Sin categoría

Resistencia: homenaje a Ernesto Núñez

Tiempo de lectura: ...

La Comisión de Asociados de la sede de Resistencia del Banco Credicoop realizó un acto en homenaje a Ernesto Núñez, fallecido en julio de este año. Además de integrar la Comisión, Núñez era un referente del sector cooperativo. Para recordarlo, se bautizó la sala de reuniones de la filial con el nombre del dirigente.

La gerenta Lilian Rojas y el integrante de la Comisión de Asociados Héctor Lorenzo invitaron a la familia de Núñez a revelar la placa con el nuevo nombre de la sala. Luci, viuda del dirigente, hizo un emotivo recordatorio de su esposo junto a sus hijas. «Es una gran emoción para mis hijas, para mí, porque fue un gran compañero y gran dirigente. Nunca falló en nada. Siempre decía “algo hay que hacer” y siempre lo hacía. No es fácil perder a una persona grande. Al principio no sabía nada de cooperativismo, pero decía a “mí me gusta” y hasta acá llego él. Agradezco enormemente este reconocimiento», expresó.

A su turno, Norma de Paoli, integrante de la Comisión de Asociados, expresó: «Hablar de Ernesto es hablar de alguien que encarnó en su enorme persona todos los ideales del cooperativismo. Muy pocas personas orientaron toda su vida hacia valores como la solidaridad, el compromiso social y el respeto irrestricto de la persona humana. Ernesto Núñez llevaba dos pieles: la de la naturaleza y la del cooperativismo encima. Era su segunda piel y lo demostró en cada momento, en cada actividad que desarrolló, y vaya que hizo muchas; siempre dispuesto ayudar». Y destacó: «La encarnación de esos valores hace que cada uno de nosotros en este momento lo sienta como presente para toda la vida. Ese es el motivo por el cual esta sala se llama Ernesto de la Cruz Núñez, no podía ser de otra manera. En cada reunión, en cada actividad o cursos que hagamos a la comunidad, va estar detrás de todos nosotros, orientándonos sobre cuál es el camino».

La actividad contó además con una charla, a cargo de Rojas y Lorenzo, dedicada al sector solidario, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. Allí se brindaron datos sobre el alcance del sector solidario en el país y en el mundo. «Buscamos sembrar una semilla de una participación democrática y que transforme nuestras comunidades», dijo Rojas. Entre los datos que destacaron, expresaron que hay 2 millones de trabajadores cooperativistas en el país; el 80% de las cooperativas argentinas son de trabajo, lo que refleja la necesidad de darles un valor cooperativo a estas alianzas de fuerza y capacidad laboral. A través de ejemplos concretos como el del banco Credicoop, Lorenzo destacó que las empresas solidarias «se hacen cargo de los servicios en lugares que no son rentables para otra empresa», como ciudades pequeñas, parajes y pueblos. «No tenemos el afán de lucro, pero somos mucho más eficientes», concluyó.

Estás leyendo:

Sin categoría

Resistencia: homenaje a Ernesto Núñez

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.