ícono de lista de lectura

Mi lista de lectura.

Para disfrutar de esta funcionalidad, por favor, iniciá sesión.
Saltar al contenido
Revista Acción
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • tiktok
  • Youtube
  • Spotify
  • Edición impresa
  • Quiénes somos
  • Suscribite
  • Ingresar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Search in posts
Search in pages
  • Informe especial
  • País
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Voces
    • Historia
    • Archivo
  • Opinión
    • A fondo
  • Cooperativismo
    • Encuentros
    • 2025, año de las cooperativas
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
    • Agenda
    • Cuento
    • De cerca
    • Imágenes
    • Adelantos de libros
  • Humor
  1. Inicio
  2. Martín Becerra (@aracalacana)

Martín Becerra (@aracalacana)

Doctor en Ciencias de la Información

Opinión. Por Martín Becerra

Trump cancela la libertad de expresión

Demandas judiciales y despidos de periodistas en los principales medios privados de EE.UU. como represalia por críticas al Gobierno. Un ataque a la comunicación que imita Milei en Argentina.

Opinión. Por Martín Becerra

80 años de política y negocios

El Grupo Clarín festeja ocho décadas tras expandir su dominación de medios a las telecomunicaciones y la conectividad. Conflictos y ayudas estatales. El periodismo en la historia del conglomerado más voraz.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Soberanía digital y economía

Las grandes plataformas tecnológicas de EE.UU. están detrás de las sanciones arancelarias de Trump contra Brasil, donde el Poder Judicial responsabilizó a los dueños de las redes por los contenidos que difunden.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Las noticias migran hacia las redes

Desconfianza en la información, uso de IA, mudanza hacia plataformas de video son, entre otras, las tendencias del informe global 2025 del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford. Malas nuevas para los medios argentinos.

Opinión. Por Martín Becerra

De «La Gazeta» a la precarización

Los inicios del periodismo en la Argentina son un espejo de algunos de sus problemas actuales. La subordinación gubernamental y la inestabilidad económica son rasgos identitarios agravados por el ajuste de Milei.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

El giro trumpista de Zuckerberg

Meta, dueña de las mayores redes sociodigitales del mundo, enfrenta cuestionamientos judiciales, multas y una novedosa crítica interna que reclama contra el abandono del compromiso con los derechos humanos.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Usina de noticias falsas

La filtración de comunicaciones internas de Televisa muestra la unidad clandestina que fabrica campañas de desinformación dentro de uno de los grandes grupos de medios latinoamericanos. David Martínez, socio de Televisa y de Clarín.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Guerra informativa por otros medios

Trump cierra Voice of America y marca el fin de una era en la que la propaganda tenía a emisoras de radio y TV como dispositivos centrales. Nueva geopolítica basada en la vigilancia digital.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Casi un monopolio

El presidente mantiene su pelea con el Grupo Clarín por la compra de Telefónica por parte de Telecom. Ahora, el Gobierno debe evaluar si aprueba la megaoperación. El tiempo juega para el multimedios.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

El fin del servicio universal

Milei disolvió el Fondo cuyo objetivo era reducir las brechas de conectividad en el país. Con su decreto, se apropia de una caja de 250.000 millones de pesos y favorece los negocios de Elon Musk.

Opinión. Por Martín Becerra

La travesía tecnológica de Trump

Prohibición de TikTok y guerra tibia con China, juicio contra Google, choques de medios y plataformas y decisiones en IA. La segunda presidencia y los interrogantes para América Latina.

Opinión. Por Martín Becerra (@aracalacana)

El éxodo de Twitter

Medios prestigiosos como The Guardian y La Vanguardia dejan de usar la red como respuesta a su radicalización. Los riesgos y las ventajas de abandonar la más pequeña e influyente de las grandes plataformas.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Milei versus Clarín: titanes en el ring

Licitación 5G, IVA a empresas periodísticas, denuncia contra Telecom y Telefónica y otros anuncios del Gobierno sacuden el escenario de las telecomunicaciones. Piedra libre para Elon Musk.

