13 de marzo de 2014
La Universidad Nacional del Nordeste dio el visto bueno para que se patentara el primer software multimedia de enseñanza del idioma guaraní. Una herramienta para la pluralidad.
Chamigo (amigo), porá (lindo, bello), kuñatai (muchacha), yvoty (flor), gurí (niño). El guaraní y el castellano se mezclan para recordarnos por siempre los orígenes. Y aunque en algún momento las lenguas originarias fueron motivo de burla y vergüenza, hoy reviven el interés de los académicos y derriban los muros del prejuicio para dar paso al respeto por la idiosincrasia y al reconocimiento de la belleza que poseen.
En abril de 2009, el Parlamento del MERCOSUR, más conocido como Parlasur, reconoció por primera vez al guaraní como idioma oficial de la región. Desde 1992 la hermana República de Paraguay lo adoptó como lengua oficial, utilizada por el 85% de su población. En tanto, en 2005, fue la provincia de Corrientes la que hizo lo propio a través de la ley provincial Nº 5.598. Es que el guaraní también es hablado en el Chaco Boliviano, en el sur de Brasil y en el noroeste de Argentina –Corrientes, Formosa, Misiones, parte del este de la provincia del Chaco y en algunas zonas de Entre Ríos–. A su vez, en Bolivia es lengua oficial desde 2009. Un grupo de estudiantes del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) puso el ojo en este idioma y creó el primer software multimedia que puede ser utilizado por alumnos de entre 8 y 11 años y por todos aquellos que buscan conocer esta lengua, su historia, su redacción, su lectura y escritura. De este modo, lo que comenzó como el trabajo final del alumno Antonio Alejandro Berdaguez –que cursaba la Licenciatura en Sistemas de Información–, con el objetivo de aportar una herramienta de aprendizaje y valorización de la lengua guaraní, acorde con los lineamientos propuestos por la ley Nº 5.598, terminó con la autorización por parte de la casa de altos estudios para que el software sea patentado, al considerarlo tecnológica y pedagógicamente innovador, ya que no existen recursos tecnológicos similares para aprender la lengua guaraní, que, dicho sea de paso, ofrece dos grandes obstáculos al momento de abordarla: la difícil fonética y la ortografía.
«Cualquier idioma del mundo encierra riqueza, cultura, sentimientos y toda una historia de grupos sociales. Si nos remontamos a la antigüedad, los moros tomaron la península ibérica por 800 años y, sin embargo, la lengua castellana no se perdió, se misturó, y ambas lenguas tomaron términos de las otras y coexisten en los pueblos de esa región. Lo mismo ocurre aquí; el guaraní es la lengua de los pueblos originarios, han pasado algo más de 500 años y sigue viva en su comunidad», refiere la directora del proyecto realizado por Berdaguez, Raquel Petris. Esta situación cobró impulso en 2005 a través de la ley provincial que permite que en las escuelas correntinas los niños puedan hablar las dos lenguas. Entonces, los chicos preguntan y el maestro puede responderles en guaraní y reforzar a su vez el español. «Es común que en las escuelas de zonas rurales los niños, adolescentes y adultos conozcan y hablen esta lengua con naturalidad», señala Petris. Además, asegura que «en estos últimos tiempos con la llegada de la tecnología estos niños y adolescentes tienen acceso a computadoras, tablets y celulares; por eso nuestro objetivo fue ofrecerles un software en el que ellos puedan sentirse incluidos».
El programa multimedia Jejaporâ Guaraní, que fue elaborado por docentes en lengua guaraní y especialistas en pedagogía, además de programadores, posee imágenes en movimiento, sonidos, la posibilidad de interacción y permite que cada alumno aprenda a su propio ritmo y velocidad, guiados por un personaje llamado Arandú –«sabio» en guaraní–, que guía a los chicos durante toda la exploración del programa. También tiene secciones tales como vocabulario, abecedario, diccionario y leyendas. La música del software fue hecha especialmente por el grupo Los Alonsitos, que colaboraron en el proyecto desinteresadamente.
«Este es un software para aprender la lengua guaraní y está destinado no sólo a los chicos sino a personas que no saben esta lengua y quieren aprenderla. En Corrientes hay Profesorado de lengua guaraní, hay lugares donde se enseña y hay personas que la aprendieron de escucharla cuando eran niños y porque en su casa la hablaban sus padres y abuelos. Nosotros hicimos un estudio para averiguar qué porcentaje de jóvenes y niños hablaban esta lengua y estaba por debajo del 40%, pero a su vez observamos que en un mismo porcentaje no sabían manejar tecnologías en general. Entonces, con este programa podemos cumplir dos objetivos: afianzar el uso de las tecnologías y reforzar la lengua guaraní», subraya Petris.
De acuerdo con la docente, como la idea no es lucrar con el software, la provincia, por medio de la Secretaría de Cultura, va hacer entrega de unas 100 unidades a las bibliotecas y centros culturales. Además, la Universidad, en este año lectivo 2014, seguirá trabajando en la promoción y difusión de este proyecto. «Nosotros ya estamos trabajando en una segunda versión, mejorando y agregando todo lo que recogemos de las opiniones de nuestros usuarios. Muchas personas de distintos lugares nos han escrito pidiéndonos el software», comenta. Actualmente, la UNNE trabaja en proyectos que permitan a los jóvenes de los pueblos originarios acceder a las aulas de sus distintas facultades, facilitándoles además el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación.
«Mirar nuestras comunidades y la riqueza de sus costumbres nos hacen pertenecer al mismo proyecto de sociedad. Sin lugar a dudas, el incluirnos socialmente, entendernos en nuestras diferencias, el reconocer que todos tenemos algo para dar y algo para aprender nos hará crecer», concluye Petris.
—María Carolina Stegman