Política. MÁRTIRES DE CHICAGO La Justicia de los poderososAnte la inhumana explotación de la época, el 1 de mayo de 1886 obreros de la Federación Americana del Trabajo lograron –con muchas muertes mediante– la jornada laboral de ocho horas. Una lucha que continúa.
Cooperativismo. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO Ideas en disputaAcompañado por el periodista Eduardo Aliverti, Juan Carlos Junio presentó El proyecto libertario, entre brumas y rechazos, una compilación de artículos sobre el primer año de Milei.
Cooperativismo. MORON, BUENOS AIRES Educación compartidaCoPlaS es una escuela de gestión social que promueve la participación y la democracia entre docentes y estudiantes. También tiene entre sus objetivos el cuidado ambiental.
Mundo. OFENSIVA E INCÓGNITAS La cruzada anticientífica de TrumpEl presidente republicano redobla su ataque contra la ciencia a través de recortes, informaciones falsas y teorías conspirativas. ¿Podrá Estados Unidos seguir siendo potencia sin conocimiento?
Sociedad. Tendencias La ciudad y los perrosEn Buenos Aires, como en otras metrópolis, hay más mascotas que niños. Los animales se vuelven parte de la vida cotidiana en espacios urbanos que se transforman para acogerlos. Una mirada al mundo pet friendly.
Economía. CONVERSATORIO EN EL CCC Más de lo mismoCuatro economistas heterodoxos desarrollaron sus puntos de vista acerca del modelo económico y político implementado por el Gobierno libertario. La radicalidad como estrategia.
Agenda. Resistencia y deseo en la pielProtagonizada por la escritora y actriz Camila Sosa Villada, Tesis sobre una domesticación explora la sensualidad trans y la felicidad artificial del modelo de familia imperante.
Mundo. LEGADO DE FRANCISCO Un líder humanitario y universalEl papa fue una voz incómoda para los centros de poder por su prédica en favor de la justicia social. Las disputas dentro de la Iglesia, el reclamo del progresismo y su tarea inconclusa.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Modelo de injerenciaComo ya ocurrió en otros tiempos en la Argentina, el FMI y Estados Unidos intervienen en la economía local con la aquiescencia del Gobierno y el gran empresariado. Reformas estructurales en juego.
Política. DISPUTAS OFICIALISTAS La geometría del poderEntre los vértices del «triángulo de hierro» compuesto por los hermanos Milei y Santiago Caputo se encuentra nada menos que el timón del país. Historia de una alianza que muestra sus primeros signos de oxidación.
Cultura. RECONOCIMIENTO A JUANO VILLAFAÑE Una vida llena de experiencias poéticasEl director artístico del CCC fue distinguido como Personalidad destacada en el Ámbito de la Cultura por la Legislatura porteña. El testimonio de los artistas y las figuras presentes.
Economía. MERCADO DE TRABAJO Informalidad al palo4 de cada 10 trabajadores no acceden a derechos laborales básicos, como aportes jubilatorios, cobertura de salud y licencias. Jóvenes, cuentapropistas y menos empleo formal como hitos.
Sociedad. Alerta El ajuste más insensibleEl Gobierno recortó las prestaciones que reciben las personas con discapacidad. Pensiones canceladas, pedidos de revalidación, recortes y más trámites para percibir una asistencia insuficiente.
Política. INTERNAS A LA DERECHA Según el cristal con que se mireLa Libertad Avanza no logra acordar con el PRO en la provincia de Buenos Aires y sus referentes cruzan acusaciones con el expresidente Macri, mientras Kristalina Georgieva actúa como jefa de campaña libertaria.
Informe especial. ENTREVISTA A FORTUNATO MALLIMACI Francisco, huellas de una historia«En su papado, la Iglesia hizo suyo el mundo de los pobres», dice el investigador, que analiza la figura del pontífice argentino en el contexto de la tradición católica y de los conflictos del presente.
Cooperativismo. PARTICIPACIÓN COOPERATIVA Democrático y humanistaCon la presencia de cientos de delegados de todo el país, el Banco Credicoop celebró su 46º Asamblea General Ordinaria. Carlos Heller, presidente de la entidad, repasó la compleja coyuntura nacional e internacional.
Sociedad. SALUD PÚBLICA Volver a las vacunasLa caída de la inmunización allana el camino para el resurgimiento de enfermedades erradicadas. Hartazgo social pospandemia, crisis económica y subestimación del riesgo como disparadores.
Economía. TRAS LA MUERTE DEL PAPA Aportes en la batalla de ideasFrancisco se involucró en los debates globales desplegando una crítica sostenida al orden neoliberal, con foco en la teoría del derrame, la exclusión social y la deuda externa.
Mundo. 1915-2025 El genocidio olvidadoHace 110 años comenzaba en el Imperio otomano la persecución y matanza sistemáticas de la población armenia. Odio y nacionalismo extremo: algunas señales del pasado que interpelan al presente.
Política. CIUDAD DE BUENOS AIRES Candidatos al margenLas elecciones del mes próximo presentan una gran variedad de postulantes, que van de los partidos tradicionales a pequeñas agrupaciones que buscan hacerse un lugar en la Legislatura porteña.
Agenda. Encuentro con el diabloRecién estrenada en la sala Leónidas Barletta del CCC, la obra Fausto y lo femenino eterno pone en escena la dialéctica permanente entre el bien y el mal.
Opinión. Por Atilio A. Boron Las dos almas de Vargas LlosaEn la figura del escritor peruano, fallecido este año, conviven la del narrador exquisito que describe un orden social inhumano, y la del intelectual de derecha que ayudó a expandir las ideas neoliberales.
Cooperativismo. FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO 2025 Presencia cooperativaComo cada año, la producción editorial del Instituto Movilizador tendrá un espacio en el gran evento literario. A partir de hoy y hasta el 12 de mayo, en el stand 802 del Pabellón Verde.
Imágenes. CÓRDOBA Ahora y siempre«Apareciendo» es un trabajo sobre la memoria, un hecho artístico y un puente entre pasado y presente reflejado en el paisaje natural y urbano.
2025, año de las cooperativas. Viajar con otro sentidoEl turismo cooperativo es un modelo que prioriza a las personas, fomenta la inclusión y fortalece las economías locales.
Informe especial. Papa Francisco (1936-2025) Referente religioso, político y culturalEl argentino instaló desde el Vaticano una agenda destinada a exponer los problemas del mundo, entre ellos, las migraciones, el cambio climático, las guerras y la deuda externa. Interrogantes de la sucesión.