Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Reservas democráticasLa notable demostración registrada en todo el país en el marco de la marcha federal universitaria revela el creciente rechazo a las políticas de ajuste y su correlato de grave emergencia social.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La huella del gran constructorA 20 años de la partida de Floreal Gorini, cada una de sus ideas, valores y principios tienen vigencia y constituyen una guía para el movimiento cooperativo y la lucha política.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Contra la resignaciónEl Gobierno profundiza las políticas de ajuste generando restricciones sociales y una creciente oposición, que se plantea desde los sectores más perjudicados. La palabra de Francisco.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La receta de MileiEl presidente presentó el proyecto de Presupuesto tras dos derrotas en el Congreso. Ajuste y déficit cero como ejes principales en el anticipo de un profundo debate parlamentario.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Rechazo al ajustePese a la represión ejercida en las últimas semanas, se anticipa una movilización de respaldo al reclamo de los jubilados por sus haberes. Agenda parlamentaria y la carta de Cristina Fernández.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Ajuste en varios frentesCon el fuerte impacto social de las políticas económicas como telón de fondo, Milei vetó la ley que establecía una moderada recomposición de las jubilaciones. Desindustrialización y golpe a las pymes.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Entre consensos y diatribasDerrotas parlamentarias del Gobierno y fisuras en el bloque oficialista, con la crisis social y el desplome de la actividad económica como telón de fondo.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Paradojas argentinasEl Gobierno y las grandes empresas celebran el «milagro» de supuestos logros macroeconómicos en contraste con el incremento acelerado de la pobreza y la pérdida de calidad de vida de los sectores medios.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La otra realidadPobreza en aumento e industria en caída, datos que dan cuenta de un modelo de exclusión social y primarización de la economía. El caso Fernández, la visita de diputados a genocidas y los medios.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Las consecuencias socialesRecientes datos de incremento de la pobreza y la desocupación revelan el duro impacto en la mayoría de la población de las políticas económicas de ajuste implementadas por el Gobierno de Milei.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Del campo a las elecciones venezolanasEn la Rural, el presidente Javier Milei recibió el apoyo del sector, aunque no anunció las medidas que le reclamaban. Impacto regional del comicio en Venezuela.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Las dos caras del modeloLas políticas económicas impulsadas por el Gobierno favorecen a las grandes empresas en desmedro de los sectores populares y las clases medias. El Pacto de Mayo y la catástrofe social.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La vuelta del «coloso»El regreso a la función pública de Federico Sturzenegger, el viaje presidencial a Brasil y el encuentro con gobernadores en Tucumán apuntan a relanzar un Gobierno deteriorado por el impacto social de sus políticas.
Opinión. Por Juan Carlos Junio El cooperativismo transformadorLa ONU estableció que 2025 será el Año Internacional de las Cooperativas, un reconocimiento al trascendente rol de la economía solidaria en el contexto de un mundo profundamente desigual.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Bases y condicionesEn medio de controversias políticas y probables disputas judiciales, el Gobierno está cerca de lograr la aprobación de las primeras leyes de su mandato. Objetivos de los viajes presidenciales.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Debate y desafío democráticoLos proyectos de Ley Bases y reforma fiscal serán definidos por Diputados, mientras se evidencia un avance sobre derechos constitucionales a partir de la implementación de un modelo represivo.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Resultados elocuentesEn seis meses de gestión, el Gobierno de Milei generó un grave deterioro social, expresado en el incremento de la pobreza, en el marco de un gran ajuste económico.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Escenario de incertidumbreMientras avanza el proyecto Bases en el Senado, el escándalo por la retención de alimentos desnuda severos problemas de gestión y prejuicios clasistas del Gobierno. El impacto mexicano.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La lucha continúaEl fracaso del Pacto de Mayo y la creciente resistencia a las políticas de ajuste generaron una crisis de gabinete. Las universidades, con fuerte respaldo social, avanzan en la resolución de su conflicto.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Dilemas externos e internosEl presidente Milei genera un nuevo conflicto internacional, mientras su Gobierno no consigue avanzar en el Senado con el proyecto de Ley Bases y se agrava la situación social y económica.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Mucho en juegoEl proyecto de ley Bases, con el régimen de grandes inversiones como factor principal, puede ser, si se aprueba, el punto de partida para un cambio regresivo del país. Debate crucial en el Senado.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Una puja decisivaFuerzas antagónicas protagonizan el momento político: el Gobierno y el poder económico que impulsan el proyecto de Ley Bases, y gran parte de la sociedad movilizada en rechazo a sus políticas.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Entre la marea humana y el CongresoLa movilización popular ocupa el centro de la escena política mientras el oficialismo intenta avanzar con un proyecto de ley que conculca derechos laborales, sociales y educativos.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Las dos caras del ajusteEl actual momento político se caracteriza por la contraposición entre el proceso de movilizaciones populares en defensa de derechos adquiridos y la celebración del poder económico por el rumbo del país.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Contradicciones locales y globalesEl posicionamiento del Gobierno frente al conflicto en Oriente Medio deja de lado la tradición diplomática argentina. Avanza el ajuste y surgen potentes acciones de resistencia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La negación como políticaCon descalificaciones al periodismo, el Congreso, los gobernadores y líderes de países vecinos el presidente y su Gobierno rompen reglas básicas de convivencia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Soberanía y resistenciaLa reivindicación de los derechos nacionales sobre las Islas Malvinas es una idea arraigada en el pueblo argentino y contrasta con la política exterior del Gobierno. El ajuste y la situación social.