La salud como derecho

Tiempo de lectura: ...

Con un presente auspicioso, Cocofa brinda acceso a insumos y medicamentos a precios más convenientes para sus 1.200 asociados. «Las políticas neoliberales del actual gobierno han golpeado mucho al sector», señala Marcelo Olmos, su presidente.


Sinergia solidaria. Gaitán junto a dirigentes y empleados de la entidad.

En una casona reciclada «a pulmón» por sus asociados está la sede de la Cooperativa Córdoba Farmacéutica (Cocofa), ubicada en pleno barrio Centro de la ciudad mediterránea. Marcelo Olmos y Laura Cornaglia, presidente y directora técnica de la droguería de Cocofa, son dos de los integrantes de una nueva gestión, que tuvo que remontar una compleja situación previa.
«Siempre decimos que esta cooperativa es de farmacéuticos para farmacéuticos. Fue creada en 1991 por un visionario presidente del Colegio de Farmacéuticos llamado Luis Hugo Plebani Vignal, quien vio la necesidad de cooperativizarse. Tuvo un auge muy grande entre 2002 y 2005 por un convenio con el entonces Instituto Provincial de Atención Médica (IPAM) de la provincia. En el 2004 comenzaron las faltas de pago del IPAM a la cooperativa y no se pudo revertir la situación. Cocofa quedó con muchas deudas a laboratorios proveedores».
Actualmente Cocofa cuenta con alrededor de 1.200 afiliados y, aseguran sus dirigentes, será posible aumentar sustancialmente el número. Un gran logro si se tiene en cuenta que prácticamente debieron empezar de cero. «En el año 2014, en una asamblea, presentamos una lista y fuimos electos; cuando nos hicimos cargo de Cocofa empezó una tremenda maratón para ponernos en marcha, ya que necesitábamos levantar la quiebra, presentar informes, y fundamentalmente, lograr que los laboratorios volvieran a confiar en nosotros», dice Olmos. Durante un año y medio, nadie cobró un peso y los arreglos al edificio de la sede fueron tarea de los miembros del consejo de administración. Así pudieron retomar su servicio principal: realizar grandes compras de insumos para farmacias, para poder ofrecerlos a las asociadas a costos más convenientes.

Salvar lo nuestro
«Teníamos que demostrar que no era una utopía salvar lo nuestro», explica Laura Cornaglia y recuerda la primera unidad de negocios que implementaron desde Cocofa: «Ofrecimos a nuestros asociados una oferta de rollos de impresión fiscal que fue de muy buena aceptación; después reanudamos de a uno los convenios con laboratorios. Quisiera resaltar que fueron varios los que nos ayudaron, tanto laboratorios privados como el laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), con el que iniciamos otra unidad de negocios con la provisión de inmunoglobulina fabricada allí a los pacientes de Pami por el convenio Pami-Camoyte, además de ofrecer a nuestras farmacias asociadas los productos del laboratorio de la UNC, como la vacuna antitetánica, gammaglobulina y medicamentos genéricos», detalla. Otra unidad de negocios que se puso en marcha fue la provisión de pañales Pami a las farmacias, con la ayuda de financiación de los mismos, distribuyéndolos en toda la provincia de Córdoba.
Por otra parte, en el marco del acercamiento institucional del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) hacia entidades asociadas al Banco Credicoop (como es el caso de Cocofa) la entidad recibió a Marta Gaitán, integrante de la filial Córdoba del IMFC, quien dio a conocer los servicios de la federación para entidades del sector, como los microcréditos y la aplicación EssApp.
A pesar de la compleja situación que atraviesa el sector de la salud,  Olmos y Cornaglia coinciden en que es posible fortalecerse en una nueva dinámica. «Las políticas neoliberales del actual gobierno han ido golpeando mucho al sector. Los números tienen que cerrar como si la salud fuera un simple negocio, tratando al medicamento no como un bien social sino como una mercancía más», dice Olmos. Y ambos dirigentes concluyen: «Desde la cooperativa apelamos a fortalecer la debilidad propia de nuestro sector, históricamente individualista, para lograr acuerdos colectivos que nos permitan ir a todos unidos hacia adelante, apostando también a las relaciones con otras cooperativas que nos faciliten crecer en este movimiento solidario».

Estás leyendo:

La salud como derecho