Opinión. Por Martín Becerra

El agite de los trols de Milei

El Gobierno alimenta milicias digitales que acosan a comunicadores, dirigentes políticos y sociales. Los aprietes oficiales y paraestatales revelan fisuras en el control de la agenda pública.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Regulación europea, patrullaje argentino

Mientras el Gobierno de Milei amplía funciones de control digital sin orden judicial, la Unión Europea estrena su reglamento sobre Inteligencia Artificial que preserva derechos fundamentales.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana)

Medios: ajustados y desorientados

El informe sobre consumo de noticias del Instituto Reuters resalta la intermediación de las plataformas digitales en el acceso a la información. Argentina es uno de los países con menor confianza en los medios.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Las big tech tienen su propio RIGI

La discusión del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones es una oportunidad para revisar las asimetrías tributarias que benefician a los conglomerados globales de internet.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Señales de ajuste

Los medios de comunicación tradicionales padecen la competencia frente a las redes sociodigitales y afrontan un triple desafío: cultural, tecnológico y económico. El factor Milei y el diagnóstico de Pergolini.

Opinión. Por Martín Becerra

Malvinas: raíces de la desinformación

La manipulación informativa organizada por la dictadura durante la guerra contó con la participación de medios privados y celebridades y la predisposición de una parte de la sociedad a creer el discurso oficial.

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

La batalla digital de Milei

El nuevo funcionario a cargo de la comunicación del presidente profundiza la apuesta por la violencia discursiva. Un tuitero de la escudería de Cerimedo, consultor trumpista y bolsonarista.

Opinión. MEDIOS AUDIOVISUALES

Premios y castigos por decreto

La re-regulación infocomunicacional dispuesta por Milei, su diseño a la medida de grandes grupos y la incógnita sobre las obligaciones de los entrantes al mercado.

Informe especial. 40 AÑOS DE DEMOCRACIA

Los desafíos del siglo XXI

Las últimas cuatro décadas atestiguan enormes cambios en las comunicaciones y la sanción de leyes que reemplazaron normas dictatoriales. La era de las plataformas digitales.

Opinión. Por Martín Becerra

Milei, las palabras sin las cosas

Se dice que el libertario hace un uso magistral de TikTok, que no invierte en propaganda y que sus votantes no le exigen coherencia. Claves de la fase «maníaca» de la polarización.

Opinión. Relevamiento de la Universidad de Oxford

De espaldas a las noticias

Un informe global compara la caída en la confianza hacia los medios en Argentina respecto del resto del mundo, que tampoco aprecia la intervención de algoritmos en su dieta informativa.

Opinión. Por Martín Becerra

Dilemas de la regulación digital

El Reino Unido tramita un proyecto de ley que impone el cuidado en la moderación de contenidos de las grandes plataformas. WhatsApp dice que «puede desaparecer».

Opinión. POR MARTÍN BECERRA

Fascinación, pánico y oportunidad

Los rápidos avances de la Inteligencia Artificial generan multiplicación de discursos conformistas y de rechazo moral, pero también la posibilidad de revisar el efecto de las tecnologías.

Opinión. Por MARTÍN BECERRA

La era infantil del mundo digital

Investigar el uso de plataformas digitales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes es fundamental para comprender sus oportunidades y necesidades sin caer en lugares comunes y prejuicios.

Paginación de entradas

1 2 Siguiente ›

Humor

  • La violencia como bandera

    Por Mariana Carbajal

  • Un rescate para los «amigos»

    Por Juan Carlos Junio

  • Los costos del «salvavidas»

    Por Carlos Heller

Multimedia

Ecozonda: de San Juan al mundo

Multimedia

Mempo Giardinelli. El río de la escritura

Multimedia

Ana Garibaldi. «Si te pasás de la raya sos un plomo»

  • Podcast

    ¿Qué ocurre cuando el cine ingresa al teatro?

    Por Ezequiel Obregón

  • Podcast

    Tato Pavlovsky: el teatro como motor vital

    Desde la gente

Agenda

  • Videos
  • Televisión
  • Teatro
  • Series
  • Revistas
  • Recitales
  • Radio
  • Plataformas
  • Películas
  • Muestras
  • Lugares
  • Libros
  • Internet
  • Infantil
  • Discos
  • Cine

Desde la gente

Micros del IMFC

Descargá la App de Acción >

Disponible en Google PlayConsiguelo en el App Store
Revista Acción
  • 1377

    Octubre de 2025

Publicación del Instituto
Movilizador de Fondos
Cooperativos

  • Informe especial
  • País
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Voces
    • Archivo
  • Opinión
    • A fondo
  • Cooperativismo
    • Encuentros
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
    • Cuento
    • De cerca
    • Imágenes
    • Agenda
  • Humor
  • Quiénes somos
  • Ediciones anteriores