Mundo. ELECCIONES PRESIDENCIALES Bolivia, fin de ciclo y marcha atrásRodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos de derecha, dirimirán en segunda vuelta al sucesor de Luis Arce. Crisis interna y estrategias fallidas, claves de la derrota del MAS, que deja el poder tras 20 años.
Sociedad. CONOCIMIENTO Inteligencia artificial y educaciónSus defensores sostienen que puede transformar radicalmente métodos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, algunos especialistas advierten sobre las limitaciones y alcances de su desarrollo.
Política. Criptogate Avances en la causa $LibraLa investigación judicial cierra el círculo sobre intermediarios vinculados con el presidente. Medidas cautelares, movimientos sospechosos de dinero y congelamiento de activos.
2025, año de las cooperativas. Arte y solidaridadExpresiones culturales de todo tipo encuentran en el sector solidario una forma de producción asociativa y colectiva donde todos ganan. El rol de MARCA y el IMFC.
Política. ELECCIONES LEGISLATIVAS Campaña en clave de confrontaciónEl acto libertario en La Plata mostró que la batalla discursiva de cara a los comicios bonaerenses y nacionales estará poblada de agresiones y noticias falsas. Controversias en la derecha por el cierre de alianzas.
Opinión. POR CARLOS HELLER Argumentos poco convincentesPara desactivar las presiones inflacionarias el Gobierno apuesta a la baja del consumo popular, más apertura de importaciones y una menor actividad industrial.
Opinión. Por Alfredo T. García En el pensamiento del oficialismoCon la liberalización de la importación para propiciar la competencia, el Gobierno libertario no hace más que repetir el guion de una película que ya vimos: la destrucción de las pymes. Contradicciones de base.
Mundo. BRASIL Lula bajo presiónMientras crece su popularidad, el líder del PT enfrenta el desafío de la ultraderecha, que quiere volver al poder, y la injerencia de Trump en la política interna. Los Brics y las presidenciales de 2026.
Política. Mariano Cúneo Libarona El abogado del poderDel jarrón de Coppola a los vínculos con el polémico Timothy Ballard, el ministro de Justicia cultivó siempre la costumbre de llevarse bien con quienes tienen y pueden. Avatares de una carrera agitada.
Cultura. XV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE POESÍA Versos para la resistenciaDel 19 al 22 de agosto, el Centro Cultural de la Cooperación se erige en el epicentro del evento que nuclea a referentes de toda la región. Conversatorios, lecturas y otras actividades.
Opinión. Por Mariana Carbajal Julieta Prandi: un antes y un después¿Será la condena a Claudio Contardi un parteaguas en términos de justicia para las mujeres? Abuso sexual en el matrimonio, una violencia cotidiana que salió a la luz gracias a la repercusión mediática del caso.
Política. COBERTURAS PERIODÍSTICAS Trabajo de riesgoCada día, la labor de los cronistas en las marchas se hace más peligrosa. Golpes, gases lacrimógenos y balas de goma por parte de las fuerzas policiales son moneda corriente. Opinan los protagonistas.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH Pocos ganadores, muchos perdedoresEl modelo de país que impulsa la gestión libertaria, con fuerte reducción del consumo y el mercado interno, afecta a casi todos los sectores de la economía, especialmente a las pymes.
De cerca. ENTREVISTA A MARIANO COHN Y GASTÓN DUPRAT «No nos gusta dar un tema digerido»La dupla de directores estrena Homo Argentum, una sucesión de cortos protagonizados por Guillermo Francella que diseccionan con humor salvaje las contradicciones y miserias del ser nacional.
Sociedad. SUBROGACIÓN Embarazos a demandaLa gestación por sustitución plantea dilemas éticos complejos. ¿Técnica de fertilización asistida o forma de explotación de mujeres vulnerables? ¿Negocio o derecho? Claves de un debate que recién comienza.
Cooperativismo. SALTA Entre a mi pago sin golpearLa Red de Turismo Campesino integra a 25 familias de los Valles Calchaquíes que proponen una forma diferente de conocer la región, con múltiples propuestas gastronómicas y culturales.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Debates entre votos y vetosEl Congreso aprobó proyectos que apuntan a mejorar la situación de sectores desprotegidos y afectados por el ajuste libertario. Respuesta del presidente ante la derrota parlamentaria.
Deportes. FÚTBOL La batalla de los clubesEl Gobierno de Milei intenta asfixiar económicamente a las instituciones deportivas con la suba de las alícuotas al sistema previsional. Las sociedades anónimas contra el modelo solidario.
Agenda. Pasiones argentinasEn su flamante novela, Los cautivos, Martín Kohan revisa en clave de ficción el legado y el trayecto vital de un pionero de la literatura autóctona como Esteban Echeverría.
Voces. ENTREVISTA A GABRIEL DI MEGLIO La destrucción como políticaEl historiador repasa las dificultades que enfrentan los museos ante un Gobierno que carece de interés sobre los acontecimientos nacionales y tiene políticas destructivas para el patrimonio cultural.
Economía. ACUERDO Y EXIGENCIAS El FMI y la lógica del ajusteTras la primera revisión del préstamo, el organismo de crédito exige nuevos recortes en sectores ya golpeados por la motosierra. Jubilaciones, programas sociales y subsidios de tarifas en la mira.
Política. AÑO ELECTORAL La provocación permanenteCon la campaña en marcha, la estrategia de La Libertad Avanza y su ladero el PRO parece centrarse en un despliegue de mayor crueldad e indiferencia hacia los sectores vulnerables.
Cooperativismo. BUENOS AIRES Carpincho, la resistencia textilUna marca colectiva impulsada por la Federación de Costureros del MTE constituye un novedoso proyecto de indumentaria de calidad a precios populares.
Opinión. Por Carlos Heller Hoja de ruta con más restriccionesLa construcción de mayorías opositoras en el Congreso abre el camino para frenar el ajuste libertario sin límites y la reiteración de vetos a leyes reparatorias.
Cooperativismo. CENTRO ANA FRANK Del horror a la esperanzaUn museo y una sala de teatro constituyen el espacio para la reflexión y la memoria sobre el Holocausto. Vínculos con el Banco Credicoop.
Opinión. Por Atilio A. Boron Ochenta años de impunidadEl ataque con bombas atómicas perpetrado por Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. El imprescindible recuerdo de una catástrofe de proporciones inéditas