Política. PARO GENERAL Protesta nacionalLa medida de fuerza registró un alto acatamiento, con impacto en todo el país. Las centrales sindicales denuncian un «ajuste brutal» mientras el Gobierno intenta minimizar el alcance del masivo reclamo.
Informe especial. ENTREVISTA A MARÍA CRISTINA CRAVINO Bajo la ley del mercadoSegún la antropóloga, la ausencia del Estado y de una política de promoción de acceso a la vivienda están provocando un pico en materia de déficit habitacional. El problema de los alquileres.
Sociedad. Estudiantes y trabajadores Voces de la crisisEl desfinanciamiento a la educación superior golpea en todo el país y se siente especialmente en las aulas del Conurbano. Experiencias en primera persona.
Cooperativismo. RCT Mucho para celebrarEl complejo de Chapadmalal festejó el cierre de temporada con un gran evento para los trabajadores y sus familias. Palabras de Juan Torres y Juan Carlos Junio.
Opinión. POR RICARDO LÓPEZ La salud, un derecho en riesgoEl Gobierno recortó de manera dramática el presupuesto del área y le dio un nuevo golpe al sistema público, que arrastra dificultades de larga data. La visión mercantilista.
Cultura. OBRA SOBRE EL PADRE MUGICA Símbolo de luchaA 50 años de su asesinato, la pieza Padre Carlos, Rey Pescador escenifica en el Espacio Barletta el recorrido vital del referente de la acción política y religiosa.
Cooperativismo. CABAL Balance positivoLa tarjeta de crédito cooperativa celebró la asamblea correspondiente al 32º ejercicio de la entidad, que arrojó buenos resultados a pesar del complejo contexto económico.
Economía. INVERSIONES Los secretos del RIGIEl régimen de incentivos que plantea el Gobierno, además de reprimarizar la economía, abre las puertas a los negocios de la reconocida «patria contratista». Nada sobre empleo, I+D y pymes.
Voces. ENTREVISTA A IGNACIO RAMONET Desinformación en redReferente del pensamiento crítico, el escritor y periodista analiza el sistema comunicacional de las redes sociales y la posibilidad que abre a narrativas conspiracionistas.
Cooperativismo. FERIA DEL LIBRO 2024 Un debate impostergableSe presentó Educación y políticas para lo común de Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Una puja decisivaFuerzas antagónicas protagonizan el momento político: el Gobierno y el poder económico que impulsan el proyecto de Ley Bases, y gran parte de la sociedad movilizada en rechazo a sus políticas.
Deportes. 1938-2024 Menotti, ese legado poéticoRefundó el seleccionado argentino en la década del 70, pero el entrenador fue mucho más que triunfos deportivos: con su filosofía enseñó que el fútbol es identidad y patrimonio de los pueblos.
Deportes. COPA DE LA LIGA El pincha entre gigantesSin los clubes llamados grandes en la definición, Estudiantes de La Plata obtuvo la 16ª estrella de su historia. La paridad en el juego. Ratificación del proyecto Verón-Domínguez.
Economía. LEY BASES Apagón nuclearEl ahogo financiero y los planes privatizadores en el área de la energía atómica, ponen en riesgo el desarrollo de proyectos tecnológicos emblemáticos del país.
Opinión. POR CARLOS HELLER Bases para un modelo regresivoA partir de premisas falsas se impulsan cambios en desmedro de gran parte de la población, con pérdida de soberanía y menor capacidad de acción del Estado.
Política. DEL DICHO AL HECHO Palabras cruzadasEl debate sobre el proyecto Bases mostró curiosas contradicciones entre el contenido de algunos discursos y el voto afirmativo de ciertos sectores de la oposición «amigable».
Sociedad. INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Diálogo entre máquinasCada vez más programas automatizados que aparentan ser humanos simulan ver o escuchar contenidos para generar tráfico. El enorme gasto energético y su impacto en los sectores vulnerables.
Agenda. Los golpes de la vidaMás cerca de la tragedia familiar que de la épica deportiva, La garra de hierro revisa la historia de los hermanos Von Erich en el mundo de la lucha libre de los 80.
Cultura. DOCUMENTAL SOBRE «TANGO FEROZ» Volver a los 90Estrenado en el Bafici, Leyenda feroz se puede ver como un viaje emotivo que reconstruye el enorme impacto que tuvo la película. Fenómeno cultural y contexto político.
Política. LUIS PETRI Políticas de olvidoDesde que asumió, el ministro de Defensa empatizó con los reclamos de la casta militar y desmanteló el área que aportaba documentos a los juicios de lesa humanidad. Disconformidad en la UCR.
Cooperativismo. ACCIÓN EN LA FERIA DEL LIBRO Ampliar las vocesPor primera vez, el medio cooperativo participará en uno de los eventos culturales más importantes del mundo con su propuesta periodística alternativa.
Cooperativismo. FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES El gigante asiático bajo la lupaEdiciones del CCC presentó La democracia en China, un trabajo que derriba mitos y prejuicios sobre el sistema político de una potencia global. Palabras de Juan Carlos Junio y sus autores.
Archivo. HACE 40 AÑOS EN ACCIÓN Sin remedio«El medicamento es un bien social», declaraba el exministro de Salud Arturo Oñativia. La discusión por una política de precios y control, el rol del Estado y la necesidad de impulsar el desarrollo de una...
Política. MARCHA DEL 1º DE MAYO En camino al paroLuego de años de ausencia en la fecha, la CGT convocó, junto con las dos CTA, a una masiva manifestación. Documento crítico de las políticas oficiales y ratificación de la medida de fuerza.
Cultura. 48º FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES Polo de resistenciaFrente al vaciamiento de la cultura impulsado por el Gobierno, el encuentro de editoriales, autores y lectores se convirtió en una espontánea caja de resonancia.
Opinión. Por Atilio A. Boron Milei y la degradación políticaLa era digital permitió que se naturalicen los discursos de odio y la aceptación de la crueldad, un fenómeno que se percibe en un presidente que hace uso y abuso de expresiones agraviantes.