Mujeres en Resistencia

Tiempo de lectura: ...

Si hay algo que caracterizó el 32° Encuentro Nacional de Mujeres realizado en la ciudad de Resistencia, Chaco, fue su diversidad. Así, durante dos días, unas 70.000 mujeres heterosexuales, bisexuales, lesbianas, trans y travestis se juntaron, bajo un clima absolutamente tranquilo y a pesar de las agresiones de un grupo minúsculo de manifestantes hacia el final de las jornadas, para debatir sobre trata de personas, cultura de la violación, femicidios, derecho al aborto, derechos sexuales y reproductivos, maternidad, lesbianismo y, también, sobre trabajo sexual, un tema que genera fuertes cruces entre las feministas que buscan abolir la prostitución y aquellas que lo consideran un trabajo que debe ser reconocido legalmente; de hecho, algunas mujeres quisieron boicotear el taller que se llevaba a cabo en la Escuela Nacional de Resistencia sobre este tema. «La necesidad de escucharnos y hacernos escuchar es cada vez más, buscamos terminar con la estigmatización que hay hacia las trabajadoras de nuestro sector», señaló a un matutino chaqueño Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina, quien estaba participando.
Quienes también hicieron oír su voz fueron las mujeres trans que, pese a algunas oposiciones, lograron su espacio dentro del ENM. Sofía Díaz, mujer trans y organizadora del Encuentro, participó del acto de apertura y aseguró, entre otras cosas, que «la discriminación se ve avalada por las diferentes instituciones, como el sistema de salud que no garantiza la plena aplicación de la Ley de Identidad de Género».


(Télam)