Opinión. Por Atilio A. Boron Más liberalismo, menos democraciaPese a que medios y redes los proclaman como dos caras de la misma moneda, la historia demuestra que la ideología que nació con la sociedad burguesa está en contradicción con los principios democráticos.
Opinión. POR CARLOS HELLER Los aranceles de la discordiaDe modo contradictorio con las medidas proteccionistas de Estados Unidos, el Gobierno nacional ratificó que buscará eliminar barreras comerciales.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH La saga neoliberalEl actual esquema económico tiene antecedentes reconocibles en la historia reciente, fundamentalmente en el plan de la dictadura, pergeñado por Martínez de Hoz. Quiebre productivo, aumento de la desigualdad y endeudamiento del país.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Lo mismo, pero más rápidoUna vez más, ante la crisis económica, el Gobierno recurre al endeudamiento como solución. Tal como demuestra la historia reciente, los préstamos del FMI no son favorables para el país.
Opinión. Por Carlos Heller La contracara del nuevo préstamoEl mayor endeudamiento con el FMI, que intenta morigerar los problemas del frente externo, preanuncia la intención del Gobierno de profundizar el ajuste.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La reserva democrática sigue vivaLas movilizaciones del 24 de marzo expresaron la vigencia y raigambre social del ideario de valoración de los derechos humanos. La economía, entre el fin de la moratoria previsional, la recesión y el FMI.
Opinión. Por Carlos Heller Riesgos de un acuerdo a oscurasAvanzar por decreto en un nuevo compromiso con el FMI elevaría el actual endeudamiento, sin conocerse el monto, los intereses y las nuevas condicionalidades.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores Diego, el tribunal y la memoriaCon morbo inevitable, comenzó el juicio por la muerte de Maradona, en días en que su nombre reaparecía como líder espiritual en las movilizaciones en defensa de los jubilados.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA Guerra informativa por otros mediosTrump cierra Voice of America y marca el fin de una era en la que la propaganda tenía a emisoras de radio y TV como dispositivos centrales. Nueva geopolítica basada en la vigilancia digital.
Informe especial. Por Federico Lorenz La memoria y las piedrasEn plena Plaza de Mayo, el memorial que recuerda a las víctimas del covid interroga en silencio a una sociedad que dio vuelta la página en forma apresurada. Los efectos de un duelo inconcluso.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La encrucijada de MileiLa gestión libertaria evidencia un desgaste a partir del impacto de la criptoestafa, la represión a jubilados y la situación económica de vastos sectores sociales. El desafío de la oposición.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA Casi un monopolioEl presidente mantiene su pelea con el Grupo Clarín por la compra de Telefónica por parte de Telecom. Ahora, el Gobierno debe evaluar si aprueba la megaoperación. El tiempo juega para el multimedios.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Los límites de la realidadEl Gobierno intenta salir del escándalo por la cripto $LIBRA y redobla el uso de decretos soslayando al Congreso. El rol del Estado y la tragedia de Bahía Blanca. Marzo, mes de movilizaciones.
Opinión. Por Carlos Heller Reforzando el nudo con el FMILa decisión de acordar con el organismo financiero internacional mediante un decreto y sortear la participación del Congreso implica una grave degradación institucional.
Opinión. Por Mariana Carbajal Un 8M de luchaEl desprecio libertario por las vidas y derechos de mujeres y diversidades pone en riesgo las conquistas de las últimas décadas. Como siempre, pero más que nunca, los transfeminismos vuelven a las calles.
Opinión. Por Atilio A. Boron ¿Quiénes son los degenerados fiscales?Varios países del capitalismo más avanzado se caracterizan por el elevado nivel del gasto público, algo que contrasta con la prédica de Milei. Los riesgos de una Argentina sin Estado.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH El valor estratégico del NaciónEl Gobierno impulsa la transformación del histórico banco público en sociedad anónima. La defensa de una entidad que conjuga un rol social imprescindible en todo el país y eficiencia en la gestión
Opinión. URUGUAY Y ARGENTINA Orillas disonantesEl clima de convivencia democrática que se vivió en la asunción del nuevo Gobierno uruguayo contrasta con el Congreso semivacío en el que Javier Milei pronunció su discurso de apertura de sesiones.
Opinión. Por Carlos Heller Una recuperación solo imaginariaEl derrumbe del consumo popular y la pérdida del poder adquisitivo de la mayor parte de la población no puede ser ocultado con la manipulación de las estadísticas.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Aventuras privatistasEl escándalo de la criptomoneda revela la ideología de un Gobierno que pretende reducir el Estado a su mínima expresión y reemplazarlo por el mercado. Un plan a la medida de los ganadores de siempre.
Opinión. Por Carlos Heller El camino inviable de la especulaciónBajo el signo de $LIBRA queda al desnudo el rumbo antiproductivo de las políticas libertarias, con negativo impacto en la industria y las pyme.
Opinión. Por JUAN CARLOS JUNIO Semana negra presidencialCruces con artistas populares, expresiones homofóbicas y una estafa virtual marcaron los últimos días de actividad pública de Javier Milei. Acciones que oscurecen su imagen y su discurso triunfalista.
Opinión. Por Carlos Heller Menos democracia y más endeudamientoEl Congreso Nacional es escenario para intentar proscripciones, pero se lo soslaya para evaluar nuevos compromisos financieros con el FMI.
Opinión. Por Atilio A. Boron ¿Hay un Gobierno fascista en Argentina?La crisis general del capitalismo y la tentativa de resolver esa coyuntura apelando a la violencia institucionalizada definen nuevas formas de Estado. Milei elabora una propia.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Valores en juegoLas dos caras de la economía, las negociaciones con el FMI, el impacto de la marcha federal y el desastre ecológico de los incendios en la Patagonia y Corrientes.
Opinión. Por Carlos Heller La batalla anti-EstadoEl perfil económico y de la sociedad que pretende el proyecto libertario revela cada día sus componentes antidemocráticos y de mayor inequidad.
Opinión. Por Ezequiel Fernández Moores Guardiola, un gran líder en crisisDe cara al duelo con el Real Madrid, el equipo de Pep vive un momento delicado en el juego y en los resultados. ¿Por qué se produjo la caída en un club que gasta millones?