13 de diciembre de 2017
El proyecto de ley del Ejecutivo porteño para crear la UniCABA, universidad que tendrá a su cargo la formación docente, despertó numerosas críticas y repudios. Presentado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, como un modo de «jerarquizar» la profesión, el plan fue considerado «inconsulto y autoritario» por los directivos de los institutos de formación, quienes aseguraron haberse enterado por los medios de comunicación de la intención del oficialismo de cerrar estos establecimientos y reemplazarlos, en palabras de la pedagoga Adriana Puigróss, por «una improvisada universidad de los docentes que forma parte de la política de reducción de la educación pública».
«Necesitamos que la sociedad nos escuche y entienda la gravedad de esta avanzada sobre la formación docente –aseguró el presidente del Centro de Estudiantes del Joaquín V. González–. La pregunta es si queremos o no que se cierren estos espacios que vienen haciendo resistencia de algunas medidas que este gobierno pretende llevar adelante en el plano educativo». Los gremios docentes UTE y Ademys, rectores de las instituciones terciarias nucleados en el Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal de la Ciudad de Buenos Aires y los centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora de Estudiantes Terciarios se concentraron frente a la Legislatura porteña en defensa de los 29 institutos y en rechazo de la propuesta del gobierno.