Opinión. Por Juan Carlos Junio Entre logros y expectativasEl Gobierno, a través del ministro Sergio Massa, intenta alinear medidas para recomponer reservas y frenar la remarcación de precios. El Frente de Todos recupera la iniciativa.
Informe especial. Por Pedro Brieger La provocación permanenteCon la visita de la presidenta de la Cámara de Diputados a Taiwán, Estados Unidos busca mostrarle a China que es la primera potencia mundial.
Cultura. Por Pedro Saborido Del Olimpo a Gran HermanoSi los griegos gozaban observando la gran telenovela de los dioses, hoy la vanidad, la tecnología y el voyeurismo se encuentran en cada nueva edición de un reality.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Una dinámica renovadaLos primeros pasos del ministro de Economía, Sergio Massa, apuntan a dos desafíos urgentes: el control del proceso inflacionario y la recomposición de reservas.
Economía. Por Iván Bilyk Inversión con sustentoExisten alternativas que permiten elegir para qué se van a utilizar nuestros ahorros, controlarlos y generar un impacto positivo en el planeta.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Reestructuración del GabineteLos cambios de funcionarios y la reorganización del área económica abren expectativas para enfrentar la pulseada cambiaria e inflacionaria y, fundamentalmente, retomar la agenda social.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Bajo presiónPersiste el ataque especulativo del poder económico en favor de una devaluación, que encuentra eco en parte de la oposición. La necesidad de impulsar la participación popular.
Mundo. Por Pedro Brieger El sincericidio de BoltonEntrevistado por la CNN, el ex asesor de seguridad de Trump confesó que tiene experiencia en realizar golpes de Estado. La Casa Blanca, al descubierto.
Opinión. Por HORACIO AIZICOVICH El factor socialDesde el poder económico presionan para evitar cambios impositivos progresivos y preservar sus formidables ganancias. La necesaria redistribución de recursos.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Avance de la unidadFrente a embates de grandes especuladores que pujan por una devaluación, el Gobierno avanza en el diálogo interno para consolidar sus políticas.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores El VAR no juega soloPese a que acierta más de lo que erra, la herramienta tecnológica en el fútbol genera polémicas. El factor humano y el rol de la TV.
Informe especial. POR WASHINGTON URANGA Discursos de odioUna reflexión acerca de la metodología y el resultado de la difusión masiva de mensajes violentos en los medios. Veracidad y solidaridad como respuesta.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Una nueva etapaCon sólido apoyo del Frente de Todos, Silvina Batakis comienza a desplegar su plan, en el marco de agresiones políticas contra el Gobierno desde núcleos financieros y mediáticos.
Informe especial. POR ANDRÉS TZEIMAN Un terreno fértilLa extrema derecha opera en base a la politización violenta del desencanto tras los efectos de la pandemia y la situación económica. Un reto para las elecciones de 2023.
A fondo. Pablo Imen Cuando prohibir es imposibleLa medida de la ministra porteña, Soledad Acuña, contra el lenguaje inclusivo interpela a la comunidad acerca del modelo de educación que se debe construir.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Una salida de consensoEl dirigente cooperativista analiza la situación política tras la renuncia de Martín Guzmán y la designación de Silvina Batakis como su reemplazante.
Economía. Mariano Borzel Guerra, inflación y tasasDiversas organizaciones internacionales alertaron acerca de la suba de los precios de los alimentos y la crisis alimentaria global.
Mundo. Por Pedro Brieger Ecuador y sus dos mundosLa Confederación de Nacionalidades Indígenas lidera una protesta que refleja las demandas de los más pobres del país. Contrastes de una tierra en conflicto.
Cultura. ANIVERSARIOS Gardel, la gran bestia popMedellín lo proyectó a la eternidad. Es una torpeza decir que está muerto. Gardel, esa perfecta invención, vive. Vive en nosotros como un anhelo imposible.
Mundo. Por Pedro Brieger La cumbre del papelónRealizada en Los Ángeles, la IX Cumbre de las Américas que organizó Estados Unidos fue un papelón mayúsculo para el Gobierno de Joe Biden.
Economía. Marcelo Onesto Impactos del conflictoEl conflicto en la zona del Mar Negro tiene repercusiones a escala global, y obviamente también a nivel local.
Deportes. Ezequiel Fernández Moores El deporte toma la palabraEncabezados por Steve Kerr, técnico de Golden State Warriors, finalista de la NBA, deportistas de distintas disciplinas reclaman un mayor control de armas en EE.UU.
Economía. Por Juan Garriga Uberización de las finanzasLos apóstoles del libre mercado son tajantes a la hora de decretar una de sus máximas: que sobreviva el más fuerte, es decir, quien sea más competitivo.
Opinión. Por HORACIO AIZICOVICH YPF, pymes y desarrollo nacionalUno de los aspectos del carácter progresista de la actividad de YPF ha sido el fomento de empresas proveedoras pequeñas, medianas y cooperativas de trabajo.
A fondo. POR ALFREDO T. GARCÍA Puja en los preciosAnalizar la inflación en Argentina no resulta fácil. Y menos en estos momentos de pandemias y guerras, con su doloroso saldo en vidas humanas...
Informe especial. POR PEDRO SABORIDO El fin de la televisiónEstamos en el fin de una etapa. La televisión es cada vez más grande. Porque con el celular, con el Zoom, con las redes, la televisión somos nosotros.
Opinión. Por Jorge Vilas Sobre derechos y necesidadesLas aseveraciones del vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz, en una conferencia dictada en Chile configuran, sin dobleces ni ambigüedades, una mirada del mundo...