Autoridades y dirigentes del complejo ubicado en Chapadmalal se reunieron para repasar la Memoria y el Balance, que arrojó resultados altamente positivos. «Es el mejor ejercicio de nuestra historia», dijo Juan Torres, presidente de la entidad.
28 de noviembre de 2018
Con la presencia de más de 70 asistentes, entre delegados y autoridades, Residencias Cooperativas de Turismo celebró su asamblea general ordinaria. Allí se aprobaron por unanimidad la Memoria y el Balance correspondientes al 39° ejercicio. «Creemos que este ejercicio es el mejor de la historia de Residencias Cooperativas de Turismo. Nos ha costado bastante, desde todo punto de vista. Siempre hacíamos hincapié en que nuestro aumento del patrimonio suplía con creces la pérdida que aparecía en nuestros balances para explicar que teníamos un resultado que cubría esa pérdida con el aumento del patrimonio. Pero en este balance, además del aumento del patrimonio, tenemos excedentes», dijo el presidente de la cooperativa, Juan Torres. Y destacó: «Parte del crecimiento que hemos tenido en estos últimos años fue, sin duda, gracias a las políticas de Estado que acompañaban al desarrollo del movimiento cooperativo». Y en este punto, recordó que la actual administración nacional pretende imponer el impuesto a las ganancias y un impuesto al patrimonio del 6% para cooperativas y mutuales de ahorro y crédito. «Hoy nos encontramos con un gobierno –dijo Torres– que desprecia a las asociaciones civiles sin fines de lucro, si no, no se habría tomado esta medida. Y por más que tengamos buenos números o un buen balance, el problema es la gente, el problema son nuestros asociados, no solo nuestra cooperativa. Y sin duda, nos vamos a encontrar con meses mucho más difíciles y eso hace que nos tengamos que esforzar más por brindar un mejor servicio, una mejor calidad, una mayor actividad institucional y cultural dentro de nuestro complejo».
Avances y mejoras
La lectura del orden del día y la Memoria estuvo a cargo del prosecretario de la entidad, Carlos Pannunzio. Completaron la lectura de la Memoria Liliana Ceballos (gerente general) y Marcos Fabaz (vicepresidente). Entre otras consideraciones, el documento detalla la remodelación y ampliación de la estructura edilicia y el reequipamiento general del Complejo RCT, destacándose mejoras en materia tecnológica. Asimismo, la contadora Carolina Chasampi repasó el balance general de la cooperativa de alojamiento turístico y Verónica San Martín y José Eizykowicz brindaron, respectivamente, los informes del auditor y del síndico. Pannunzio también leyó los comentarios finales del documento, donde se señala la obtención, por 13° año consecutivo, del premio Gold Crown, otorgado por la Cadena de Intercambio Vacacional RCI.
Las palabras de cierre estuvieron a cargo de las autoridades del Banco Credicoop Gerardo Galmés (gerente general) y Horacio Giura (vicepresidente) y del secretario del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Alfredo Saavedra. Galmés destacó la recuperación del inmueble y el aumento patrimonial, en un marco que se avizora no favorable para personas, cooperativas y pequeñas y medianas empresas. «La receta nuestra –apuntó el gerente general de Credicoop– es la receta de más cooperativismo, de más trabajo, de mayor participación». Giura, en tanto, señaló: «A mí me queda solamente felicitar a este grupo de trabajo permanente que es Residencias Cooperativas, a su consejo de administración, y lo hago en carácter de asociado, más allá de dirigente del movimiento cooperativo, y reconozco que este es un trabajo hecho con convicción, con coherencia, valorando el esfuerzo compartido». Por su parte, Alfredo Saavedra expresó: «Cuando el presidente señaló que era uno de los ejercicios más exitosos de los últimos años, yo creo que los próximos podrán seguir siéndolo, en tanto y en cuanto todo el personal, todos los asociados, todo el conjunto de Residencias Cooperativas de Turismo mantenga en alto los valores del cooperativismo». Y concluyó: «Creemos que esa es la mejor herramienta para enfrentar situaciones difíciles que tendremos que superar, pero siempre con el convencimiento de trabajar en solidaridad, en una comprensión de la realidad y de las necesidades de los asociados». De esta manera culminó la asamblea del complejo ubicado en Chapadmalal, que desde 1980 se distingue por su original propuesta turística y recreativa para todas las edades, en un entorno privilegiado de cara al Mar Argentino.