Informe especial. PLANES PARA LA IMPUNIDAD Verdad y justicia bajo asedioDesde proyectos de ley y decretos hasta el otorgamiento de prisión domiciliaria, las iniciativas del Gobierno para sacar de la cárcel a los genocidas, que recibieron a diputados oficialistas, son variadas.
Mundo. REINO UNIDO El estallido del odioEl crimen de tres niñas desató una ola de violentas protestas en varias ciudades. Redes sociales y noticias falsas que fogonean el racismo y la xenofobia, primer gran desafío de Keir Starmer.
Opinión. Por Carlos Heller Lejos de la reactivaciónJunto con la profundización del modelo de ajuste, con fuerte impacto en la actividad productiva, preocupan señales de disposición oficial a utilizar recursos represivos.
De cerca. ENTREVISTA A JORGELINA ARUZZI «Mi naturaleza es componer»Después de darse a conocer con una seguidilla de personajes populares en la TV, la actriz pisa fuerte en el teatro con la taquillera «Felicidades» y con su unipersonal «Animal humano».
Cooperativismo. BAHÍA BLANCA Juntos por la inclusiónEl Centro San Ignacio de Loyola promueve capacitación en oficios, deporte y trabajo comunitario. Apoyo del Banco Credicoop.
Humor. Por Santiago Varela RécordEn la verdulería, un diálogo revela que el rebote en V de la economía es pura fantasía y motiva una visita a la Casa Rosada.
Política. 8 MESES DE MILEI Asoma el desencantoLa sólida adhesión que el presidente había logrado de sus votantes en el inicio de su gestión, comienza a debilitarse. Qué dicen los especialistas. Los desafíos de una oposición fragmentada.
Opinión. Por Jorge Vilas Una sociedad en estado de shockLa denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández conmueve al país. La responsabilidad del expresidente y los ataques al feminismo y los derechos conquistados.
Política. Diana Mondino Las palabras y las cosasAl frente de la errática gestión de la política exterior, signada por curiosos episodios y que tiene como único norte el alineamiento con Estados Unidos, la canciller enfrenta un rápido desgaste.
Informe especial. INFANCIAS DESAMPARADAS Los más perjudicadosUn 66% de los niños y niñas viven en condiciones de pobreza. La carencia alimentaria se suma a situaciones de violencia y al desfinanciamiento de programas sociales. Retrato de un colectivo en riesgo.
Opinión. Por Marina Garber Sexo, mentiras y boxeoLa participación de la deportista argelina Imane Khelif en los Juegos Olímpicos desató un festival de transfobia, racismo y noticias falsas. El cuerpo, el género y la crueldad de los medios y las redes sociales.
Imágenes. CHILE Cambiar de lugar, no de casaLlegaste al límite de lectura libre de notas. Entrá en Acción. Por 420 pesos accedé a 35 artículos exclusivos que podés seleccionar entre las miles de notas gráficas y audiovisuales de nuestro archivo y las...
Archivo. Hace 40 años en Acción Alimentos en disputaLa inauguración del tan esperado Mercado Central enfrentaba los intereses de una «intermediación parasitaria» con la urgencia de reducir la cadena entre productores y consumidores.
Política. PROTESTA SOCIAL El reclamo de un país más justoMiles de personas marcharon a Plaza de Mayo bajo el lema «Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo». Centrales de trabajadores y movimientos sociales convocaron en conjunto a la movilización.
Cooperativismo. MAR DEL PLATA Cuando tenga la tierraLa pandemia fue vital para la conformación de la Cooperativa de Productores Agroecológicos. Hoy luchan por continuar su actividad en un contexto adverso.
Mundo. SUDÁFRICA De Mandela a los bóeresPara seguir gobernando debió formar alianzas con la derecha blanca. A 30 años del apartheid y del país que soñó el histórico líder, priman el desencanto y la deuda social con la juventud.
Deportes. BALANCE DE PARÍS 2024 El reverso de la medallaA poco del cierre de los juegos, la delegación argentina apenas cuenta con los logros de Las Leonas y el ciclista «Maligno» Torres. Falta de inversión y ausencia de estrategias para el alto rendimiento.
Cultura. GUILLERMO FRANCELLA Un villano que se hace quererDel ciclo Poné a Francella a la serie El encargado, el actor le imprimió un sello personal al humor televisivo. La comedia con toques ácidos y la complicidad con el público.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Las consecuencias socialesRecientes datos de incremento de la pobreza y la desocupación revelan el duro impacto en la mayoría de la población de las políticas económicas de ajuste implementadas por el Gobierno de Milei.
Agenda. Política y amor en la canciónEn su flamante disco «Quería saber», el trovador cubano Silvio Rodríguez profundiza su incesante búsqueda de la confluencia justa entre la música y la palabra.
Cooperativismo. ENTREVISTA ABIERTA «Las guerras son por la información»Una profunda charla con el escritor Santiago O’Donnell en el marco del ciclo Pensar la Argentina que se desarrolla en el Centro Cultural de la Cooperación y que conduce Horacio Embón.
Economía. INVERSIONES Freno a fondoEl menor ritmo de acumulación de capital productivo, tanto privado como estatal, aleja las perspectivas de repunte de la actividad y limita la capacidad competitiva.
Deportes. CONDENAS OLÍMPICAS La revictimización de Imane Khelif«Soy mujer», tuvo que aclarar la boxeadora argelina tras muestras de transodio, prejuicios y mentiras. Su historia de lucha, en línea con las de Caster Semenya y Martínez Patiño.
Política. PROVINCIA Y NACIÓN Modelos en contrasteLa presión de Milei para que la planta de YPF y Petronas se instale en Río Negro marcó un antes y un después en un vínculo difícil. El gobernador profundiza su estrategia de nacionalización.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA Regulación europea, patrullaje argentinoMientras el Gobierno de Milei amplía funciones de control digital sin orden judicial, la Unión Europea estrena su reglamento sobre Inteligencia Artificial que preserva derechos fundamentales.
Opinión. Por Carlos Heller Una crisis en vías de retroalimentarseLa estrategia oficial puede derivar en una espiral descendente, con la decisión de recortar más partidas presupuestarias a medida que caigan los recursos fiscales.