Voces. ENTREVISTA A EDUARDO RINESI Las razones y los votos¿Cómo se explica el resultado del balotaje? Lejos del recurso fácil del desprecio o la simplificación, el politólogo apuesta a interrogar el sentido del sufragio a favor de Milei.
Voces. ENTREVISTA A MARIO RANALLETTI Enseñar de nuevo la historiaLos discursos negacionistas, dice el investigador, son instrumentos de las extremas derechas para instalarse en el sistema democrático. Recuperar el trabajo en las aulas.
Voces. ENTREVISTA A MARÍA PÍA LÓPEZ La batalla por el sentido común«La ultraderecha ha logrado correr el lugar de lo decible de un modo inédito», asegura la socióloga. Ruptura del consenso sobre el Nunca Más, mercantilización y restauración de viejas jerarquías.
Sociedad. BARILOCHE El juego de las estatuasEl proyecto para reubicar un monumento a Roca generó amenazas, recursos judiciales y polémicas. La genealogía de la derecha contemporánea y la negación de los pueblos originarios.
Cultura. LITERATURA E HISTORIA RECIENTE Infancias en dictaduraEntre la autobiografía y la ficción, una camada de escritores revisa las huellas que dejaron a una edad temprana el terrorismo de Estado, la clandestinidad y el exilio.
Sociedad. Innocence Project Argentina Condenar a un inocentePrejuicios y sesgos de clase subyacen a los «errores» del sistema penal. «La justica es altamente discriminatoria, asegura el abogado Manuel Garrido». Los casos emblemáticos.
Agenda. Identidad en las islasEn La balada de Jimmy Cross, Federico Lorenz reconstruye la vida de un nativo de Malvinas a principios del siglo XX para indagar en el concepto de patria.
De cerca. DOLORES REYES Sabiduría transmitida entre mujeresLuego del éxito de Cometierra, la escritora retoma la historia de su protagonista para narrar la violencia de género con un toque entre realista y fantástico.
Cultura. OBRA Y BIENES DE BORGES Herencia en el laberintoLa muerte de María Kodama dejó abierta una serie de interrogantes sobre los derechos de autor del máximo escritor argentino. Legado literario y proceso judicial.
Cultura. LITERATURA E INTIMIDAD La vida como materia primaLas ficciones autobiográficas ocupan un lugar preferencial tanto para los escritores como para los lectores. Recuerdos, vínculos y traumas volcados sobre el papel.
Voces. ENTREVISTA A MAURO PINELLI La banalización del abusoLas denuncias contra figuras mediáticas pusieron en escena un problema que «merece mucho más respeto y tratamiento idóneo». La mirada de un especialista.
Sociedad. Asesinato de Fernando Báez Sosa El veredictoLos ocho acusados fueron condenados –cinco a reclusión perpetua, tres a 15 años– al cabo de un juicio que estremeció a la sociedad y generó polémicas y debates.
Cultura. NUEVOS MANUALES DE SEXUALIDAD Entre las sábanasEl auge de los libros que indagan en el amor y el deseo con un enfoque actual. La influencia del psicoanálisis, los estudios de género y hasta la autoayuda.
Sociedad. CRIMEN DE VILLA GESELL Agravado por alevosíaEl juicio por el asesinato de Fernando Baéz Sosa conmueve a la sociedad y pone en foco no solo a los ocho acusados sino a la propia Justicia.
Sociedad. CRIMEN DE MARÍA MARTA 20 años y ningún culpableCon un nuevo acusado y escasas pruebas, el tercer juicio por el asesinato de García Belsunce termina sin condenas. Las razones de un desenlace inesperado.
Sociedad. CHICOS ABUSADOS Y ASESINADOS El maltrato invisibleEl filicidio de Lucio Dupuy expone una problemática que la sociedad prefiere ocultar. Niños, niñas y adolescentes, las víctimas más vulnerables.
Cultura. ANNIE ERNAUX, PREMIO NOBEL DE LITERATURA La palabra justaEl galardón otorgado a la escritora francesa potencia una voz que reivindica el compromiso político y se alza contra el individualismo, la discriminación y el racismo.
Política. ENTREVISTA A EZEQUIEL IPAR La legitimación de la violencia«Tenemos que hacer algo con los discursos de odio, porque anticipan crímenes de odio», asegura el sociólogo. El surgimiento de un nuevo autoritarismo.
Sociedad. UN CASO DE ALTO IMPACTO Sectas, mentiras y manipulaciónEn una falsa escuela de yoga, se estafó y se sometió a la explotación sexual a personas durante décadas con total impunidad. La mirada psicoanalítica.
Cultura. MEMORIAS Y REGISTROS Testimonios de una masacreA cincuenta años del crimen de dieciséis militantes políticos cometido por la Marina, un repaso de los libros y las películas que indagan en la historia.
Cultura. XII FESTIVAL DE POESÍA EN EL CCC Caja de resonanciaDespués de un par de años de ausencia debido a la pandemia, regresa el esperado encuentro de autores y público. Invitados internacionales, lecturas y diálogos.
Sociedad. UN CASO EMBLEMÁTICO Quién mató a María MartaMientras se desarrolla el tercer juicio por el asesinato, ficciones y documentales ponen en juego distintas hipótesis y alimentan la expectativa de llegar a una respuesta.
Cultura. SVETLANA ALEXIÉVICH Cronista de guerraGanadora del Nobel, la escritora nacida en Ucrania encontró un enfoque personal para narrar los conflictos bélicos y el derrumbe de la Unión Soviética.
Cultura. MARINA YUSZCZUK Escribir lo imposibleGanadora del premio Sara Gallardo, la autora reivindica el riesgo y las imperfecciones en la escritura. La literatura femenina y su rol de editora.
Cultura. LITERATURA Y CEMENTERIOS Oscura atracciónMientras las necrópolis se convierten en paseos urbanos, una serie de libros locales indaga en ese microcosmos donde los protagonistas son los muertos.
Cultura. FERIA DEL LIBRO 2022 Punto de reencuentroA tres años de su última edición presencial, el evento que reúne a editoriales, autores y lectores en el predio de La Rural vuelve con una energía especial.