Opinión

Juan Carlos Junio

Dirigente cooperativista

Un rescate para los «amigos»

Tiempo de lectura: ...

«Salvadores». Trump y Bessent sostienen al Gobierno de Milei y cuidan los intereses de los inversores especulativos.

Foto: Getty Images

Asistimos a una operación de carácter comunicacional que presenta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a Scott Bessent, secretario del Tesoro, como protagonistas de un generoso salvataje, cuando en realidad se trata de un rescate que encubre dos objetivos, ambos exentos de todo altruismo.

El primero y principal es salvar al Gobierno de Milei, que es su principal aliado estratégico en la región. En segundo lugar, socorrer a los prestamistas, amigos y socios del «salvador Bessent», a quienes los medios eufemísticamente llaman «dueños de fondos de cobertura». En realidad, no son otra cosa que inversores en el mercado internacional, quienes una vez más quedaron atrapados en la ciénaga argentina. Los dólares que aportará Mr. Bessent oficiarán de soga salvadora que les permitirá recuperar sus inversiones y volar a otros «paraísos». Como siempre, lo harán obteniendo exorbitantes ganancias que solo se logran en países tan permisivos como el nuestro.


Sin respeto a la democracia
Fue el famoso economista y premio Nobel, Paul Krugman, quien, al respecto, señaló que «no hay indicios de ningún plan real, se trata de ideología y lealtad a Trump».

Los otros socorridos fueron nombrados específicamente por The New York Times: BlackRock, Fidelity, Stanley Druckenmiller y el particular amigo del presidente Milei, Roberto Citrone, quien una vez más realizó inversiones especulativas con gran rédito en la Argentina. Esta vez se encontró con que no los podía retirar, ya que hubo quienes se le adelantaron y se llevaron las reservas del país.

Cierto es que algunos banqueros, como Morgan Stanley, abandonaron su recomendación de compra sobre activos argentinos, y la londinense Barclays tituló su informe financiero de esta manera: «Un león herido en las pampas, el kirchnerismo se mantiene sólido y con apoyo creciente».

Un rasgo notable de los actuales líderes estadounidenses es la ausencia de todo respeto por la soberanía de países como el nuestro en términos democráticos. En otros momentos históricos su conducta política era similar a la actual, violatoria del derecho internacional, solo que se preocupaban por ocultarlo para que su accionar no sea tan visible.

Lo cierto es que la gestión de Trump se va ubicando en la negación abierta de los valores democráticos, particularmente el respeto a la independencia y la autodeterminación de los pueblos. En suma, lo que busca es implementar una nueva fase de su hegemonía.


El límite de los votos
En este contexto, el cuadro político argentino está condicionado al resultado electoral del día 26, que viene precedido de la severísima derrota del Gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, la cual generó un verdadero viraje en la situación política en todos los planos, tanto en lo electoral como en el denominado humor social y cultural.

La ciudadanía de la provincia más poblada del país concurrió a votar mayoritariamente al peronismo y sus aliados contra el presidente Milei.

Para alcanzar este resultado, Fuerza Patria logró superar sus debates internos y fracturas que debilitaban el espacio y presentó una boleta única, lo cual posibilita ofrecer una opción de gobierno que está en las antípodas del actual, en función de encauzar la vida ciudadana y defender la soberanía económica, política y cultural, comprometidas por el actual Gobierno.

El escenario está abierto ya que influirán en esta elección las características de cada una de nuestras provincias además de la situación nacional. Como es habitual, las diversas expresiones de derecha tienen la ventaja del apoyo de los medios de comunicación hegemónicos, mientras que las alternativas populares cuentan con una nutrida militancia política, social y cultural capaz de disputar el voto en todos los ámbitos de la vida ciudadana. 

Estás leyendo:

Un rescate para los «amigos»

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.