Masiva marcha de Ni Una Menos

La quinta marcha Ni Una Menos, que se replicó en decenas ciudades del país, se realizó en Buenos Aires con una concentración en el Congreso de la Nación y una movilización hacia Plaza de Mayo, donde organizaciones sociales, feministas, políticas y estudiantiles reclamaron «el fin de las violencias sexistas y económicas», la «legalización del aborto» y «abajo el ajuste de Macri y el FMI». El movimiento NUM surgió en 2015 en Argentina y se extendió por el mundo, principalmente América Latina, para reclamar contra las violencias de género. «Seguimos posicionándonos en contra de las violencias patriarcales para todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans. Demostramos que seguimos en las calles exigiendo la legalización del aborto, después de que el año pasado el Senado le diera la espalda a la movilización masiva y democrática que lo viene exigiendo como una deuda histórica», señaló la escritora e investigadora Florencia Minici, una de las fundadoras de NUM. Como se difundió, en 2018 hubo 278 víctimas mortales, de las cuales 255 fueron femicidios y travesticidios; y 23 femicidios vinculados. Las cifras están basadas en estadísticas judiciales provenientes de los juzgados de todo el país.