A fondo. Por Ricardo López Obesidad, la otra epidemiaEstamos en tiempo de pandemia de coronavirus. Más de 5,6 millones de personas han fallecido en el mundo y más de 119.000 en nuestro país. A dos años del comienzo de la epidemia, aún no...
Opinión. PEDRO BRIEGER Armas sin controlLa decisión de premiar al canciller de México, Marcelo Ebrard, y al Gobierno de López Obrador por una demanda iniciada para controlar el flujo de armas hacia su país es la mejor prueba de que...
Opinión. HORACIO AIZICOVICH El mercado en las aulasMientras la comunidad educativa aún no sale del asombro por las tareas de trabajo gratuito que tendrán que realizar en empresas privadas los estudiantes de secundaria de escuelas porteñas, el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta...
Economía. Mariano Borzel De asesor a auditorEn su último informe fiscal el FMI afirma que «asesora» a los países en cómo «comprometerse a una futura reducción de los déficits».
Opinión. Pedro Brieger Nombrar a PalestinaEn junio de este año se cumplirán 55 años de la ocupación israelí de los territorios de Cisjordania y la Franja de Gaza, donde los palestinos aspiran a construir un Estado independiente.
A fondo. Gustavo Nagel Deuda y responsabilidadLa derecha, nucleada en Cambiemos, Juntos, el macrismo, o como quiera llamársela, apuesta a que si le va mal a la actual gestión será mejor para sus aspiraciones en 2023.
Opinión. Pedro Brieger Pinochet volvió a perderDos modelos de vida confrontados. Eso estuvo en juego en la reciente elección en Chile.
A fondo. Adriana Meyer Violencia institucionalEl Estado tiene la potestad de ejercer la represión para hacer cumplir las leyes a través del sistema penal compuesto por fuerzas policiales, fiscales, jueces y agentes penitenciarios. Es decir que dispone del poder de...
A fondo. Jorge Vilas Medios sin leyPuede ser una declaración de un dirigente político, la respuesta de un funcionario ante una nota o la presentación de un proyecto legislativo.
Opinión. HORACIO AIZICOVICH Estudiantes y ciudadanosLa decisión del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de implementar prácticas no remuneradas en empresas de la Ciudad con carácter obligatorio...
Opinión. Pedro Brieger Puebla mueve las fichasHace poco más de dos años un conjunto de dirigentes progresistas de la región se reunió en la ciudad mexicana de Puebla.
Opinión. ALBERTO LÓPEZ GIRONDO Explosión y esquirlasTras diez años de una quimera en torno de la Convertibilidad que previsiblemente estaba destinada a fracasar, el 20 de diciembre de 2001 nació otra Argentina.
Economía. Alex Kodric Ciencia bonaerenseLa Provincia de Buenos Aires explica el 30% de la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) del país y cuenta con sólidas capacidades en materia de recursos humanos e infraestructura de Ciencia y Tecnología (CyT).
Opinión. ALFREDO T. GARCÍA 2001, marcas de la crisis¿Cuáles son las marcas que ha dejado la crisis de 2001 en la sociedad argentina? Una de ellas son los efectos de una dolarización de facto, la Convertibilidad, cuyo desastroso resultado no debemos olvidar.Esta Convertibilidad...
Opinión. Pedro Brieger Lula elegido en EuropaSe lo ve con fuerza y entusiasmado. Lula está de regreso y a sus 76 años dice que tiene la energía de un joven de 30.
A fondo. Pablo Imen Educación y pospandemiaTras la antigua idea de la «crisis de la educación pública» se esconden diagnósticos muy diferentes acerca de las causas y estrategias de superación del supuesto estado terminal de la vida escolar.
A fondo. Atilio Boron G20: cumbre borrascosaLa cumbre de los líderes del G20 reúne anualmente a los jefes de Estado de las principales economías del mundo.
Economía. Paula Mosesso No todo lo que brilla es oroAunque a simple vista pareciera ser una buena noticia, la decisión de los países miembros de la OCDE y del G20 de aplicar una tasa impositiva global a las empresas multinacionales, no estaría por ahora...
Mundo. Pedro Brieger Minneapolis y la policíaEl 2 de noviembre en la ciudad de Minneapolis, Estados Unidos, se realizó un referendo con gran impacto nacional.
Cooperativismo. Carnes: mirada cooperativaUna de las claves del problema de las carnes en Argentina, que impacta en el abastecimiento interno y en la escalada de precios, es el stock vacuno que, desde hace más de 40 años y...
Economía. Alejandro Schachter Las políticas y sus efectosRecientemente se conocieron los ganadores del premio Nobel de Economía 2021. Tres fueron los laureados (David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens)
Opinión. Jorge Vilas Entrar al mundoUn lugar común que resuena en el debate político argentino indica que el país no debe estar aislado del mundo.
Informe especial. Explosión y esquirlasLlegaste al límite de lectura libre de notas. Entrá en Acción. Por 420 pesos accedé a 35 artículos exclusivos que podés seleccionar entre las miles de notas gráficas y audiovisuales de nuestro archivo y las...
Mundo. Pedro Brieger Líbano en turbulenciaLas aguas nunca se calman en el Líbano. Este pequeño país, que alguna vez fue bautizado como «la Suiza del Oriente Medio» por ser una plaza financiera apetecible para los negocios, ya hace tiempo que...
A fondo. Ricardo López No bajar la guardiaLa situación de la pandemia de coronavirus en nuestro país muestra indicadores de desaceleración y mejoría.
Economía. Valeria Mutuberría Lazarini La matrícula como derechoBajo este lema, el pasado 12 de agosto se lanzó la Resolución RENOVAR de INAES (nro. 1000/2021) que tiene como finalidad un cambio de paradigma en cuanto a la promoción de políticas públicas para el...
Mundo. Pedro Brieger El enemigo es ChinaPara comprender la política exterior de los Estados Unidos siempre es pertinente recordar la frase de la ex secretaria de Estado, Madeleine Albright.