Economía. LEY DE ALQUILERES Una problemática recurrenteEn un contexto inflacionario y de trabas para los y las inquilinas, Gobierno y oposición dirimen una nueva norma. Entre la «libertad de mercado» y el derecho a la vivienda.
Economía. Credit Suisse La crisis cruzó el AtlánticoLos coletazos de la quiebra de bancos en Estados Unidos sacuden a la mayor entidad financiera suiza. Calificadoras de riesgo y retiros de depósitos.
Economía. ENFERMEDAD DE LA VACA LOCA En alerta tempranaEl cierre de exportaciones de carne vacuna brasileña abre oportunidades para Argentina y sus socios del Mercosur. La demanda insatisfecha de China.
Economía. DESIGUALDAD GLOBAL El poder de los multimillonariosUn informe de Oxfam revela que el 1% más rico duplica el ingreso del resto de la población mundial. Su fortuna crece en 2.700 millones de dólares al día.
Economía. MERCADO DE GRANOS Rebelión en la BolsaDos de las principales agroexportadoras informaron que no reconocerán la referencia de precios de la institución rosarina de comercio.
Economía. AGROINDUSTRIA Pronóstico variableA un año signado por el alza de precios de los principales granos exportables le sigue otro donde la sequía conspira contra la obtención de divisas por parte del Gobierno.
Economía. FERROCARRILES Voy en tren, no en aviónTras varias décadas en manos privadas, el transporte de carga se revitaliza con inversiones estatales y un nuevo sistema logístico intermodal.
Economía. MEDIDA PARA PYMES AGRÍCOLAS Los más chicosEl Gobierno creó el Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, que se financia con parte de lo recaudado con el «dólar soja».
Economía. CONSUMO Desaceleración del gran motorAlta inflación, elevadas tasas de interés y abuso de posicion dominante de las empresas explican la caída de las ventas de productos de primera necesidad.
Economía. COMBUSTIBLES E INSUMOS EN PRECIOS JUSTOS Se agranda el acuerdoEl Gobierno definió con las principales petroleras el ingreso al Programa, mientras está en tratativas con las empresas para incluir también materias primas industriales.
Economía. COMERCIALIZACIÓN DE CARNE VACUNA Sistema demoradoLa medida que establece la venta de carne por troceo en piezas de hasta 32 kilogramos se prorrogó ante las quejas del sector minorista. Apoyo de los exportadores.
Economía. EMPRESAS PÚBLICAS Bajo la lupaEn el marco de incipientes posicionamientos electorales, la oposición pone en agenda la gestión de las compañías controladas por el Estado. Mitos y realidades.
Economía. AHORA 30 Estímulo a la demandaEl programa promocional se pone en marcha para impulsar el consumo, incentivar las ventas de determinados sectores y establece además un congelamiento de precios.
Economía. TIPO DE CAMBIO Dólar tecnoEl nuevo régimen de divisas se centra en un esquema que incentiva las exportaciones de servicios de empresas de software y de la industria del conocimiento.
Economía. AUTOPISTAS NACIONALES Los dueños del caminoEl Gobierno nacional busca dar de baja las prórrogas de las concesiones de los accesos Norte y Oeste, tras el acuerdo draconiano firmado por la gestión macrista.
Economía. GIRA DE SERGIO MASSA Misión en WashingtonEl ministro de Economía concluyó sus gestiones en Estados Unidos tras reunirse con funcionarios de la Casa Blanca, la titular del FMI y empresarios de energía.
Economía. FONDO ESTABILIZADOR DEL TRIGO ARGENTINO El precio del panEl mecanismo de compensación implementado por el Gobierno busca morigerar el incremento del precio de un alimento clave de la canasta básica.
Economía. CANAL MAGDALENA Soberanía fluvialEl Gobierno reactivó el proyecto de ampliación de la vía, como parte de una estrategia integral de gestión de las vías navegables.
Economía. SEGMENTACIÓN DE SUBSIDIOS El laberinto tarifarioEl Gobierno presentó el nuevo esquema para los servicios de luz, gas y agua, con eje en la modificación de los patrones de consumo y un importante ahorro fiscal.
Economía. COMERCIO EXTERIOR El rol de controlarEl Estado tiene en la mira maniobras de subfacturación y sobrefacturación de operaciones internacionales y avanza en la fiscalización de mecanismos de triangulación.
Economía. EFECTOS DE LA GUERRA Y LA PANDEMIA La inflación universalEl aumento de los precios de alimentos y energía a nivel internacional, intensificado por el conflicto bélico, empuja a millones de personas a la pobreza.
Economía. MEDICINA PREPAGA Alta rentabilidadEn los dos últimos años, beneficiadas por programas del Gobierno e incrementos de cuotas, las empresas del sector tuvieron ganancias extraordinarias.
Economía. ESCASEZ DE GASOIL Faltantes y protestasAnte la insuficiencia del combustible, el Gobierno aplicó medidas que, sin embargo, requieren tiempo para su concreción. Cortes de ruta de patronales transportistas.
Economía. GÓNDOLAS Y ETIQUETADO FRONTAL La ley del más fuerteSi bien ambas normativas fueron aprobadas por el Congreso, su puesta en marcha colisiona con una fuerte oposición por parte de las corporaciones alimentarias.
Economía. INFORME OXFAM Los que nunca pierdenLa suba de precios mundiales potenció la concentración económica en tiempos de pandemia y guerra. Creación de impuestos a la riqueza. El caso argentino.
Economía. CEMENTERAS Posición dominanteUn informe de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia reveló el control del mercado a cargo de cuatro empresas, integradas verticalmente.
Economía. GRUPOS ECONÓMICOS NACIONALES AfortunadosUn puñado de las mayores corporaciones empresarias del país quintuplicaron sus ganancias tras la salida de la pandemia y con la guerra en Ucrania.