10 de abril de 2025
Jubiladas y jubilados fueron acompañados este miércoles por una multitudinaria manifestación de la que participaron organizaciones gremiales, sociales y políticas en la antesala de la medida de fuerza que se realiza hoy.

Bandera. Miles de personas respaldaron el reclamo de los jubilados.
Foto: NA
En el marco de un plan de lucha de 36 horas, la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina), junto con organizaciones sociales y políticas, marcharon al Congreso este miércoles para apoyar el reclamo de los jubilados. Las acciones culminan hoy con un paro general al cual adhieren gran cantidad de gremios.
Con masiva presencia de asistentes en la plaza del Congreso, sin oradores, la movilización se desarrolló sin incidentes. En esta oportunidad, a diferencia de miércoles anteriores, los jubilados fueron acompañados; además de una gran cantidad de «autoconvocados», personas que no se integraban en organizaciones o agrupaciones, por nutridas columnas gremiales, entre ellas, la UOCRA (trabajadores de la construcción), UOM (metalúrgicos), SMATA (mecánicos), bancarios, SUTEBA (docentes), CICOP (médicos) y ATE (estatales). Hubo también presencia de organizaciones sociales como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), El Polo Obrero y los nucleados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, de Juan Grabois, entre otras.
Por su parte, desde la Multisectorial de Jubilados, quienes se convocan todos los miércoles, agradecieron el acompañamiento de las centrales obreras, pero exigieron un «plan de lucha» para lograr las reivindicaciones planteadas.
Las fuerzas federales a cargo de Patricia Bullrich se limitaron esta vez a la custodia del edificio del Congreso, por orden judicial. Sin embargo, al disponerse un gran vallado perimetral, el operativo ocasionó problemas en el tránsito desde la mañana. Mientras que la policía de la Ciudad se ocupó de la seguridad en las calles con 700 efectivos.
Si bien la marcha estaba convocada para las 15, desde el mediodía hubo cortes de tránsito en toda la zona del Congreso. Además, distintas organizaciones fueron llegando desde temprano. Mientras que la Confederación de los Trabajadores del Transporte (CATT) convocó para las 13.30, el gremio de marineros, SOMU, se mezcló con agrupaciones de derechos humanos y de izquierda desde el mediodía en torno del monumento a los «Dos Congresos». También los docentes de la provincia de Buenos Aires se fueron reuniendo y autoorganizando desde temprano en distintos puntos del Conurbano para poder participar de la movilización.
También hubo fuerte presencia de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) quienes, a diferencia de los demás gremios, comenzaron su medida de fuerza hoy con un paro de 36 horas. Precisamente el Gobierno nacional convocó sorpresivamente a una paritaria con los estatales en horas de la madrugada. Sobre esto, Rodolfo Aguiar, líder de ese gremio, aseguró en redes sociales que «queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño», dirigiéndose al presidente y agregó: «El accionar de tu Gobierno es patético. Tuvieron todo el mes de marzo para retomar negociaciones y decidieron hacerlo justo ahora frente al temor de la huelga».
2 comentarios