Economía | DESIGUALDAD GLOBAL Economía. DESIGUALDAD GLOBAL El poder de los multimillonariosUn informe de Oxfam revela que el 1% más rico duplica el ingreso del resto de la población mundial. Su fortuna crece en 2.700 millones de dólares al día.
Economía | Crisis en las tecnológicas Economía. Crisis en las tecnológicas El fantasma de Silicon ValleyA la caída en la cotización bursátil de las grandes corporaciones, se suma una ola de despidos cuyo final no se vislumbra. ¿Un reacomodamiento o el fin de una era?
Economía | RENTABILIDAD EMPRESARIA Economía. RENTABILIDAD EMPRESARIA Mucho para pocosEn el actual contexto inflacionario, los beneficios de las grandes compañías crecen significativamente. Un puñado de ganadores.
Economía | PROGRAMA DE IMPULSO TAMBERO Economía. PROGRAMA DE IMPULSO TAMBERO Buena lecheMás de 8.100 establecimientos pequeños y medianos, mayormente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, recibirán subsidios del Gobierno nacional para paliar los efectos de la sequía.
Economía | ENTREVISTA A IGNACIO SABBATELLA Economía. ENTREVISTA A IGNACIO SABBATELLA El metal más codiciadoEspecialista en cambio climático, explica al litio como una herramienta para reforzar la transición hacia energías renovables. El debate sobre ecología y desarrollo.
Economía | MERCADO DE GRANOS Economía. MERCADO DE GRANOS Rebelión en la BolsaDos de las principales agroexportadoras informaron que no reconocerán la referencia de precios de la institución rosarina de comercio.
Economía | PRODUCCIÓN GASÍFERA Economía. PRODUCCIÓN GASÍFERA Oferta fluidaEl Gobierno acordó planes de mayor explotación hasta 2028. Autoabastecimiento, ahorro de divisas y subsidios, y exportaciones.
Economía | AGROINDUSTRIA Economía. AGROINDUSTRIA Pronóstico variableA un año signado por el alza de precios de los principales granos exportables le sigue otro donde la sequía conspira contra la obtención de divisas por parte del Gobierno.
Opinión | Economía | Por Ivan Bilyk Economía. Por Ivan Bilyk ¿De qué trabajamos?El interrogante se responde no solo con el intercambio internacional, sino que deben tenerse en cuenta sectores que crean empleo para los argentinos.
Economía | ACUERDO TRIBUTARIO CON EE.UU. Economía. ACUERDO TRIBUTARIO CON EE.UU. Grandes expectativasLa AFIP podrá empezar a cerrar uno de los canales de evasión de impuestos y salida ilegal de capitales a partir del intercambio de información con su par norteamericana.
Economía | FERROCARRILES Economía. FERROCARRILES Voy en tren, no en aviónTras varias décadas en manos privadas, el transporte de carga se revitaliza con inversiones estatales y un nuevo sistema logístico intermodal.
Economía | MEDIDA PARA PYMES AGRÍCOLAS Economía. MEDIDA PARA PYMES AGRÍCOLAS Los más chicosEl Gobierno creó el Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, que se financia con parte de lo recaudado con el «dólar soja».
Economía | CONSUMO Economía. CONSUMO Desaceleración del gran motorAlta inflación, elevadas tasas de interés y abuso de posicion dominante de las empresas explican la caída de las ventas de productos de primera necesidad.
Economía | COMBUSTIBLES E INSUMOS EN PRECIOS JUSTOS Economía. COMBUSTIBLES E INSUMOS EN PRECIOS JUSTOS Se agranda el acuerdoEl Gobierno definió con las principales petroleras el ingreso al Programa, mientras está en tratativas con las empresas para incluir también materias primas industriales.
Economía | ENERGÍA Economía. ENERGÍA La otra fuenteArgentina puede convertirse a mediano plazo en un polo exportador del hidrógeno verde más económico del mundo, que incluye, además, commodities derivados.
Economía | CONCENTRACIÓN Economía. CONCENTRACIÓN Se exporta poco y por pocosLas ventas al exterior se encuentran en manos de un puñado de empresas que obtienen ganancias productivas debido a la interacción permanente con los mercados extranjeros.
Economía | PRECIOS JUSTOS Economía. PRECIOS JUSTOS Pedido de los pequeños comerciosEl nuevo programa presentado por el Gobierno no contempla a los negocios de proximidad. Reclamos de APYME ante el proceso de migración de consumidores.
Economía | COMERCIALIZACIÓN DE CARNE VACUNA Economía. COMERCIALIZACIÓN DE CARNE VACUNA Sistema demoradoLa medida que establece la venta de carne por troceo en piezas de hasta 32 kilogramos se prorrogó ante las quejas del sector minorista. Apoyo de los exportadores.
Opinión | Economía | Por Mariano Borzel Economía. Por Mariano Borzel Construcción de autonomíaEl peso de la deuda externa en países emergentes, como Argentina, perpetúa sin lugar a dudas la dependencia en la periferia.
Economía | YPF Litio Economía. YPF Litio Presencia estratégicaLa energética estatal busca ocupar un espacio en la explotación e industrialización del mineral. Convenios con provincias y avances en la articulación regional.
Economía | EMPRESAS PÚBLICAS Economía. EMPRESAS PÚBLICAS Bajo la lupaEn el marco de incipientes posicionamientos electorales, la oposición pone en agenda la gestión de las compañías controladas por el Estado. Mitos y realidades.
Opinión | Economía | Por Juan Garriga Economía. Por Juan Garriga Dólar Qatar, ¿para qué?El Estado nacional prioriza el destino de las divisas, siempre escasas, incentivando o no su uso a través de distintas medidas.
Economía | AHORA 30 Economía. AHORA 30 Estímulo a la demandaEl programa promocional se pone en marcha para impulsar el consumo, incentivar las ventas de determinados sectores y establece además un congelamiento de precios.
Economía | 7º CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA EN EL CCC Economía. 7º CONGRESO DE ECONOMÍA POLÍTICA EN EL CCC Una voz potente, críticaDurante dos intensas jornadas, el contexto nacional fue debatido desde una perspectiva heterodoxa por destacados especialistas de distintas disciplinas.
Economía | COLOQUIOS Y GANANCIAS Economía. COLOQUIOS Y GANANCIAS La agenda del poder económicoComo cada año, los empresarios se dieron cita en un encuentro en Mar del Plata. Cambian las consignas pero el pedido es el mismo: mayor reducción impositiva.
Economía | TIPO DE CAMBIO Economía. TIPO DE CAMBIO Dólar tecnoEl nuevo régimen de divisas se centra en un esquema que incentiva las exportaciones de servicios de empresas de software y de la industria del conocimiento.
Economía | SITUACIÓN LABORAL Economía. SITUACIÓN LABORAL Trabajo y poder adquisitivoLa tasa de desempleo alcanzó su nivel más bajo de los últimos seis años. Sin embargo, el dato debe ser analizado en el marco de la caída de salarios.