18 de agosto de 2025

Congreso Nacional. En octubre se dirime la correlación de fuerzas para los próximos años.
Foto: NA
El cierre de las alianzas y candidaturas se fue transformando en una amalgama que posibilitó que la principal fuerza de la oposición, Fuerza Patria, logre unirse para enfrentar el proyecto político y económico del mileísmo, que tiene el aliento del establishment.
Ante retos políticos tan determinantes como la elección en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, y luego las nacionales del 26 de octubre, se activaron las reservas existentes en vastos sectores políticos, sociales y culturales, que se identifican con idearios populares y progresistas con epicentro en el peronismo.
La figura del excanciller Jorge Taiana, quien encabeza la lista de candidatos a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, fue un factor que galvanizó ese proceso posibilitando superar diferencias conceptuales y contradicciones por los espacios de representación política.
Lo cierto es que la oposición debe asumir el desafío de interpelar a millones de votantes que la apoyaron en 2019, pero luego se distanciaron en 2023. Por lo tanto, tendrá que construir un discurso que brinde respuestas a las necesidades y demandas de la ciudadanía, asumiendo que resulta imprescindible redistribuir ingresos a favor de los millones de personas sumidas en la pobreza, incluyendo a la niñez en la indigencia, como así también a vastos estratos de las clases medias que vienen sufriendo las consecuencias de un modelo que acentúa la polarización social, afectando a núcleos que siempre tuvieron la perspectiva del progreso ascendente propio y para sus hijos.
Debates por venir
Así es que otro de los retos para la oposición es ir articulando una propuesta positiva, de carácter reformista y distribucionista, para la recuperación del salario de vastos sectores de ingresos fijos, de los millones de jubilados y jubiladas, de recuperar la financiación de la vida universitaria y de la salud pública, y en pos de afirmar derechos sociales inalienables que están siendo recortados, cuyos casos más dramáticos son los de los discapacitados y del Hospital Garrahan.

Taiana. Al frente de la lista de diputados en la provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria.
Foto: @JorgeTaiana
También resulta imprescindible poner en debate un plan económico de emergencia para atender las desigualdades mencionadas y para propugnar la defensa de la soberanía nacional, no solo en términos territoriales, sino principalmente de nuestros recursos naturales, muy particularmente los energéticos y la minería, ya que desde allí se pueden obtener ingresos imprescindibles para atender todas estas necesidades propias de un Estado que debe responder a las demandas de carácter económico, social y cultural de la sociedad.
Todo indica que se impone también un debate sobre el tema tributario, no precisamente en un sentido regresivo, como se impulsa desde ciertos sectores del poder económico, sino con una perspectiva progresiva, afectando los grandes patrimonios y las grandes ganancias. Un buen ejemplo en este sentido fue la ley que estableció el «Aporte Solidario y Extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia», impulsada por los diputados Carlos Heller y Máximo Kirchner. Mediante esa iniciativa contribuyeron solo diez mil personas muy pudientes, logrando una importante recaudación de 2.600 millones de dólares destinados a propósitos vitales para la sociedad en plena pandemia: vacunas, equipamientos, subsidios a las pymes, becas estudiantiles y obras de infraestructura claves para el desarrollo nacional.
Por su parte, La Libertad Avanza también sueña con un triunfo que consolide al Gobierno para la segunda parte de su mandato, aunque las turbulencias económicas del último tiempo, con los vaivenes en la cotización del dólar y los consecuentes incrementos de los precios van generando una zona de incertidumbre para ese propósito.
Son, en definitiva, agendas en disputa que tienen que ver con diferentes –antagónicas– concepciones de un modelo de país. La sociedad tiene la palabra en pocas semanas mediante el voto.