e investigadora de la Universidad Nacional de La Plata) y Christian Dodaro (doctor en Ciencias Sociales), entre otros.
Belforte hizo mención a su experiencia en la radio cooperativa FM En Tránsito, «pensando el sector de la economía social desde la autogestión, pero también desde la perspectiva de vincularse con distintos actores, tanto en el territorio político e institucional como con la red de comunicación». A la par, Vilas subrayó la necesidad de «pensar desde nuestros medios, cada uno con su particularidad, con su historia, con la trayectoria que pueda tener, no solo redoblar los esfuerzos de cada uno, sino ver cómo podemos generar ciertos espacios de articulación para potenciar esta etapa de resistencia, en un contexto de fuerte avanzada de la concentración mediática».
«Lo público en cuestión, los medios entre la saturación y el silencio» fue el título del panel de cierre de las jornadas, mesa conformada por Eduardo Rinesi (filósofo), Natalia Vinelli (integrante del canal popular Barricada TV), Luis Alberto Quevedo (sociólogo), Diego de Charras (director de la carrera de Comunicación Social de la UBA) y Víctor Taricco (licenciado en Comunicación). El rol del Estado en el manejo de la agenda pública, la realidad de los medios autogestionados y la concentración del mapa mediático, entre otros, fueron algunos de los ejes abordados. «Entre la saturación y el silencio –concluyó De Charras–, podemos encontrar metafóricamente los gritos de los medios comerciales, de los medios hegemónicos y un susurro de los medios subalternos».

 

Estás leyendo:

De medios y derechos