Economía. TEXTILES La trama que tramaEl sector enfrenta una tormenta perfecta. Fuertes caídas en variables clave y perspectivas negativas. Pérdida de empleo y suba histórica de importaciones.
Economía. EMPRESAS EXTRANJERAS EN ARGENTINA Multinacionales en fugaEl éxodo de firmas transnacionales continúa a pesar del RIGI y de un Gobierno amigable con el empresariado foráneo. Concentración de activos argentinos en mercados estratégicos.
Economía. IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS La vieja receta liberalLa apertura comercial para alentar la competencia y bajar precios se implementa por cuarta vez en cinco décadas. Entrada masiva de productos del exterior, dumping y destrucción del entramado industrial.
Economía. MERCADO DE TRABAJO Informalidad al palo4 de cada 10 trabajadores no acceden a derechos laborales básicos, como aportes jubilatorios, cobertura de salud y licencias. Jóvenes, cuentapropistas y menos empleo formal como hitos.
Economía. DEUDA EXTERNA Problemas de fondoEl Gobierno libertario firmó un nuevo acuerdo con el FMI, el número 23 que suscribe el país en casi 70 años. Desembolsos, condiciones y metas en un futuro incierto. Antecedentes históricos.
Economía. PYMES MANUFACTURERAS Amenaza importadoraJaqueado por las políticas implementadas por el Gobierno libertario, el sector pierde participación en el mercado interno como consecuencia del ingreso de productos extranjeros.
Economía. IPC E INDEC Cruje el bolsilloPese a la desaceleración de la inflación, la baja no se refleja en la capacidad del poder adquisitivo de la población. Metodología, ponderadores y actualización de canastas.
Economía. PRODUCTO INTERNO BRUTO La suma de todos los bienesQué mide y evalúa el indicador económico que todos nombran, pero del que poco se sabe. Componentes, crecimientos y caídas.
Cultura. 1ª FERIA DEL LIBRO DE DERECHOS HUMANOS Crece desde el pieA 10 días de cumplirse 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar en el país, más de 60 editoriales, instituciones y autores organizaron la muestra en el Espacio Memoria.
Economía. SERVICIO EN CRISIS El día que apagaron la luzEl masivo corte energético en el área metropolitana de Buenos Aires vuelve a poner en debate el papel de las empresas eléctricas y las políticas públicas. Las tarifas aumentaron un 431% en un año.
Economía. ACTIVOS DIGITALES ¿Quién vio una criptomoneda?El escándalo $LIBRA, que involucra directamente al presidente argentino, abre interrogantes acerca de un universo que año a año incrementa su volumen. Altcoins y memecoins.
Economía. CONSUMO Un año para el olvidoLas compras privadas se desplomaron durante 2024 como consecuencia de la recesión económica causada por las políticas oficiales. Pronósticos para 2025.
Economía. FÁBRICAS «Adaptarse o morir»En un nuevo episodio del modelo neoliberal, el tejido productivo nacional enfrenta el falaz desafío de competir o sucumbir. El optimismo de las corporaciones industriales y la realidad.
Economía. CADENA AGROINDUSTRIAL Malas apuestasTres firmas de insumos agropecuarios se declararon en cesación de pagos en las últimas semanas del 2024. Problemas financieros, retenciones y un modelo de negocios.
Economía. MATRIZ PRODUCTIVA Rebote parcialA pesar de los festejos del Gobierno, la realidad es que, hasta el tercer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto del país cayó un 3%. Atisbos de recuperación, lejos del crecimiento.
Economía. CONSTRUCCIÓN Caída en zigzagEl sector que suele ser uno de los motores de la economía muestra durante todo este año descensos solo vistos durante la pandemia. Desempleo y expectativas.
Política. ATENTADO CONTRA LA UNIVERSIDAD DE LAS MADRES Ni un paso atrásLa rectora denunció en conferencia de prensa un ataque donde se sustrajo documentación sensible de docentes, alumnos y no docentes, y apuntó contra la intervención.
Economía. INDUSTRIA METALÚRGICA Sector en crisisEn un contexto de caída de la actividad económica que se profundiza, el plan recesivo impacta de lleno en un eslabón fundamental del entramado productivo del país. Baja del empleo.
Economía. CÁTEDRA GIBERTI Radiografía de los pequeños productoresLas XIV jornadas del emblemático espacio académico tuvieron como eje el estado de situación de la agricultura familiar y de los trabajadores agrarios en el contexto libertario.
Voces. ENTREVISTA A MARTÍN SCHORR «Vamos camino a un nuevo industricidio»El primer Gobierno libertario de la historia poco se diferencia de sus pares neoliberales que lo precedieron, sostiene el sociólogo económico. Ganadores y perdedores del modelo.
Economía. DESINDUSTRIALIZACIÓN Fábricas en silencioEl desplome del sector fabril en los últimos meses muestra cifras que lo empujan hacia una crisis de magnitud. Un proceso que hermana cada una de las gestiones de corte neoliberal.
Economía. DESIGUALDAD Quién paga el ajusteEl desplome del poder adquisitivo durante el primer cuatrimestre del año no hizo más que profundizar las inequidades en la distribución del ingreso. Incremento de la pobreza e indigencia.
Economía. SALARIOS Y DESEMPLEO Cuando la mentira es la verdadA pesar de los festejos del Gobierno sobre un supuesto crecimiento de los sueldos, los puestos de trabajo formales se derrumban sin encontrar su piso.
Economía. MERCADO AGROEXPORTADOR Sentados sobre los granosLa liquidación de cereales y oleaginosas viene demorada. En mayo, uno de los meses de alta estacionalidad, los desembolsos fueron inferiores a los de 2023 con sequía.
Economía. INDUSTRIA METALÚRGICA Caída libreEl sector registró en abril una caída de casi 20 puntos en consonancia con el derrumbe de la actividad de los últimos cinco meses. Perspectivas a la baja y el RIGI al acecho.
Economía. CADENA CÁRNICA En picadaLa producción, la faena y el consumo interno de carne vacuna muestra, en el primer trimestre del año, índices de caída históricos. Mientras que, en espejo, la exportación crece a todo ritmo.
Economía. EVOLUCIÓN DEL SALARIO «Milei lo hizo»Todos los Gobiernos neoliberales en el país embistieron contra los ingresos reales de los trabajadores. Lo llamativo de esta nueva etapa no es su originalidad, sino su velocidad.