Opinión. Por Ezequiel Fernández Moores El deporte que no miramosEl dominio del fútbol, con el renovado embate por las SAD, explica la falta de debate e interés por políticas que respalden a los atletas olímpicos. Los Juegos de París expusieron la crisis argentina.
Voces. ENTREVISTA A MARTÍN SCHORR «Vamos camino a un nuevo industricidio»El primer Gobierno libertario de la historia poco se diferencia de sus pares neoliberales que lo precedieron, sostiene el sociólogo económico. Ganadores y perdedores del modelo.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Paradojas argentinasEl Gobierno y las grandes empresas celebran el «milagro» de supuestos logros macroeconómicos en contraste con el incremento acelerado de la pobreza y la pérdida de calidad de vida de los sectores medios.
Política. MANUEL ADORNI La voz libertariaCada mañana le pone palabras a la hostil comunicación del Gobierno, cuyo líder ataca e insulta a quienes lo critican o no comparten el rumbo de la gestión. Su trayectoria en las redes sociales.
Opinión. POR CARLOS HELLER La realidad que no se quiere verLos datos sobre la marcha de la actividad revelan la intensidad de la crisis y el fuerte impacto sobre sectores vulnerables, y desmienten el presunto «milagro» económico que describe el presidente.
Política. REALINEAMIENTOS Y LIDERAZGOS Peronismo en etapa de reseteoLos distintos sectores se posicionan tras el impacto de la denuncia contra Alberto Fernández. Las perspectivas hacia 2025 y las discusiones. ¿Quién puede salir fortalecido de la crisis?
Sociedad. INTROMISIÓN EN LA PRIVACIDAD Hacete amigo de la IAMeta incluyó compulsivamente en la aplicación de WhatsApp una nueva inteligencia artificial. En qué consiste el último negocio de Mark Zuckerberg con un público cautivo de 2.000 millones de personas.
Agenda. Cazador de negocios turbiosLa docuserie «Dirty Pop» revisa el derrotero del creador de bandas como Backstreet Boys y NSYNC, que murió en la cárcel luego de acumular una impresionante lista de estafas.
Mundo. KAMALA HARRIS La retadora que irrita a TrumpHija de inmigrantes y actual vice, la candidata demócrata tiene experiencia para convertirse en la primera presidente mujer del país. Virtudes y contradicciones. Los cruces con el líder republicano.
Sociedad. CIENCIA Y MEDALLAS Las otras olimpíadasSin fondos estatales, los certámenes científicos que convocan a estudiantes de todo el país están en riesgo. Los jóvenes apelan a colectas y muchos ni siquiera pudieron viajar.
Opinión. Por Atilio A. Boron Libertarianismo y la ley de la selvaMargaret Thatcher develó un secreto que revive con el gobierno libertario: fomentar el individualismo extremo y en donde prevalezca el más fuerte, prefacio de la disolución del Estado.
Política. ATENTADO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ Investigación a medio caminoLa expresidenta cuestionó el desarrollo de la causa por el ataque que sufrió el 1º de septiembre de 2022. A su juicio, no se indaga acerca de los autores intelectuales y financistas del hecho.
Cultura. «LOS COMPADRITOS» EN EL ESPACIO BARLETTA El grotesco de la realidadAmbientada en pleno ascenso del nazismo, la pieza escrita por «Tito» Cossa mantiene su vigencia en un escenario político signado por el avance de la extrema derecha.
Economía. CONSUMO Un ajuste que dueleLas ventas de alimentos básicos de la canasta alimentaria se desploman como consecuencia de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo. Leche y carne con caídas récord.
Cooperativismo. DÍA INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS Más necesario que nuncaEl CCC Floreal Gorini fue escenario de un gran acto para celebrar la vigencia del modelo solidario, crucial en la promoción de la inclusión y el desarrollo sostenible.
Archivo. Hace 40 años en Acción Juegos olímpicos, una deuda crónica«Argentina más pobre que nunca», decía la nota sobre la participación albiceleste en Los Ángeles 1984. La deficiente preparación de los atletas, un problema de décadas.
Informe especial. Alfredo Astiz El regreso de un fantasmaFue condenado dos veces a prisión perpetua y a una suerte de muerte civil por los crímenes que cometió durante la dictadura. Hoy parece haber revivido gracias a los diputados de La Libertad Avanza.
De cerca. ENTREVISTA A RODOLFO MEDEROS «Estar vivo no es respirar»Entre la raíz y la vanguardia, el bandoneonista despliega su linaje tanguero con su histórico Trío mientras indaga en la sonoridad contemporánea con su nuevo grupo Pulso.
Política. TRANSPORTE URBANO Viajar no es un placerMientras anuncian modernizaciones en la forma de pago de los pasajes, el aumento de las tarifas de transporte urbano es imparable y se resiente la calidad de los servicios.
Informe especial. Entrevista a Mariana Eva Pérez Otra vez Astiz«No se juntan solo para la foto», dice la autora de «Diario de una princesa montonera» sobre la visita de diputados a genocidas presos. Los hilos que unen la agenda de derechos humanos con otros...
Economía. ACTIVIDAD E INGRESOS Heterogéneo panorama de la recesiónCon signos claros de retroceso en la mayoría de los sectores productivos, la economía consolida la tendencia negativa. Deterioro del empleo y los salarios.
Agenda. Historias íntimasEn La vida por delante, Magalí Etchebarne explora los pliegues del universo femenino a través de tópicos como la vejez, la muerte, la soledad, el trabajo y la pareja.
Economía. PROVINCIAS La estrategia del ahogoLas transferencias desde Nación cayeron casi 19% en el primer semestre, en parte por la recesión inducida, pero también por la decisión de federalizar el ajuste.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La otra realidadPobreza en aumento e industria en caída, datos que dan cuenta de un modelo de exclusión social y primarización de la economía. El caso Fernández, la visita de diputados a genocidas y los medios.
Voces. ENTREVISTA A MARÍA PÍA LÓPEZ Fernández, los feminismos y las luchasLas denuncias contra el expresidente revelan «las lógicas más ominosas de lo patriarcal», y al mismo tiempo son utilizadas para destruir conquistas históricas. La mirada de una socióloga feminista.
Economía. DESINDUSTRIALIZACIÓN Fábricas en silencioEl desplome del sector fabril en los últimos meses muestra cifras que lo empujan hacia una crisis de magnitud. Un proceso que hermana cada una de las gestiones de corte neoliberal.