Opinión. Por Washington Uranga Mediatizar el miedoLa «batalla cultural» del Gobierno entró en su tercera etapa. Primero fueron los ataques simbólicos, después las expresiones de odio y ahora el intento de acallar el debate democrático.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH La necesaria consolidación del MercosurUn acuerdo entre el bloque y cuatro países europeos no centrales como antesala del entendimiento final con la UE. Desindustrialización y reprimarización, consecuencias locales.
Opinión. Por Atilio Boron El topo del Estado y su sinrazónMilei crea una cortina de humo para ocultar que busca terminar con los dispositivos de protección de las clases oprimidas. En lugar de avanzar hacia una sociedad desarrollada, el país va en dirección contraria.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Un nuevo momento políticoLa derrota parlamentaria del Gobierno muestra un cambio en la actitud de gobernadores y legisladores que hasta ahora habían acompañado la gestión de Milei. La democracia en tensión, entre votos y vetos.
Opinión. Por Carlos Heller Amenazas de veto a leyes reparatoriasEl anunciado rechazo presidencial a los proyectos aprobados por el Senado afectaría derechos básicos para priorizar el superávit fiscal.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Los daños de la motosierraLa insólita guerra contra el Estado emprendida por el presidente Milei muestra sus consecuencias para la mayoría de la población. La actitud del Congreso y el ejemplo de las Abuelas.
Opinión. POR CARLOS HELLER Vaticinios que no convencenLas proyecciones del Gobierno para este año en materia de crecimiento económico, evolución del tipo de cambio e inflación no despejan la incertidumbre.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Las calles y los mercadosSi bien el FMI «perdona» al Gobierno, consultoras y bancos internacionales difunden señales de advertencia sobre la marcha de las políticas económicas. Las consecuencias sociales son cada vez más evidentes.
Opinión. POR CARLOS HELLER El ajuste no se vetaMientras continúa la baja de salarios y crece el desempleo, el Gobierno nacional insiste en retacear paliativos a pobladores afectados por catástrofes.
Opinión. POR MARCELO ONESTO Alerta en las cuentas externasEl incremento de turismo emisivo a países vecinos, Estados Unidos y Europa, junto al déficit del saldo comercial, preanuncian una cuenta corriente negativa para este año. Un panorama vulnerable e inviable.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Nuevo escenario políticoLa ratificación de la condena a la expresidenta reconfiguró el debate público. Manifestaciones de respaldo, organización del espacio opositor y presiones del poder económico por las regresivas reformas estructurales.
Opinión. POR CARLOS HELLER Un modelo sin futuroLa condena a la expresidenta Cristina Fernández pone en tensión el Estado de derecho y busca apuntalar un rumbo económico y social tan inequitativo como inviable.
Opinión. Por Atilio A. Boron Contrastes en el VaticanoLa visita de Milei al papa León XIV permite evocar dos de los siete pecados capitales: soberbia e ira, vinculados a la conducta y la gestión del presidente argentino.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana) Las noticias migran hacia las redesDesconfianza en la información, uso de IA, mudanza hacia plataformas de video son, entre otras, las tendencias del informe global 2025 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. Malas nuevas para los medios argentinos.
Opinión. Por Carlos Heller Unidad para poner límitesLa injusta condena y proscripción a Cristina Fernández busca consolidar el rumbo socioeconómico regresivo, en un país con mayoría de excluidos.
Opinión. Por Ezequiel Fernández Moores Rivalidad y mensajes violentosEl castigo a cinco niños de Newell’s por sacarse una foto con un ídolo de Rosario Central expone intolerancias y odios que exceden a un clásico futbolero. El desafío de no naturalizar tanto desastre.
Opinión. POR CARLOS HELLER Proyectos bajo amenaza de vetoEl Gobierno anticipa el rechazo a leyes reparatorias para sostener el superávit fiscal sustentado en el ajuste a sectores populares.
Opinión. Por Martín Becerra De «La Gazeta» a la precarizaciónLos inicios del periodismo en la Argentina son un espejo de algunos de sus problemas actuales. La subordinación gubernamental y la inestabilidad económica son rasgos identitarios agravados por el ajuste de Milei.
Opinión. Por Mariana Carbajal Un grito colectivoEl 3 de junio de 2015 marcó un antes y un después: una multitud ganó las calles para decir «basta de femicidios» e hizo visible una violencia que estaba naturalizada. Las deudas del Estado.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Tensiones crecientesLas protestas se multiplican ante las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional. El Hospital Garrahan como símbolo de las consecuencias de la destrucción del Estado.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA El giro trumpista de ZuckerbergMeta, dueña de las mayores redes sociodigitales del mundo, enfrenta cuestionamientos judiciales, multas y una novedosa crítica interna que reclama contra el abandono del compromiso con los derechos humanos.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores La motosierra, nuevo lema olímpicoEl apoyo económico a Colapinto, figura de la F1, ganaría fuerza si no fuera porque el Gobierno desfinanció a casi todo el resto del deporte. El rol del Estado a través de la historia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Detrás de los negociosLa situación social se agrava por el deterioro de los ingresos de trabajadores y jubilados, mientras el Gobierno impulsa una agenda favorable a las corporaciones empresarias.
Opinión. Por Carlos Heller Los dólares que faltanEl Gobierno aspira a captar divisas que atesoran particulares y empresas para cumplir con el FMI y profundizar el ajuste sobre los sectores más vulnerables.
Opinión. Por Atilio A. Boron La coordinadora reaccionariaA diferencia de sus predecesores, los neofascismos lograron un nivel de articulación eficaz a escala mundial para imponer modelos autoritarios. Sus rasgos políticos y el rol clave de Steve Bannon.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Dilemas, debates y conflictosLas elecciones porteñas determinaron definiciones en la disputa por la conducción de los sectores conservadores y marcaron el camino de unidad necesario para la principal fuerza de oposición.
Opinión. Por Carlos Heller Premios injustos a «héroes» dudososEl plan libertario sigue su marcha con más presión sobre los ingresos de los sectores populares, mientras se alienta el ingreso de capitales irregulares.