Mundo. Por Atilio Boron Trump modelo 2025El republicano, condenado por la Justicia, reasume la presidencia con una prédica más agresiva y un elenco de ultraderecha que obliga a América Latina a estar en guardia. Señales del mundo multipolar.
Opinión. Por Atilio Boron La región, presa de Estados UnidosAmérica Latina y el Caribe es la carnada favorita de Washington para imponer su hegemonía política y económica. Razones históricas y hechos relevantes de una conflictiva relación.
Opinión. Por Atilio A. Boron Entre el enojo y la resignaciónA casi un año de la llegada de Milei al poder, sigue pendiente una gran protesta contra las políticas antipopulares del Gobierno. Los cambios en la sociedad y las enseñanzas de la historia.
Opinión. Por Atilio A. Boron Sheinbaum, herencia y nuevos retosLa presidenta mexicana se enfrenta a complejos desafíos como el aumento de la violencia, la migración hacia EE.UU. y la puesta en marcha del corredor bioceánico. La relación con Washington, a prueba.
Opinión. POR ATILIO BORON Bolsillos agrandadosLos datos económicos y sociales, a nueve meses de iniciada la gestión del Gobierno libertario, muestran al poder económico como ganador excluyente del modelo, tal como enunció el presidente Milei.
Opinión. Por Atilio A. Boron Libertarianismo y la ley de la selvaMargaret Thatcher develó un secreto que revive con el gobierno libertario: fomentar el individualismo extremo y en donde prevalezca el más fuerte, prefacio de la disolución del Estado.
Opinión. POR ATILIO A. BORON La involución democráticaCon el Gobierno de Milei, Argentina no solo se volvió una sociedad más desigual, también se dañó la calidad de sus instituciones. La participación popular como antídoto.
Opinión. Por Atilio Boron Claroscuros en EuropaPese que a la maquinaria mediática agitó un fenomenal avance de la ultraderecha, las elecciones parlamentarias mostraron un incremento moderado. Matices entre los distintos países.
Opinión. POR ATILIO BORON Los límites de la rebeldíaDécadas de prédica neoliberal favorecida por el oligopolio mediático dejaron una profunda marca en la sociedad. Ante un proyecto de ajuste brutal, una resistencia fragmentada.
Opinión. Por Atilio A. Boron Milei y la degradación políticaLa era digital permitió que se naturalicen los discursos de odio y la aceptación de la crueldad, un fenómeno que se percibe en un presidente que hace uso y abuso de expresiones agraviantes.
Mundo. Por Atilio A. Boron La «Guerra Fría» que nunca existióLa asimetría de poder entre la seguridad internacional de EE.UU. y la inseguridad de la otra gran potencia, Rusia, es la clave de la peligrosa coyuntura global.
Opinión. Por Atilio A. Boron El presupuesto y el buen gobiernoLa Argentina se aleja velozmente de la concepción de la democracia planteada por Abraham Lincoln: el mandato de «gobernar para el pueblo» brilla por su ausencia en la gestión de Javier Milei.
Opinión. Por Atilio Boron Adam Smith contra los libertariosTergiversado por la vulgata que difunden Javier Milei y sus seguidores, el filósofo le asignaba un importante rol al Estado. El mito de la mano invisible del mercado.
Opinión. POR ATILIO BORON Liberalismo versus democraciaLos principales teóricos del liberalismo marcaban profundas diferencias con la participación popular y privilegiaban, como ahora, el rol de los mercados.
Opinión. Por Atilio A. Boron El mito del déficit fiscalUna caracterización apocalíptica de las cuentas públicas, como hizo el presidente Milei, es útil para justificar el apego a la reducción del gasto y un brutal ajuste sobre la ciudadanía.
Opinión. Por Atilio A. Boron Medios contra la democraciaLa prensa hegemónica y las redes digitales han sido protagonistas fundamentales de los planes de desestabilización contra Gobiernos y líderes populares. Urge garantizar una opinión pública informada.
Opinión. Por Atilio A. Boron Las fuentes de MileiEl presidente electo tiene dos mentores: Murray Rothbard y Friedrich von Hayek, tributarios de la Escuela Austríaca, cultores de una creencia metafísica de los mercados.
Mundo. Por Atilio A. Boron Dónde está la ONUFrente a la postura permisiva del Consejo de Seguridad y con Tel Aviv inflexible ante las presiones de los distintos actores del sistema internacional, el conflicto entre Palestina e Israel parece no tener límites.
Opinión. Por Atilio Boron Mutaciones de los golpes de EstadoEl ataque a las democracias latinoamericanas por parte de Estados Unidos fue variando en etapas. Del sangriento accionar militar al soft power. Casos emblemáticos.
Opinión. Por Atilio A. Boron El peligro de un desenlace atómicoOccidente apuesta a una improbable derrota de Rusia en la guerra en Ucrania, con el riesgo de abrirle las puertas a una confrontación nuclear entre potencias.
Opinión. Por Atilio A. Boron FMI, un eufemismo de la políticaPresentarlo como «un organismo técnico internacional» oculta su objetivo de preservar y fortalecer la primacía global de Estados Unidos, aun a costa de provocar la debacle de otras naciones.
Opinión. POR ATILIO BORON Las víctimas son las culpablesLos sucesos en Jujuy muestran que aquellos que se rebelan contra el «mandato de la naturaleza» deben ser disciplinados, a cualquier precio y con cualquier método.
Opinión. Por Atilio Boron El mito de la derecha democráticaLas viejas y nuevas opciones liberales no actúan como una oposición leal sino de forma destituyente. Por qué encuentra eco la lógica violenta de La Libertad Avanza.
Opinión. Por Atilio Boron Dólar: ¿el fin de una era? La utilización de monedas locales para intercambio comercial refleja el declive de la divisa estadounidense. Argentina, Brasil y la reacción de Washington.
Opinión. Por Atilio A. Boron El huevo de la serpienteEn el aniversario de la derrota del nazismo, Alemania prohibió exhibir las banderas de la URSS y Rusia, un ataque a la memoria con consecuencias preocupantes.
Opinión. Por Atilio A. Boron El desencanto con las democracias¿Cuáles son las raíces de esta generalizada desilusión? Controlar los efectos devastadores del capitalismo sobre la sociedad, la única alternativa.
Opinión. POR ATILIO BORON La paranoia estadounidenseUn reciente informe de Inteligencia ratifica que Washington concibe al mundo como un repositorio de enemigos. China, el país a vencer.