Historia. ANIVERSARIOS Agustín Tosco, un faro en la tormentaSindicalista, trabajador, principal artífice del Cordobazo, vivió y luchó con los pies en la fábrica y la mirada en la transformación social. A 50 años de su muerte en la clandestinidad, su legado interpela al presente.
Deportes. UN SÍMBOLO ALBICELESTE Tenis con cabezaHoracio Zeballos, el mejor doblista argentino de la historia, le puso un broche de oro a su carrera al ganar dos grand slam en 2025. Trabajo en equipo y salud mental. «Disfruto muchísimo jugar», dice.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Un nuevo tiempo políticoTras el triunfo electoral, el Gobierno acelera el impulso de una reforma laboral regresiva, con apoyo de las grandes empresas locales. La oposición, ante el desafío de construir alternativas.
Política. SINDICALISMO Renovación en medio de la crisisMientras circulan críticas por su inacción y con una conflictividad social creciente como telón de fondo, la central sindical elige nuevas autoridades. La reforma laboral en ciernes en el centro del debate.
Sociedad. REFLEXIONES Un antídoto contra el miedoEn sociedades desiguales e individualistas, la esperanza, que impulsa a la acción, es más necesaria que nunca. Un arma contra el temor y el aislamiento que se instalaron tras la pandemia.
Agenda. Laboratorio de experimentos escénicosLa muestra Máquina teatro ensaya una mirada panorámica de las puestas montadas por El Periférico de Objetos, con títeres y otras piezas que orbitan entre lo fantástico, lo absurdo y lo macabro.
Política. CONSECUENCIAS DEL RESULTADO ELECTORAL El nuevo CongresoCrecimiento libertario, el peronismo como principal oposición y el control del quórum en disputa son algunas de las características de la integración de ambas cámaras desde el 10 de diciembre.
Opinión. Por Carlos Heller Lecturas sesgadas del voto ciudadanoLos resultados del último comicio dieron lugar a interpretaciones forzadas y pretenden ser utilizados para habilitar nuevas reformas regresivas.
Política. EL GOBIERNO TRAS LAS ELECCIONES Cambios en el tablero libertarioMilei anunció la salida de Francos y el desembarco de Adorni. Mientras suenan otros nombres y persisten las intrigas: cuál será el rol de Santiago Caputo y quién conducirá las negociaciones con los gobernadores. La disputa interna no cesa.
Mundo. RÍO DE JANEIRO Una sangrienta partida de ajedrezA espaldas del presidente Lula Da Silva, el gobernador bolsonarista del estado carioca organizó un operativo militar contra la mafia narco que se convirtió en una masacre. La estrategia de la DEA como telón de fondo.
De cerca. HERENCIA MUSICAL «Mercedes Sosa siempre está vigente»Nieta de la icónica intérprete y presidenta de la fundación que atesora su legado, Araceli Matus cierra el ciclo que la homenajea en el CCC. Las cartas que dieron origen a un libro y un documental.
Cooperativismo. CCC FLOREAL GORINI Nuevas derechas y desafíos democráticosCon la presencia de reconocidos intelectuales y analistas políticos, cerró el ciclo «A 80 años de la derrota del nazismo», organizado junto al IADE y CLACSO.
Economía. CRISIS HABITACIONAL La vivienda es un derechoLa desregulación del mercado de alquileres no hizo más que profundizar la desigualdad inherente a la relación inquilino-propietario. Entre las necesarias soluciones colectivas y el desamparo individual.
Sociedad. CIUDAD DE BUENOS AIRES Infancias vulneradasMientras crece la población de niños y niñas en situación de calle, el Gobierno responde con una combinación de mano dura y paliativos. Un sector de la sociedad criminalizado y llevado a la invisibilidad
Voces. MEDIOS «Hago periodismo para cambiar el mundo»Ari Lijalad incomoda al poder. El presidente lo denunció penal y civilmente. Y es uno de los columnistas más destacados de la actualidad. Sobre el Gobierno, dice: «Creo que intenta generarnos miedo».
Informe especial. INDEC Estadísticas y realidadLos últimos datos sobre pobreza e indigencia despertaron suspicacias respecto a su medición. Metodología, desactualización de canastas y su incidencia en la política económica.
Humor. SonrisaUn supermercado chino espera, escoba en mano, a los yanquis, Pepe Arbolito vende pesos y Ronnie Wood, de los rolling, se prepara para una misión muy especial.
Agenda. La fragilidad de los cuerposA partir del teatro de objetos, el grupo Cuerda Floja despliega en Nosotros una serie de elementos de la vida cotidiana que revelan los engranajes del capitalismo de plataformas.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Retos tras una elección inesperadaMilei obtuvo respaldo para un nuevo tiempo político, sostenido por el presidente de Estados Unidos. El relato del odio y el factor miedo, entre las razones del voto. El desafío de la oposición.
Cooperativismo. BUENOS AIRES Toda estampa es políticaSerigrafía en vasos, tazas, remeras y buzos con precios populares es la principal actividad de A pura estampa, un proyecto colectivo y transfeminista en la Villa 21.24.
Mundo. PRESIDENCIALES DE NOVIEMBRE Chile y el peso de una decisiónEn unos comicios con varios favoritos, la dirigente comunista y candidata del oficialismo, Jeanette Jara, enfrentará a los postulantes de derecha José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Qué cartas juega cada uno.
Sociedad. Moda de marketing Generación Beta: ¿revolución o rótulo?Hijo de los llamados millennials, un nuevo grupo etario plantea dudas sobre la validez de las etiquetas generacionales. Problemas para predecir el futuro y contextos que varían.
Política. ELECCIONES 2025 Un respaldo sorpresivoReconfiguración del escenario político tras un resultado sorpresivo y contundente: el oficialismo superó el 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires. El efecto Trump y llamado de Milei a gobernadores
Sociedad. PALEOANTROPOLOGÍA La niña mestizaUn estudio de científicos franceses e israelíes presenta una fuerte evidencia del cruce entre Homo sapiens y neandertales hace 140.000 años. El singular fósil con características morfológicas de ambas especies.
Cultura. LA VIGENCIA DE ALFREDO ZITARROSA Canciones monumentalesA un lado y al otro del Río de la Plata, la obra del cantautor uruguayo sigue cautivando a nuevas generaciones a partir de homenajes y rescates que van de la música a los libros.
Sociedad. PALEOANTROPOLOGÍA Intercambio genéticoUn estudio reciente determinó que el fósil de una niña de hace 140.000 años demostraría la hibridación entre neandertales y sapiens. El biólogo Esteban Hasson habla sobre el remoto pasado de los humanos.