3 de agosto de 2024
El sindicato que nuclea a los trabajadores no docentes de las universidades acusó al Gobierno de “mentir descaradamente” y utilizar “cifras amañadas” con el objetivo de “deslegitimar los reclamos” del sector y al mismo tiempo “confundir a la población”.
Las declaraciones tuvieron lugar luego de que el Ministerio de Capital Humano que lidera Sandra Pettovello, emitiera un comunicado donde sostiene que desde diciembre del año pasado a julio, el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales es superior a la pauta establecida para los salarios del Estado nacional, en igual lapso. “Así, los docentes universitarios incrementaron sus ingresos un 71%, mientras que los empleados del Estado un 58,5%”, sostuvieron desde la cuestionada cartera.
Según la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), “de diciembre a julio el aumento del sueldo del personal de las universidades nacionales fue del 68,6%”, aunque el Gobierno “omitió maliciosamente mencionar que en el mismo período, el costo de la vida medida con el índice de precios al consumidor fue de 123,49%, evidenciando una pérdida salarial superior al 54%”.
“También omite decir, que tanto el aumento del 6% correspondiente al mes de diciembre como una gran parte del que computa para el mes de febrero, ya habían sido negociados en la paritaria de noviembre de 2023 con el anterior gobierno. Esto es, el tan cacareado aumento que se arrogan, apenas supera el 50%”, señala el texto de FATUN, informó el portal de C5N.
De acuerdo a los trabajadores no docentes, “resulta lamentable que los trabajadores y las trabajadoras de las universidades nacionales sumen, a la constante humillación a la que son sometidos con una pantomima de paritaria en la que no se consensúa absolutamente nada, sino que por el contrario el gobierno utiliza para comunicar unilateralmente los aumentos salariales, este nuevo despropósito de mentir descaradamente acerca de los aumentos otorgados”.