Mundo. NIGEL FARAGE El comodín de la ultraderechaLos medios lo señalan como el político más influyente desde la época de Margaret Thatcher. Defensor del Brexit, logró instalarse como alternativa de poder en Reino Unido. ¿Quién es y qué piensa?
Política. INTERNAS DE LA DERECHA El desguace del PROLos dirigentes macristas saltan de a uno a las filas libertarias. Ritondo y Santilli sellaron un acuerdo con Karina Milei en la provincia de Buenos Aires para alinearse con el objetivo de vencer al peronismo.
De cerca. ENTREVISTA A GUILLERMO MARTÍNEZ «Escribo como cuando era chico»Autor de novelas y cuentos reconocidos a nivel internacional, reunió sus lecciones de literatura en un reciente libro de ensayos. Una vida marcada por el ejercicio de la lectura.
2025, año de las cooperativas. Solidarias y humanistasPor segunda vez, la ONU dedica un año internacional a las cooperativas. Un reconocimiento al rol esencial de entidades que democratizan la economía, tejen lazos comunitarios y apuestan a un mundo más justo.
Política. Crónica de un escándalo Diego, la jueza y el documentalQuiso deslumbrar al mundo, pero terminó poniendo en juego su propia carrera. Las claves de la escandalosa trama protagonizada por Julieta Makintach en el juicio que concita la atención del país.
Sociedad. ARGENTINA Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Caídos del mapaMientras 124 países respaldaron el nuevo Acuerdo sobre Pandemias impulsado por la OMS, el Gobierno de Javier Milei decidió no adherir y ratificó su retiro del organismo. Los riesgos que vienen.
Voces. ENTREVISTA A ALEJO RAMOS PADILLA Malvinas, soberanía y memoria«Fue una causa justa en manos injustas en 1982», asegura el juez federal que representó como letrado a excombatientes y logró instalar el reclamo en el paradigma de los derechos humanos.
Agenda. Carta de amor al cineEnvuelta en un clima de despedida, Misión Imposible: La sentencia final ata todos los cabos sueltos de la icónica saga con Tom Cruise poniéndole el cuerpo a la acción.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA El giro trumpista de ZuckerbergMeta, dueña de las mayores redes sociodigitales del mundo, enfrenta cuestionamientos judiciales, multas y una novedosa crítica interna que reclama contra el abandono del compromiso con los derechos humanos.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores La motosierra, nuevo lema olímpicoEl apoyo económico a Colapinto, figura de la F1, ganaría fuerza si no fuera porque el Gobierno desfinanció a casi todo el resto del deporte. El rol del Estado a través de la historia.
Cooperativismo. LANZAMIENTO MARCA llegó a CórdobaLa plataforma cooperativa de la economía cultural se presentó en el Museo Caraffa. Una herramienta clave en un contexto complejo.
Sociedad. Tiempos difíciles Retrato de una generación en crisisSoledad, aislamiento, hiperconectividad, crueldad y angustia: el mundo adolescente resulta cada vez más ajeno para los adultos, que no saben cómo acompañar a sus hijos. Entornos digitales y nuevas identidades.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Detrás de los negociosLa situación social se agrava por el deterioro de los ingresos de trabajadores y jubilados, mientras el Gobierno impulsa una agenda favorable a las corporaciones empresarias.
Sociedad. UNA PROBLEMÁTICA NACIONAL Vivir a la intemperieLa población en situación de calle viene creciendo sin pausa y cambia su perfil social: más familias, mujeres, jubilados y personas que alguna vez pertenecieron a la clase media.
Economía. INDUSTRIA DEL SOFTWARE No es solo un juegoEl sector crece desde hace casi dos décadas, pero se rezaga a nivel internacional. La eliminación de barreras a la importación enciende las alarmas. Empleo y salarios.
Política. TRAS LAS ELECCIONES PORTEÑAS Nuevo impulso libertarioComo si los comicios de la Ciudad hubieran sido un plebiscito sobre la gestión, el Gobierno aceleró su agenda y avanzó con represión, recortes al derecho de huelga y un polémico blanqueo.
Política. PERONISMO BONAERENSE Interna en la recta finalTras la experiencia porteña, en el PJ saben que no hay más lugar para divisiones ante la amenaza de un eventual triunfo del oficialismo. La candidatura de Cristina Fernández y los planes de Axel Kicillof.
Historia. Aniversario patrio La gesta de Mayo y el «bajo pueblo»Se la considera el punto de partida de la independencia nacional, aunque se suelen omitir los intereses de sus protagonistas, el papel de la plebe y la coyuntura que posibilitó la rebelión.
Opinión. Por Carlos Heller Los dólares que faltanEl Gobierno aspira a captar divisas que atesoran particulares y empresas para cumplir con el FMI y profundizar el ajuste sobre los sectores más vulnerables.
Política. TIERRA DEL FUEGO La isla en luchaEn una histórica jornada la comunidad se sumó a la huelga general de los trabajadores de la industria metalúrgica fueguina. Acuerdo que garantiza empleos hasta fin de año.
Humor. POR PEDRO SABORIDO ¿Cómo llegamos a esto?Mientras no podamos ser felices, el sistema nos ofrece la posibilidad de creer que tenemos razón por un rato. Aquí, un triste catálogo de microestallidos que «hacen furor en las redes sociales».
Cooperativismo. DECLARACIÓN DEL IMFC Los valores de la Revolución«De las crisis sociales y culturales se puede salir apoyados en la potencia y la participación ciudadana», señala el documento emitido por la institución para conmemorar el 25 de Mayo.
Cultura. CENTENARIO DE HAROLDO CONTI Artesano de la palabraPotente y única, su producción literaria cosechó elogios e importantes premios. El compromiso vital y político que marcó sus días hasta su desaparición en 1976. Homenajes y reediciones.
Política. PRENSA EN LA MIRA La rutina de la violenciaEn operativos organizados por la ministra Bullrich, se suceden cada miércoles agresiones a manifestantes a cargo de fuerzas federales. Conculcación del derecho a la protesta y ataques permanentes a fotógrafos.
Sociedad. Eventos meteorológicos y salud Cuando el agua bajaLos efectos de las inundaciones dejan al descubierto problemas sanitarios que requieren de la intervención coordinada de todos los niveles de gobierno. Infecciones, contaminación de napas y otros riesgo epidemiológicos.
Imágenes. ESPACIO MEMORIA Y DERECHOS HUMANOS EX ESMA El olvido no se decretaA 10 años de la apertura del Museo Sitio de Memoria, el vaciamiento del predio como política de Estado tiene como contrapeso el trabajo cotidiano de los organismos de DDHH y de los trabajadores.