Opinión

Juan Carlos Junio

Dirigente cooperativista

Tensión, ajuste y respaldo externo

Tiempo de lectura: ...

Dibujo. Milei, con el ministro Luis Caputo y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, explica la economía en un canal de streaming.

Foto: Captura

Ante la tensa situación financiera y cambiaria, el presidente de la nación y sus voceros «calificados», incluyendo sus «trols», salieron a cubrirse con sus habituales agresiones confusionistas. «Todo marcha de acuerdo al plan», «se viene el fraude en la provincia de Buenos Aires», «el riesgo país es en realidad el riesgo kuka», señalaron, para completarla con la acusación de que tres grandes bancos son los causantes de la subida del precio del dólar.

Todo indica que si desde la Casa Rosada se lanzan estos brulotes hay algunas cosas importantes que no están resultando según lo previsto.

Esto resulta evidente en la temática de la disparada del dólar y la crisis de reservas, como así también en las cuestiones de índole social que emergen como consecuencia de las severas reducciones presupuestarias aplicadas a las provincias, al sostenimiento de la universidad y la escuela pública, los hospitales, la ciencia y la tecnología y los jubilados, entre otras víctimas del ajuste.


El amigo del norte
Lo que no le falta al Gobierno es apoyo de los diversos niveles del establishment, quienes evidentemente evalúan los resultados políticos desde la última línea de sus balances, la que muestra sus pérdidas o ganancias. Como están en época de bonanzas en sus excedentes no trepidan en sostener un apoyo explícito o silencioso al Gobierno. Ya no solo se trata de los grandes núcleos empresarios locales, tanto los financieros como los que se nuclean en el Grupo de los 6, la Cámara Argentina de la Construcción, la Unión Industrial Argentina y, más explícitamente, la Sociedad Rural Argentina, con su último logro de recuperar casi 600 millones de dólares de ganancias vía la reducción de retenciones, y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AMCHAM), que no deja de difundir declaraciones de franco apoyo al plan económico.

Casa Rosada. La difusión de mensajes de odio desde el Gobierno y sus trols en redes sociales es permanente.

Foto: Shutterstock

Este respaldo fue coronado en los últimos días por la decisión del Fondo Monetario Internacional de otorgar otros 2.000 millones de dólares al presidente Milei y su ministro estrella Luis Caputo. No cabe duda de que se trata de una decisión política proveniente del presidente estadounidense, Donald Trump, ya que la Argentina no cumplió con el punto esencial de su compromiso, asumido hace solo cuatro meses, de incrementar las reservas.

Todo indica que desde la potencia del norte se privilegia el apoyo a uno de los pocos países del continente que siguen sus lineamientos en forma incondicional, teniendo en cuenta que la mayoría de las naciones de América latina y el Caribe eligieron gobiernos populares y progresistas.


Prioridades
En el plano de la política, el presidente Milei ratificó su decisión de vetar las leyes de aumento de las jubilaciones, restablecimiento de la moratoria previsional y la declaración de emergencia para la discapacidad, aprobadas por ambas Cámaras con importantes mayorías. Lo hizo a pesar de que son reivindicativas de amplios sectores de la sociedad que se encuentran en una situación económica muy difícil. ¿Cuál sería la explicación de una decisión política tan extrema? La respuesta es que el presidente Milei privilegia demostrarle al establishment, tanto local como extranjero, que no cederá en nada en su plan, que tiene como fetiche máximo el superávit fiscal.

Seguramente, en los próximos días asistiremos en el plano parlamentario a fuertes confrontaciones que, como viene ocurriendo en los últimos tiempos, también serán acompañadas por la presencia de los reclamos en calles y plazas que surgen como reacción social a las consecuencias de la política económica desplegada por el Gobierno.

Como siempre, es nuestra preocupación que se pueda ejercer libremente el derecho a peticionar, a protestar y expresarse, en términos de una sociedad auténticamente democrática. 

Estás leyendo:

Tensión, ajuste y respaldo externo

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.