Agenda. El amor después del dolorCon humor, agudeza e ingenio, la creadora de Girls vuelve con Demasiado, una comedia romántica más gris que rosa que no maquilla los traumas ni las contradicciones de sus personajes.
Mundo. ASIA Nepal en llamasEl bloqueo de las redes sociales ordenado por el Gobierno desató un violento estallido en las calles. Claves de una crisis que provocó la renuncia del primer ministro y pone en jaque a todo el sistema político.
Historia. HOMENAJES Un refugio humano en la era del ruidoEl Día del Bibliotecario celebra un acto revolucionario tejido con paciencia que hoy, frente a la intoxicación masiva y el odio algorítmico, cobra renovada actualidad. Libros, memoria y conocimiento.
Agenda. La cátedra del humorRecién estrenado en el CCC, El Simposio revisa dos décadas de trayectoria de Ciertas Petunias con una propuesta que arranca aplausos y risas, pero también invita a la reflexión.
Mundo. UN PAÍS BLOQUEADO Francia al borde del colapsoEl rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno detonó la caída del quinto primer ministro en tres años. La fragmentación política y el descontento en las calles, señales de un modelo que agoniza. ¿Podrá sobrevivir Macron?
De cerca. ENTREVISTA A DIEGO GOLOMBEK «En el juego hay muchísima ciencia»El biólogo, investigador y divulgador encabeza un ciclo televisivo que busca fomentar la curiosidad del público infantil a partir de fenómenos cotidianos. Ajuste y crisis en el sector.
Cooperativismo. CÓRDOBA Cerveza con impronta serranaDesde 2017, la cooperativa Pozeña elabora sus productos en el corazón de Traslasierra. Un proyecto asociativo que busca seguir creciendo.
Sociedad. Violencia Argentinos en la miraUna serie de medidas adoptadas por decreto retrotraen las políticas públicas que buscaban el desarme de la población y el control de las armas de fuego en los civiles. Un mercado peligroso y sin control.
Humor. Amor de inviernoAunque el amor todo lo puede, ¿serviría para pagar un crédito solicitado por Tobías al FMI y cuya garantía es la mismísima Rebequita? Como todos, los enamorados también se endeudan.
Economía. POLÍTICA ECONÓMICA Riesgo MAtribuir los cimbronazos en el mercado cambiario a las elecciones bonaerenses suena, como mínimo, muy pobre. Las tensiones son producto del plan económico, no de las coyunturas políticas.
Agenda. Astillas de la memoriaEntre la autobiografía y la literatura del yo, Silvina Mascaró reconstruye en Arrorró mamá el tortuoso vínculo que la mantuvo unida a una mujer oscura y violenta.
Opinión. Por Alejandro Schachter Desmantelamiento productivoMientras a nivel mundial hay un «resurgimiento» de las políticas del sector industrial, la gestión libertaria se desentiende. Deterioro de la estructura y de los encadenamientos, del empleo y de la calidad de vida.
Política. Teorías conspirativas del oficialismo Moscú no cree en lágrimasLa denuncia del Gobierno sobre una red de espionaje compuesta por agentes rusos y venezolanos parece plagiada de una novela de la Guerra Fría. Topos, conflictos diplomáticos y otros capítulos de una trama inverosímil.
Economía. ACTIVIDAD ECONÓMICA Signos de deterioroEn un momento crítico del sector, la conmemoración del Día de la Industria fue la excusa necesaria para poner en evidencia el retroceso de la producción, de los salarios y del empleo.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Voto provincial con impacto nacionalEl resultado bonaerense marca con claridad el rechazo mayoritario a las políticas económicas y sociales del Gobierno libertario. Nuevo escenario político de cara a las legislativas nacionales de octubre.
Humor. AconcaguaUn recorrido por las calles de Buenos Aires te puede enfrentar contra un canciller que llora, un sistema novedos para pagar las boletas y una conversación reveladora con Doña Rosa.
Política. Elecciones legislativas Rotundo mensaje bonaerenseLas resonancias del amplio triunfo de Fuerza Patria en los comicios provinciales, nacionalizados por el presidente Milei, son múltiples. Freno al Gobierno, expresión de las consecuencias del ajuste y reconfiguración peronista.
Sociedad. NIÑOS Y PANTALLAS El vértigo de los dibujos animadosLas animaciones actuales cambian de escena en segundos. Los niños se habitúan a divertimentos rápidos, sin tiempo a procesar lo que están viendo. Problemas de atención y desregulación emocional.
Cooperativismo. RECONOCIMIENTO A FAESS Prevenir y curarLa Legislatura porteña distinguió a la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud por sus 25 años de trabajo cooperativo.
Economía. POLÍTICA INDUSTRIAL Mucho ruido y pocas inversionesA un año de su implementación, el RIGI no trajo la avalancha de capitales prometida. Pocos proyectos aprobados, escasa generación de empleo y profundización del sesgo extractivista.
2025, año de las cooperativas. ENCUENTRO PROVINCIAL Tucumán: congreso cooperativoEl Instituto Movilizador organizó una importante actividad con amplia participación de jóvenes y dirigentes locales. Presencia de Juan Carlos Junio.
Opinión. POR CARLOS HELLER Las fragilidades autoimpuestasEl modelo económico libertario descuida el frente productivo y social, con serias consecuencias para la mayoría de empresas y hogares.
Política. DESPUÉS DE LOS AUDIOS Los dilemas de MileiLas denuncias por presunta corrupción terminaron de implosionar una crisis política en el oficialismo que conlleva interrogantes acerca de cómo se reconfigurará el Gobierno.
Cultura. SUBJETIVIDADES EN EL MUNDO DIGITAL Ideas y emociones condicionadasBajo el imperio del algoritmo, las redes sociales recortan y manipulan el margen de maniobra de los usuarios. Opinan los autores de tres libros que analizan ese modus operandi.
Agenda. Nuevos relatos carcelariosImpulsada por el éxito de «El marginal», la serie En el barro despliega una galería de personajes y una trama que repiten lugares comunes y no logran despegar con vuelo propio.
Deportes. LEYENDA ARGENTINA Messi, el artista de la eternidadEl astro rosarino comenzó a despedirse del seleccionado nacional con dos goles y otra actuación inolvidable. Obra y legado del genio que revolucionó el fútbol mundial durante dos décadas.