11 de mayo de 2025
Miembros del Poder Judicial, funcionarios públicos de todo el país y organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes rechazaron el proyecto de ley que busca bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, que el martes obtuvo dictamen de mayoría en Diputados y ahora deberá pasar al recinto.
Mediante un duro comunicado conjunto señalaron que, de convertirse en ley el proyecto impulsado por La Libertad Avanza y bloques aliados, el mismo será “inconstitucional y anticonvencional”.
“Hemos expresado reiteradamente nuestras opiniones en diferentes ámbitos sobre la derogación de la ley 22.278, advirtiendo que la nueva ley que rija el sistema penal juvenil debe adecuarse a los principios de derechos humanos”, señala el escrito, detalló el portal de C5N.
En referencia al dictamen logrado en la reunión plenaria de comisiones de la Cámara alta sostienen que “no recepta las Recomendaciones y Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño, generando un sistema regresivo en nuestra legislación y desvirtuando el principio de especialidad”.
Por tal motivo, “de aprobarse, colocaría a nuestro país ante la posibilidad de denuncias (que muchos de nuestros organismos podrían realizar) y condenas por parte de los mecanismos regionales e internacionales de derechos humanos”.
Entre los firmantes del escrito se encuentran: Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación; Marisa Graham, defensora de los Derechos de NnyA; Facundo Hernández, defensor adjunto de NnyA; César Raúl Jiménez, coordinador del Capítulo Argentina del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU); Gustavo Daniel Moreno, secretario general de la Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia (AJUNAF); Ariel Cejas Meliare, procurador penitenciario adjunto y Juan Manuel Irrazábal, presidente del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura, entre otros.